MIS EMOCIONES
Por
2025-05-14Planeación Didáctica por Proyectos: Primer Grado de Primaria
Nombre del Proyecto: MIS EMOCIONES
Campos formativos | Ejes articuladores | Metodología | Secuencias didácticas |
---|
1. Campos formativos
- Lenguaje y Comunicación | - Vida Saludable | - Desarrollo Personal y Social | - Exploración y comprensión del mundo natural y social |
---|
2. Ejes articuladores
| - Vida saludable: Cuidar nuestras emociones y aprender a expresarlas para convivir mejor. |
3. Metodología
| - Basada en problemas: Se presentan situaciones o preguntas que motivan a los niños a buscar soluciones y expresar sus emociones. |
4. Secuencias didácticas explicadas
Tema 1: Reconociendo nuestras emociones
1. Explicación del tema adaptada al nivel
Vamos a aprender a identificar cómo nos sentimos en diferentes momentos del día. Aprenderemos a ponerle nombre a nuestras emociones y a entender que todos sentimos cosas diferentes. Usaremos nuestro cuerpo, colores y sonidos para expresar cómo estamos por dentro.
2. Actividades didácticas apropiadas
- Cuento emocional: Leer un cuento sencillo que muestre personajes con diferentes emociones (alegría, tristeza, miedo, enojo).
- Rincón de las emociones: Crear un espacio en el aula con imágenes, colores y objetos que representen distintas emociones.
- Juego de las caras: Los niños imitan diferentes expresiones faciales para representar emociones y los demás adivinan cuál es.
3. Ejercicios prácticos para realizar en clase
- Dibujo emocional: Pedir a los niños que dibujen cómo se sienten en ese momento usando colores y formas.
- Música y movimiento: Escuchar diferentes canciones y que expresen con movimientos lo que sienten.
- Role-playing: Representar situaciones donde expresen cómo se sentirían en distintas circunstancias.
4. Tareas para el cuaderno del alumno
- Dibujar una cara que exprese alegría, tristeza, enojo o miedo.
- Escribir o decir una frase que describa cómo se sienten hoy.
- Recortar y pegar imágenes de revistas que muestren emociones y pegarlas en su cuaderno.
5. Recomendaciones para el docente
- Fomentar un ambiente de confianza donde los niños puedan expresar libremente sus sentimientos.
- Utilizar un lenguaje positivo y validar todas las emociones para que los niños aprendan a aceptarlas.
- Incorporar cuentos y canciones relacionadas con emociones para facilitar su reconocimiento.
- Observar y escuchar activamente a los niños para entender cómo se sienten y guiarlos en la expresión verbal y corporal.
Tema 2: Utilizando el cuerpo, colores y sonidos para expresar emociones
1. Explicación del tema adaptada al nivel
Vamos a aprender a usar nuestro cuerpo, colores y sonidos para mostrar cómo nos sentimos. Por ejemplo, podemos saltar mucho si estamos felices o hacer una mueca si estamos enojados. También usaremos colores y sonidos para decir lo que sentimos por dentro.
2. Actividades didácticas apropiadas
- Creación de máscaras: Hacer máscaras con diferentes colores y expresiones para mostrar distintas emociones.
- Caminando con sentimientos: Caminar por el aula imitando diferentes emociones usando movimientos, sonidos y colores.
- Esculturas humanas: Formar figuras con el cuerpo que representen emociones (por ejemplo, una figura encorvada para tristeza).
3. Ejercicios prácticos para realizar en clase
- Secuencia de movimientos: Los niños imitan movimientos y sonidos que representan emociones (por ejemplo, saltar para alegría, arrugar la cara para enojo).
- Pintura emocional: Usar acuarelas o témperas para pintar en grandes papeles cómo se sienten.
- Sonidos y gestos: Crear una rutina donde cada niño exprese una emoción con un sonido y un gesto.
4. Tareas para el cuaderno del alumno
- Pintar un dibujo que represente su emoción favorita usando colores brillantes o suaves.
- Escribir o decir qué sonido o movimiento usan para expresar su emoción preferida.
- Crear una pequeña historia con dibujos donde el personaje sienta diferentes emociones usando el cuerpo y colores.
5. Recomendaciones para el docente
- Ofrecer materiales variados para que los niños puedan expresar sus emociones de diferentes formas.
- Valorar y celebrar todas las expresiones, alentando la creatividad.
- Integrar música y movimiento como recursos naturales para facilitar la expresión emocional.
- Observar cómo los niños usan su cuerpo, colores y sonidos para comprender mejor sus estados emocionales.
Este enfoque por proyectos, con actividades prácticas y creativas, permite a los niños expresar y entender sus emociones de manera lúdica y significativa, promoviendo su desarrollo socioemocional y habilidades de comunicación.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.