Mi salud
Por
2025-06-07¡Por supuesto! A continuación te presento la planeación completa del proyecto educativo "Mi salud" para niños de primer grado, estructurada en tablas según cada metodología y sus momentos, actividades sugeridas y adaptadas a su nivel de edad, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.
Proyecto Educativo: "Mi salud"
Aspecto | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | Mi salud |
Contexto | La importancia del cuidado de la salud y la alimentación para el aprendizaje y el bienestar. |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Basado en problemas |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico |
Contenidos de lenguajes | Interpretación de historias mediante el uso artístico de las palabras, del cuerpo, del espacio y del tiempo. |
PDA Lenguajes | Elaborar avisos publicitarios, textos breves en letreros, carteles y avisos con un propósito comunicativo. |
Contenidos de saberes | Cuerpo humano: estructura externa, acciones para su cuidado y cambios en el crecimiento. |
PDA Saberes | Reconocer la importancia de una alimentación saludable, acorde a la edad y actividad física. |
1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Momento | Actividad sugerida | Descripción adaptada a niños de 6 años |
---|---|---|
Fase 1: Planeación | ||
Momento 1: Identificación | Charla en círculo "¿Qué sabemos de salud y alimentación?" | Los niños comparten lo que saben sobre comer bien y cuidar su cuerpo, usando palabras sencillas y dibujos. |
Momento 2: Recuperación | Lectura de cuentos relacionados con la salud. | Leer un cuento breve que hable sobre niños que comen frutas y cuidan su cuerpo. |
Momento 3: Planificación | Decidir qué tipo de aviso publicitario crearán. | En grupo, planifican si harán un cartel, un aviso o un cartelito, el mensaje que querrán transmitir y los colores. |
Fase 2: Acción | ||
Momento 4: Acercamiento | Observación y discusión de ejemplos de avisos publicitarios sobre salud. | Analizan carteles en la escuela o en revistas, comentando qué mensaje tienen y qué palabras usan. |
Momento 5: Comprensión y producción | Elaboración del aviso publicitario en equipo. | Dibujan y escriben en grande un mensaje que invite a comer frutas o a cuidarse, usando letras grandes y coloridas. |
Momento 6: Reconocimiento | Presentación de los avisos creados. | Cada grupo muestra su cartel y explica su mensaje, usando palabras sencillas y gestos. |
Momento 7: Corrección | Feedback entre compañeros y maestro. | Se sugieren mejoras, como más colores o palabras claras, en un ambiente respetuoso y lúdico. |
Fase 3: Intervención | ||
Momento 8: Integración | Montaje de un mural con los avisos. | Se colocan todos los carteles en un mural en el aula, formando una campaña sobre salud y alimentación. |
Momento 9: Difusión | Compartir los avisos con la comunidad escolar. | Se llevan los carteles a otros ambientes del aula o a la escuela, explicando el mensaje a otros niños y docentes. |
Momento 10: Consideraciones | Reflexión sobre lo aprendido. | Los niños expresan qué aprendieron, qué les gustó y cómo pueden cuidar su salud en casa y en la escuela. |
Momento 11: Avances | Evaluación de la experiencia. | El maestro hace una valoración del proceso y del producto final, observando la participación y comprensión de los niños. |
2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase | Actividad sugerida | Descripción adaptada a niños de 6 años |
---|---|---|
Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación | Charla sobre qué comemos y cómo nos cuidamos. | Los niños expresan qué alimentos conocen y cómo creen que ayudan a su cuerpo, con ayuda de dibujos y ejemplos. |
Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial | Formular preguntas: "¿Por qué es importante comer frutas?" | Los niños plantean dudas, y en grupo se discuten ideas sencillas sobre alimentación saludable y cuidado del cuerpo. |
Fase 3: Conclusiones | Resumen en dibujos y palabras. | Elaboran un cartel o dibujo que muestre cómo deben comer frutas y cuidar su cuerpo, con acompañamiento del maestro. |
Fase 4: Diseño, construcción, evaluación y divulgación | Crear una maqueta o modelo sencillo del sistema digestivo o de alimentos saludables. | Los niños hacen modelos con plastilina, papel o materiales reciclados, y explican en pequeños grupos qué aprendieron. |
Complementos | Habilidades del siglo XXI | Pensamiento crítico, colaboración, comunicación, creatividad. |
Vinculación con vida cotidiana | Relacionan lo aprendido con sus hábitos diarios, como comer frutas en casa. |
3. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Actividad sugerida | Descripción adaptada a niños de 6 años |
---|---|---|
Presentamos | Plantear un problema: "¿Por qué algunos niños no quieren comer frutas o verduras?" | Se presenta como una historia o situación en la que un niño no quiere comer saludablemente, y se invita a pensar en soluciones. |
Recolectamos | Compartir ideas previas. | Los niños dicen qué piensan y qué saben sobre comer bien, en un círculo. |
Formulemos | Definir el problema: "¿Qué podemos hacer para que todos comamos saludablemente?" | Se construye entre todos una breve definición del problema, usando palabras sencillas. |
Organizamos | Formar equipos y planear actividades. | En pequeños grupos, deciden cómo pueden hacer un cartel, un juego o una historia para promover la alimentación saludable. |
Construimos | Ejecutar las estrategias (dibujar, jugar, dramatizar). | Realizan actividades como dramatizar que comen frutas o crear un cartel con consejos. |
Comprobamos y analizamos | Evaluar si las actividades ayudaron. | Los niños comparten si creen que la historia o cartel puede motivar a otros a comer bien. |
Compartimos | Socializar resultados con otros grupos y con la comunidad escolar. | Presentan su trabajo en una pequeña exposición, explicando qué aprendieron y cómo ayudarán a otros. |
Resumen visual de la planeación
Metodología | Fases | Actividades clave | Productos esperados |
---|---|---|---|
Lenguajes (Proyectos comunitarios) | Planeación, Acción, Intervención | Creación de carteles publicitarios | Carteles sobre alimentación saludable en el aula |
Saberes (Indagación STEAM) | Introducción, Preguntas, Conclusión, Diseño | Modelos sencillos del cuerpo y alimentos | Maquetas y dibujos explicativos |
Ética y Problemas | Presentación, Recolección, Formulación, Organización, Construcción, Evaluación, Socialización | Juegos, dramatizaciones, carteles | Historias y actividades motivadoras para promover la salud |
Consideraciones finales
Si deseas, puedo ayudarte a elaborar materiales específicos, guías para docentes o fichas de actividades para cada etapa.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.