mi nucleo familiar
Por
2025-06-12| Proyecto Educativo: Mi núcleo familiar | Escenario: Aula | Metodología: Investigación | Ejes articuladores: Interculturalidad crítica | Contenidos: Descripción de objetos, personas, seres vivos y lugares | PDA: Produce textos y dibujos sobre sucesos familiares y comunitarios que ocurrieron antes de que naciera y su relación con el presente | Saberes: Organización e interpretación de datos | PDA Saberes: Describe alimentos saludables locales y su consumo según contexto y tradiciones | Nivel: Primer grado de primaria (6 años) | Duración estimada: 4-6 semanas |
Planeación por Metodología
Metodología: Aprendizaje basado en proyectos comunitarios | Fases | Momentos | Actividades sugeridas para niños de 6 años | Adaptaciones para su nivel |
---|---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | Momento 1: Identificación | Dialogamos en círculo sobre quiénes son nuestras familias y qué sabemos de ellas. | Dibujar o nombrar a los miembros de su familia, expresar en palabras o con dibujos lo que saben de cada uno. | Uso de apoyos visuales, apoyo de imágenes y ayuda para expresar ideas simples. |
Momento 2: Recuperación | Conversamos con fotografías familiares, preguntando quiénes son y qué hacen. | Mostrar fotos familiares, narrar breves historias o anécdotas. | Uso de fotos familiares y apoyo guiado para recordar y contar. | |
Momento 3: Planificación | Decidimos qué queremos aprender sobre nuestras familias y qué actividades realizaremos. | Crear un pequeño plan de actividades: entrevistar a familiares, dibujar su historia, etc. | Guías visuales y actividades guiadas para facilitar la planificación. | |
Fase 2: Acción | Momento 4: Acercamiento | Realizamos entrevistas a familiares, observamos objetos y lugares familiares. | Salidas cortas a la familia, preguntas sencillas, recopilación de objetos o relatos. | Apoyos visuales, ayuda para formular preguntas y registrar respuestas. |
Momento 5: Comprensión y producción | Dibujamos y escribimos pequeñas historias o textos sobre lo que aprendimos. | Elaborar dibujos de la familia y escribir frases cortas, o narrar en grupo. | Uso de dibujos, palabras sencillas, apoyo en la escritura y la expresión oral. | |
Momento 6: Reconocimiento | Compartimos nuestras obras con la clase y los familiares. | Exponer dibujos y relatos, invitando a familiares a escuchar y comentar. | Espacio para compartir en círculo, con apoyo para expresar ideas. | |
Momento 7: Corrección | Revisamos y mejoramos nuestros dibujos y textos con ayuda del maestro. | Corregir y mejorar sus producciones con orientación del docente y compañeros. | Correcciones guiadas, refuerzo positivo, apoyo individualizado. | |
Fase 3: Intervención | Momento 8: Integración | Integramos los trabajos en un mural familiar. | Crear un mural con los dibujos y textos, decorarlo con fotos y objetos. | Uso de materiales sencillos y apoyo en la organización del mural. |
Momento 9: Difusión | Presentamos nuestro mural y compartimos lo aprendido con otras clases o la familia. | Mostrar el mural a otros compañeros y familiares, contar lo que aprendieron. | Presentaciones cortas, apoyo en la narración y uso de recursos visuales. | |
Momento 10: Consideraciones | Reflexionamos sobre lo que aprendimos y cómo nos sentimos. | Conversar en círculo, expresar qué fue lo más importante y qué aprendieron sobre su familia. | Uso de preguntas abiertas, apoyo para expresar sentimientos. | |
Momento 11: Avances | Evaluamos nuestro aprendizaje y planificamos nuevas actividades. | Resaltar lo aprendido y pensar en nuevas formas de conocer a la familia. | Reflexión guiada, reconocimiento de logros con apoyos visuales y verbales. |
Metodología: Indagación con enfoque STEAM | Fases | Momentos | Actividades sugeridas para niños de 6 años | Adaptaciones para su nivel |
---|---|---|---|---|
Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema | Dialogamos sobre qué alimentos conocen y cuáles consideran saludables. | Uso de imágenes de alimentos, preguntas sencillas, apoyo visual. | ||
Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial | Planteamos preguntas como: ¿Qué alimentos de nuestra comunidad son saludables? | Guiar las preguntas, usar ejemplos concretos y familiares. | ||
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general | En grupo, compartimos qué alimentos son buenos y por qué. | Uso de dibujos, frases cortas, apoyo en la expresión verbal. | ||
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación | Creamos un cartel o maqueta con los alimentos saludables de nuestra comunidad. | Uso de materiales sencillos, actividades guiadas, apoyo en la organización. | ||
Complementos | Relacionamos el tema con nuestras tradiciones y formas de comer en casa. | Promover el intercambio de historias, apoyar con ejemplos culturales y cotidianos. |
Resumen de actividades principales
Actividad | Objetivo | Descripción | Recursos | Adaptaciones |
---|---|---|---|---|
Dibujar a la familia | Reconocer a los miembros familiares y su entorno | Los niños dibujan a su familia y agregan detalles. | Papel, colores, fotos, apoyos visuales | Apoyos visuales, ayuda en la narración. |
Entrevista familiar | Conocer historias y objetos relacionados con su familia | Preguntar a familiares sobre sus tradiciones y objetos especiales. | Preguntas sencillas, grabadoras o dibujos | Guías visuales, apoyo en la formulación de preguntas. |
Crear un mural familiar | Integrar y compartir lo aprendido | Elaborar un mural con dibujos, textos y fotos. | Cartulina, colores, fotos, pegamento | Supervisión y ayuda para organizar y presentar. |
Cartel de alimentos saludables | Identificar y describir alimentos tradicionales y saludables | Hacer un cartel con dibujos y nombres de alimentos locales. | Papel, colores, fotos o dibujos. | Asistencia en la creación, apoyo en la escritura. |
Presentación final | Compartir el aprendizaje con la comunidad escolar y familiar | Mostrar el mural y el cartel, narrar lo aprendido. | Espacio en el aula, apoyo en la expresión oral. | Preparación previa, apoyos visuales. |
Observaciones importantes para la práctica pedagógica
Este proyecto busca que los niños reconozcan y valoren su núcleo familiar, promoviendo la comprensión intercultural y el pensamiento crítico mediante actividades lúdicas, artísticas y de indagación adaptadas a su edad y nivel de desarrollo.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.