Mitos y Leyendas para Niños: Proyecto Educativo para Aprender y Divertirse
Por 2025-06-02
Proyecto Educativo: Mitos y Leyendas
Datos Generales del Proyecto
| Nombre del Proyecto | Mitos y Leyendas |
|---|---|
| Nivel | 4° a 6° de primaria (10 años) |
| Duración | 2 semanas (10 días escolares) |
| Área | Lengua y Comunicación, Ciencias Sociales, Matemáticas, Ética |
| Campo formativo | Lenguaje y Comunicación, Conocimiento del Medio, Desarrollo Personal y Social |
| Eje articulador | Apropiación cultural a través de la lectura y la escritura, reflexión ética, uso de matemáticas en contextos culturales |
Campos formativos y Ejes Articuladores
| Campos formativos | Ejes articuladores |
|---|---|
| Lenguaje y Comunicación | Apropiación de la cultura mediante lectura y escritura de mitos y leyendas |
| Conocimiento del Medio | Uso de matemáticas para comprender características de cuerpos y su relación con mitos (ej. volúmenes y formas) |
| Desarrollo Personal y Social | Reflexión ética sobre derechos humanos, el valor de las historias y la cultura propia y ajena |
Metodología
| Enfoque | Estrategias |
|---|---|
| Investigación-Acción | Participación activa, diálogo, construcción conjunta de conocimientos |
| Aprendizaje basado en proyectos | Creación de cápsula del tiempo, narraciones, juegos didácticos |
| Trabajo cooperativo | En grupos, para fortalecer habilidades sociales y de trabajo en equipo |
Secuencias Didácticas por Día
Día 1: Introducción a Mitos y Leyendas
| Actividad | Descripción | Propósito |
|---|---|---|
| Presentación del tema | Mostrar imágenes y cuentos breves de mitos y leyendas | Despertar interés y curiosidad |
| Dinámica de reconocimiento | Preguntar qué saben sobre mitos y leyendas | Valorar conocimientos previos |
| Lectura guiada | Leer un mito o leyenda sencilla en grupo | Iniciar la comprensión del género narrativo |
Día 2: Características de Mitos y Leyendas
| Actividad | Descripción | Propósito |
|---|---|---|
| Comparación de textos | Analizar características de mitos y leyendas (estructura, personajes) | Distinguir entre ambos géneros |
| Elaboración de cuadro comparativo | En grupos, llenar una tabla con características | Visualizar diferencias y similitudes |
Día 3: Identificación de elementos culturales y éticos
| Actividad | Descripción | Propósito |
|---|---|---|
| Análisis de historias | Identificar valores, enseñanzas y aspectos culturales | Reconocer su importancia social y ética |
| Debate en grupo | ¿Qué valores aprendieron en las historias? | Reflexionar sobre la cultura propia y ajena |
Día 4: Creación de narraciones propias
| Actividad | Descripción | Propósito |
|---|---|---|
| Escribir un mito o leyenda | En grupos, crear una historia propia usando elementos aprendidos | Fomentar la creatividad y la escritura |
| Uso de adverbios y frases adverbiales | Incorporar en sus textos para enriquecer las historias | Mejorar la expresión escrita |
Día 5: Elaboración de cápsula del tiempo
| Actividad | Descripción | Propósito |
|---|---|---|
| Preparación de objetos y relatos | Reunir objetos, escribir narraciones y decorar la cápsula | Conservar memorias culturales y personales |
| Presentación | Cada grupo presenta su cápsula y comparte su historia | Fomentar la expresión oral y el trabajo en equipo |
Día 6: Uso de matemáticas en el contexto cultural
| Actividad | Descripción | Propósito |
|---|---|---|
| Medición y comparación | Medir objetos relacionados a las historias, calcular volúmenes y áreas | Aplicar matemáticas en contextos culturales |
| Problemas sencillos | Resolver problemas usando cuerpos y formas de los objetos | Desarrollar habilidades matemáticas |
Día 7: Reflexión ética y cultural
| Actividad | Descripción | Propósito |
|---|---|---|
| Diálogo sobre derechos | Reflexionar sobre el valor del agua, ambiente y cultura | Promover valores y conciencia social |
| Elaboración de carteles | Crear carteles con mensajes sobre cultura, agua y derechos humanos | Conciencia y compromiso social |
Día 8: Compartir historias y conocimientos
| Actividad | Descripción | Propósito |
|---|---|---|
| Narraciones en comunidad | Compartir las historias creadas y objetos de la cápsula | Fomentar la oralidad y respeto por la cultura ajena |
| Invitar a familiares | Posible participación de familiares en actividades | Vincular la escuela con la comunidad |
Día 9: Evaluación y retroalimentación
| Actividad | Descripción | Propósito |
|---|---|---|
| Presentación final | Exposición de cápsulas y narraciones | Valorar aprendizajes y logros |
| Rúbrica de evaluación | Revisar comprensión, creatividad y participación | Promover la autoevaluación y mejora continua |
Día 10: Celebración y cierre
| Actividad | Descripción | Propósito |
|---|---|---|
| Fiesta cultural | Compartir alimentos, música y danzas relacionadas | Celebrar la cultura y el esfuerzo del grupo |
| Reflexión final | Preguntas abiertas sobre lo aprendido | Consolidar conocimientos y valores |
Resumen de las actividades principales en tablas
Objetivos Generales
| Objetivos | Actividades asociadas |
|---|---|
| Reconocer las diferencias entre mitos y leyendas | Análisis y comparación de textos |
| Crear historias propias enriquecidas con adverbios | Escritura creativa en grupos |
| Valorar la cultura propia y la ajena | Reflexión y exposición en comunidad |
| Aplicar conceptos matemáticos en contextos culturales | Medición, comparación y resolución de problemas |
| Promover valores éticos y conciencia social | Debate, carteles y actividades de reflexión |
Materiales necesarios
Evaluación
| Criterios | Instrumentos | Evidencias |
|---|---|---|
| Participación activa | Observación y lista de asistencia | Participación en debates, actividades grupales |
| Creatividad en historias | Rúbrica de cuentos y narrativas | Historias escritas y presentadas |
| Uso correcto de adverbios y frases adverbiales | Revisiones y correcciones en textos | Textos finales enriquecidos |
| Trabajo en equipo | Evaluación formativa y autoevaluación | Productos grupales, cápsula del tiempo |
Conclusión
Este proyecto busca que los niños y niñas comprendan y valoren las historias tradicionales, desarrollen habilidades de lectura, escritura y matemáticas, y promuevan valores éticos y culturales, todo a través de actividades lúdicas, creativas y colaborativas que integran diferentes áreas del conocimiento.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

