mi vuelo es la flor de la vida
Por
2025-05-21Proyecto Educativo: "Mi vuelo es la flor de la vida"
Nivel: Educación Primaria (niños de 10 años)
Duración: 5 semanas (5 días a la semana)
Campo formativo: Conocimiento del medio natural, social y cultural
Ejes articuladores: Vida saludable, cuidado del medio ambiente, diversidad biológica, acciones comunitarias
Campos formativos y aspectos clave
Campo formativo | Aspectos relevantes |
---|---|
Pensamiento matemático | Uso de cifras, gráficas y cálculos relacionados con biodiversidad y problemas ambientales |
Lenguaje y comunicación | Lectura, escritura, expresión oral y producción de textos sobre biodiversidad y acciones comunitarias |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Investigación de especies, causas y consecuencias de la contaminación, acciones para conservar la biodiversidad |
Desarrollo personal y social | Trabajo en equipo, reflexión ética, acuerdos comunitarios y acciones solidarias |
Ejes articuladores
Metodología: Aprendizaje por indagación, investigación y acción comunitaria
Secuencia didáctica semanal (5 días)
Día 1: Inicio - Reconociendo nuestro entorno y la biodiversidad
Objetivo: Identificar especies presentes en la comunidad y comprender qué es la biodiversidad.
Actividades:
- Conversa grupal sobre qué es biodiversidad.
- Presentación de un video corto o historia sobre la flora y fauna local.
- Paseo en la escuela o vecindario para observar plantas, aves y otros animales.
- Registro en cuaderno: dibujar y nombrar las especies observadas.
- Compartir en círculo los hallazgos y reflexionar sobre la importancia de cuidar las especies.
Día 2: Explorando las causas de la pérdida de biodiversidad
Objetivo: Comprender las acciones humanas que afectan a las especies y su entorno.
Actividades:
- Presentar un cuento o historia sobre contaminación o destrucción de hábitats.
- Investigar en pequeños grupos las causas de la contaminación en su comunidad (basura, deforestación, uso de plásticos).
- Elaborar un mapa mental o esquema visual.
- Discusión en plenario: ¿Qué acciones humanas contribuyen a la pérdida de especies?
Día 3: Analizando las consecuencias y proponiendo soluciones
Objetivo: Reflexionar sobre las consecuencias de la pérdida de biodiversidad y generar propuestas de acción.
Actividades:
- Presentar imágenes o videos de especies en peligro o ecosistemas dañados.
- En grupos, discutir y escribir en cartelitos las consecuencias de la contaminación y destrucción del entorno.
- Crear propuestas para cuidar el medio ambiente: reciclaje, conservación de árboles, limpieza del espacio.
- Presentar las propuestas en una feria o asamblea comunitaria escolar.
Día 4: Acciones para conservar la biodiversidad
Objetivo: Planificar acciones concretas para proteger especies y su hábitat.
Actividades:
- Revisión de las propuestas y acciones anteriores.
- Elaborar un plan de acción: fabricar un bebedero para aves, sembrar plantas nativas, recolectar basura.
- Crear carteles informativos para sensibilizar a la comunidad.
- Comprometerse en un acuerdo comunitario para realizar las acciones propuestas.
Día 5: Cierre y evaluación del aprendizaje
Objetivo: Reflexionar sobre lo aprendido y planear futuras acciones.
Actividades:
- Revisar los dibujos, textos y propuestas realizadas.
- Elaborar una gráfica de las especies observadas y las acciones propuestas.
- Realizar una obra teatral o dramatización sobre la importancia de cuidar la biodiversidad.
- Presentación de las obras en la comunidad, evaluación participativa y firma de compromisos.
Actividades complementarias y materiales
- Cuadernos, lápices, colores, cartulina, pegamento, piedras pequeñas, materiales de reúso (cartón, botellas, tapas).
- Elaboración de juegos de mesa, carteles informativos, gráficas, mapas mentales.
- Visitas a parques o áreas naturales cercanas.
- Invitar a expertos o miembros de la comunidad para compartir experiencias.
Evaluación formativa y participativa
Conclusión
Este proyecto busca sensibilizar, promover acciones concretas y fortalecer el compromiso de los niños con la protección de la biodiversidad, desarrollando habilidades de investigación, creatividad y participación comunitaria, en un marco de respeto y cuidado por la vida.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.