mis emociones
Por
2025-05-27Proyecto Educativo: Mis Emociones
Datos Generales
Nombre del Proyecto | Mis Emociones |
---|---|
Escenario | Aula |
Edad | 7 años |
Asunto/Problema | Problemas de conducta en niños |
Metodología | Basada en problemas |
Ejes articuladores | Igualdad de género |
Contenidos | Lenguajes, Saberes, Ética, Humano |
1. Campos Formativos
Campo Formativo | Descripción | Contenidos clave | |
---|---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Reconocer y expresar emociones, aprender a comunicar sentimientos a través de diferentes lenguajes | - Identificación del sentido y utilidad de avisos, carteles, anuncios publicitarios y letreros en la vida cotidiana | - Reconocimiento de sensaciones, emociones, sentimientos e ideas a través del cuerpo, espacio y tiempo |
Pensamiento Matemático | Utilizar el lenguaje visual y simbólico para expresar emociones y necesidades | - Elaboración de representaciones visuales de emociones y sentimientos | |
Exploración y Conocimiento del Mundo | Comprender el cuerpo humano, sus cambios, cuidados y la importancia de una alimentación saludable | - Estructura externa del cuerpo - Acciones para su cuidado - Cambios en el cuerpo por el crecimiento - Alimentación saludable y actividad física | |
Desarrollo Personal y Social | Fomentar la empatía, la resolución pacífica de conflictos y la igualdad de género | - Funciones y responsabilidades de autoridad, familia, escuela y comunidad - Normas y acuerdos participativos y pacíficos |
2. Ejes Articuladores
Eje Articulador | Descripción |
---|---|
Igualdad de género | Promover el respeto, reconocimiento y valoración de todas las personas, independientemente de su género, fomentando la equidad y la no discriminación. |
3. Metodología de Enseñanza
4. Secuencias Didácticas Semanales
Día | Actividad / Objetivo | Descripción | Recursos |
---|---|---|---|
Lunes | Reconocer emociones y su utilidad | - Introducción a las emociones básicas (alegría, tristeza, enojo, miedo) a través de historias y juegos de dramatización. - Reflexión sobre cuándo y por qué sentimos esas emociones. | Carteles con caras emotivas, cuentos, títeres |
Martes | Identificación y expresión de sensaciones corporales | - Ejercicios de reconocimiento corporal (dónde sentimos la tristeza, alegría). - Uso del cuerpo y movimiento para expresar emociones. | Músicas, espejos, espacio libre |
Miércoles | Elaboración de avisos y carteles que promuevan emociones positivas y respeto | - Creación de carteles que promuevan igualdad y respeto hacia todos. - Uso de lenguajes visuales para comunicar ideas. | Materiales de dibujo, cartulinas, colores |
Jueves | Cuidado del cuerpo y alimentación saludable | - Conversación sobre cómo cuidar el cuerpo y la importancia de una buena alimentación. - Elaboración de un mural con hábitos saludables. | Imágenes, frutas, dibujos, cartelera |
Viernes | Resolución de conflictos y valoración del trabajo en equipo | - Dramatización de situaciones de conflicto y búsqueda de soluciones pacíficas. - Reflexión grupal sobre las acciones y sentimientos. | Guiones sencillos, espacio para dramatizar, círculos de diálogo |
5. Ejemplo de Secuencia Didáctica Detallada (Primer día: Lunes)
Tema: Reconocer emociones y su utilidad
Objetivo: Que los niños identifiquen emociones básicas y comprendan su utilidad en diferentes contextos.
Actividades:
- Presentar un cartel con diferentes caras emotivas.
- Preguntar a los niños: "¿Qué sienten estas caras?" y promover que compartan experiencias relacionadas.
- Narrar un cuento sencillo donde los personajes experimentan distintas emociones.
- Realizar un juego de dramatización en el que cada niño represente una emoción y explique cuándo la siente.
- Dialogar sobre la importancia de entender nuestras emociones y cómo nos ayudan a actuar correctamente.
- Crear un "Rincón de las emociones" con dibujos y expresiones de los niños.
Recursos:
6. Evaluación
Instrumento | Criterios | Evidencias |
---|---|---|
Observación | Participación activa en actividades, identificación de emociones | Registro de observaciones, fotografías |
Portafolio | Elaboración de carteles, dibujos y representaciones sobre emociones y cuidados del cuerpo | Colección de trabajos de los niños |
Rúbrica de resolución de conflictos | Capacidad para expresar sentimientos y resolver conflictos pacíficamente | Registro de dramatizaciones y diálogos grupales |
7. Consideraciones para la Inclusión y la Igualdad de Género
8. Conclusión
El proyecto "Mis Emociones" busca fortalecer la inteligencia emocional, promover la resolución pacífica de conflictos, y fomentar la igualdad de género en niños y niñas, a través de actividades lúdicas, creativas y reflexivas que conecten con su entorno y su desarrollo integral.
¿Quieres que prepare también un plan de evaluación más detallado, recursos específicos o adaptaciones para necesidades particulares?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.