MIS EMOCIONES
Por
2025-06-08¡Claro! Aquí tienes una propuesta completa del proyecto educativo "MIS EMOCIONES" para niños de tercer grado, estructurada en tablas según las metodologías seleccionadas, adaptadas a su edad y contexto escolar, con un enfoque en la comunidad y la igualdad de género.
Proyecto Educativo: MIS EMOCIONES
Datos Generales | Descripción |
---|---|
Contexto | Escuela primaria, dirigido a niños de tercer grado (8 años) en un escenario escolar. |
Problema principal | Reconozco mis emociones y comprendo cómo las influencias culturales y familiares afectan mi manera de sentir y expresar mis emociones. |
Ejes articuladores | Igualdad de género, promoviendo que todos los niños expresen sus emociones sin estereotipos. |
Contenido humano | Intensidad de reacciones emocionales, influencias familiares y culturales en ellas. |
PDA humano | Reflexión sobre logros y retos emocionales, académicos y cotidianos, promoviendo autonomía y metas personales. |
1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Momento | Actividad | Descripción para niños de 8 años | Adaptación |
---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | |||
Momento 1: Identificación | Charla grupal: "¿Qué emociones sentimos y por qué?" | Los niños comparten emociones que han sentido y qué las provoca. | Uso de ejemplos sencillos, dibujos o historias cortas. |
Momento 2: Recuperación | Cuento o historia sobre emociones en la comunidad | Leer un cuento donde personajes expresan diferentes emociones y enfrentan retos. | Uso de cuentos con personajes diversos y situaciones cotidianas. |
Momento 3: Planificación | Elaboración de un mural de emociones | Dibujar y pegar imágenes o dibujos que representen distintas emociones y sus causas. | Uso de imágenes variadas y colores para facilitar la comprensión. |
Fase 2: Acción | |||
Momento 4: Acercamiento | Entrevistas sencillas a compañeros y familia | Los niños preguntan a familiares o amigos qué emociones sienten en diferentes situaciones. | Guias visuales y preguntas simples para facilitar la participación. |
Momento 5: Comprensión y producción | Creación de un diario emocional | Escribir o dibujar en un cuaderno cómo se sintieron en diferentes días y qué los provocó. | Uso de dibujos, emojis o símbolos para expresar emociones. |
Momento 6: Reconocimiento | Presentación del mural y diario | Compartir en grupo lo que aprendieron sobre sus emociones y las de sus compañeros. | Espacio respetuoso y positivo para expresar sus experiencias. |
Momento 7: Corrección | Reflexión grupal y ajustes | Analizar qué emociones aún no comprenden bien y cómo pueden aprender más sobre ellas. | Uso de preguntas abiertas y apoyo visual para guiar la reflexión. |
Fase 3: Intervención | |||
Momento 8: Integración | Proyecto comunitario: "Mi rincón emocional" | Crear un espacio en la escuela donde se expresen emociones y se compartan experiencias. | Decoración y actividades participativas, promoviendo inclusión y respeto. |
Momento 9: Difusión | Carteles y presentaciones | Realizar carteles o pequeñas presentaciones para compartir lo aprendido con otros cursos o padres. | Uso de lenguaje sencillo, imágenes llamativas y dramatizaciones. |
Momento 10: Consideraciones | Evaluación del proceso y sentimientos | Reflexión final con preguntas: ¿Qué aprendí? ¿Cómo me siento ahora? | Uso de círculos de diálogo y dibujos para expresar sentimientos. |
Momento 11: Avances | Registro y seguimiento | Documentar los progresos emocionales y académicos en un portafolio. | Uso de fichas de autoevaluación y pequeñas metas personales. |
2. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Actividad | Descripción para niños de 8 años | Adaptación |
---|---|---|---|
Etapa 1: Sensibilización | Taller "Reconociendo mis emociones" | Conversación sobre qué emociones sentimos y cómo nos afectan en nuestro día a día. | Uso de juegos, canciones y dramatizaciones sencillas. |
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber | Rueda de preguntas y descubrimiento | Los niños expresan qué saben y qué quieren aprender acerca de sus emociones y las de su familia. | Preguntas abiertas, dibujos y mapas conceptuales simples. |
Etapa 3: Planificación del servicio | Diseño de un "Árbol de emociones" | Crear un árbol donde cada hoja representa una emoción y su causa, en colaboración con la comunidad escolar. | Uso de materiales reciclados, colores y dibujos para mayor participación. |
Etapa 4: Ejecución del servicio | Proyecto "Cuidando nuestras emociones" | Realización de actividades en la escuela para promover la expresión emocional: mural, rincones de calma, etc. | Participación activa, con roles claros y apoyo del docente. |
Etapa 5: Compartir y reflexionar | Presentación y reflexión en grupo | Compartir lo que lograron y aprender de la experiencia, valorando la importancia de expresar y entender las emociones. | Uso de relatos, dibujos y círculos de diálogo para expresar sentimientos. |
Resumen de actividades y enfoques:
Aspecto | Descripción |
---|---|
Objetivo general | Que los niños reconozcan sus emociones, comprendan su intensidad y las influencias culturales y familiares, promoviendo igualdad y respeto. |
Metodología | Enfoque comunitario, participativo, reflexivo y práctico, promoviendo la colaboración y el aprendizaje significativo. |
Evaluación | Observación continua, portafolio de evidencias, autoevaluaciones y reflexiones grupales. |
Resultados esperados | Niños capaces de identificar y expresar sus emociones, entender cómo les afectan y valorar las emociones de los demás, promoviendo la igualdad de género y el respeto mutuo. |
Este proyecto integra actividades apropiadas para niños de 8 años, promoviendo su desarrollo emocional, social y cultural, en un ambiente de respeto y comunidad, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.