migración
Por
2025-05-29Proyecto Educativo: Migración
Nivel: Primer ciclo de primaria (niños de 8 años)
Escenario: Comunidad
Duración: 5 días (una semana)
Asunto/Problema: Que los alumnos identifiquen las necesidades y experiencias de las personas en situación de migración.
Metodología: Investigación sencilla y participativa
Ejes articuladores: Pensamiento crítico
Contenido lenguajes: Búsqueda y manejo reflexivo de información
Contenido saberes: Formación de mezclas y sus propiedades (a partir de actividades con agua)
Contenidos éticos y humanos: Reconocimiento de símbolos y comprensión del impacto social y ambiental en las comunidades migrantes
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Pensamiento matemático | Reconocer cambios y clasificaciones (solubles e insolubles) en mezclas. |
Lenguaje y comunicación | Expresar ideas y sentimientos sobre migración y comunidad. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Investigar las necesidades y experiencias de las personas en migración y su relación con el entorno. |
Desarrollo personal y social | Valorar la diversidad, identidad y símbolos culturales. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Pensamiento crítico | Analizar y reflexionar sobre las historias y necesidades de las personas migrantes. |
Metodología
Tipo | Descripción |
---|---|
Investigación participativa | Los niños participan activamente buscando información, haciendo experimentos, y compartiendo conclusiones. |
Aprendizaje basado en proyectos | A través de actividades que conectan conocimientos, sentimientos y acciones. |
Secuencias didácticas por día
Día 1: ¿Qué es migrar? Conociendo historias
Propósito: Introducir el concepto de migración a través de historias sencillas y vivencias.
Actividades:
Recursos: Carteles con símbolos de comunidad y movimiento, historias ilustradas.
Día 2: Las necesidades de las personas migrantes
Propósito: Identificar las necesidades básicas y dificultades que enfrentan las personas en migración.
Actividades:
Recursos: Cartulinas, figuras o imágenes de necesidades básicas.
Día 3: Los símbolos de identidad y comunidad
Propósito: Reconocer símbolos que representan a una comunidad, su historia y cultura.
Actividades:
Recursos: Imágenes de banderas, escudos, símbolos culturales.
Día 4: Explorando nuestro territorio y ecosistemas
Propósito: Conocer el entorno natural y cómo la comunidad interactúa con él.
Actividades:
Recursos: Mapa de la comunidad, fotos de ecosistemas locales.
Día 5: Experimentos con mezclas y reflexión ética y social
Propósito: Comprender cómo el agua ayuda a separar y entender diferentes materiales, y reflexionar sobre cómo las comunidades migrantes también enfrentan cambios y adaptaciones.
Actividades:
Recursos: Materiales para experimentos (sal, azúcar, arena, aceite, talco, vasos, agua).
Evaluación
Tipo | Criterios | Instrumentos |
---|---|---|
Formativa | Participación activa, comprensión de conceptos, expresión de ideas. | Observación, registro de dibujos y relatos, preguntas orales. |
Sumativa | Capacidad para identificar necesidades y símbolos, realizar experimentos, expresar ideas. | Portafolio, actividades de cierre, dibujos y mapas. |
Consideraciones finales
Este proyecto busca sensibilizar a los niños sobre las experiencias de migración, promoviendo el pensamiento crítico, la valoración de la diversidad y el respeto por su entorno y comunidad. Las actividades son lúdicas, participativas y adaptadas a su nivel de comprensión, promoviendo un aprendizaje significativo y emocional.
¿Quieres que agregue algún apartado adicional o detalles específicos para la implementación?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.