Proyecto Educativo "Mis Pequeños Pasos": Recursos y Actividades para Niños de 6 Años en Educación Primaria
Por 2025-05-30
Proyecto Educativo: Mis Pequeños Pasos
Nivel: Educación Primaria, niños de 6 años
Duración: 5 semanas (un día por semana para actividades principales, con actividades complementarias diarias)
1. Campos formativos
| Campo formativo | Descripción |
|---|---|
| Lenguaje y Comunicación | Fomentar la expresión oral y escrita, la comprensión y la narración de historias familiares y comunitarias. |
| Pensamiento Matemático | Organizar y interpretar datos sobre su historia personal y comunitaria, crear líneas de tiempo y mapas sencillos. |
| Desarrollo Personal y Social | Reconocer su historia familiar, valorar la diversidad, promover acciones de cuidado y respeto por el entorno y las personas. |
| Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Conocer su historia personal, familiar y comunitaria, entender cambios en el entorno y su impacto social y natural. |
| Expresión y Apreciación Artística | Utilizar lenguajes visual, corporal y sonoro para narrar historias, expresar emociones y crear obras relacionadas con su historia. |
2. Ejes articuladores
| Eje | Descripción |
|---|---|
| Artes y experiencias estéticas | Expresión artística de historias familiares, creación de líneas de tiempo visuales, narraciones mediante diferentes lenguajes. |
| Igualdad de género | Reconocimiento y respeto por la diversidad familiar, roles y actividades de hombres y mujeres en la comunidad. |
| Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | Valoración de historias, tradiciones y objetos culturales, escritura de relatos familiares y comunitarios. |
3. Metodología de enseñanza
| Metodología | Descripción |
|---|---|
| Investigación | Los niños exploran, preguntan, observan y participan activamente en la búsqueda de información sobre sus historias y entorno. |
| Aprendizaje Significativo | Conectar nuevas experiencias con conocimientos previos, usando objetos, fotografías y relatos familiares. |
| Aprendizaje Cooperativo | Trabajar en equipos pequeños para crear líneas de tiempo, mapas y narraciones compartidas. |
| Expresión artística | Utilizar diferentes lenguajes para representar sus historias y experiencias, promoviendo la creatividad y la estética. |
4. Secuencias didácticas semanales
Día 1: Explorando Nuestro Pasado y Presente
| Actividad | Descripción | Propósito |
|---|---|---|
| Inicio | Conversación guiada sobre qué es una historia personal y familiar. | Activar conocimientos previos y motivar la participación. |
| Desarrollo | Presentación y lectura de fotografías, objetos y relatos familiares. | Reconocer elementos del pasado y su relación con el presente. |
| Cierre | Dibujar o narrar una anécdota familiar sencilla. | Fomentar la expresión oral y visual. |
Día 2: Creando Nuestra Línea de Tiempo Personal
| Actividad | Descripción | Propósito |
|---|---|---|
| Inicio | Mostrar ejemplos de líneas de tiempo simples y explicar su utilidad. | Introducir el concepto y motivar la participación. |
| Desarrollo | Los niños seleccionan fotografías y objetos que representan momentos importantes en su vida. | Promover la organización y la secuenciación de eventos. |
| Cierre | Pequeña exposición de sus líneas de tiempo con ayuda del docente. | Desarrollar habilidades de comunicación y valoración de su historia. |
Día 3: Interpretando y Expresando Nuestras Historias
| Actividad | Descripción | Propósito |
|---|---|---|
| Inicio | Escuchar y analizar narraciones orales y poemas relacionados con historias familiares. | Fomentar la apreciación estética y la comprensión de diferentes lenguajes. |
| Desarrollo | Creación grupal de una narración artística usando cuerpo, palabras y elementos visuales. | Integrar diferentes lenguajes para expresar historias. |
| Cierre | Presentación de la narración artística ante el grupo. | Valorar la creatividad y el trabajo en equipo. |
Día 4: La Comunidad y Nuestro Entorno
| Actividad | Descripción | Propósito |
|---|---|---|
| Inicio | Preguntas sobre lugares importantes en su comunidad y cambios en su entorno. | Promover el reconocimiento del entorno social y natural. |
| Desarrollo | Elaborar mapas sencillos y croquis para ubicar lugares significativos. | Fomentar habilidades de organización espacial y temporal. |
| Cierre | Compartir y comentar los mapas con los compañeros. | Desarrollar habilidades de comunicación y respeto por diferentes percepciones. |
Día 5: Compartiendo y Difundiendo Nuestra Historia
| Actividad | Descripción | Propósito |
|---|---|---|
| Inicio | Introducir el concepto de noticias y avisos publicitarios relacionados con su historia. | Motivar a comunicar sus historias y experiencias a la comunidad. |
| Desarrollo | Elaborar pequeños avisos o carteles con información sobre su línea de tiempo o historia familiar. | Practicar la escritura funcional y la difusión de información. |
| Cierre | Presentación de los avisos en un mural comunal o en la escuela. | Fomentar la participación comunitaria y el sentido de pertenencia. |
5. Actividades cotidianas y complementarias
6. Evaluación
| Criterios | Instrumentos | Indicadores |
|---|---|---|
| Participación activa | Observaciones, registros de participación en actividades. | Los niños participan, comparten y expresan sus ideas y experiencias. |
| Comprensión de conceptos | Preguntas orales, producciones escritas y visuales. | Reconocen y explican su historia personal y la de su comunidad. |
| Creatividad y expresión artística | Obras, narraciones, presentaciones. | Utilizan diferentes lenguajes para comunicar sus historias. |
| Valoración de la diversidad | Diálogos, trabajos en grupo, reflexiones. | Respetan y valoran las historias y tradiciones de otros. |
7. Recursos necesarios
8. Consideraciones finales
Este proyecto busca fortalecer la identidad, la valoración cultural, la percepción del entorno y las habilidades comunicativas de los niños, promoviendo una visión integral de su historia personal y comunitaria, en un ambiente de respeto, creatividad y participación activa.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

