mi mexico lindo
Por
2025-05-26Proyecto Educativo: Mi México Lindo
Contexto General
Este proyecto está dirigido a niños y niñas de 9 años de edad en primaria, en un escenario de aula, con un enfoque comunitario. Busca fortalecer habilidades de lectura, escritura, matemáticas, ética, y sentido de pertenencia, además de promover el respeto, la valoración de su cultura, y el conocimiento de su comunidad en un contexto socioeconómico vulnerable.
Campos formativos
Campo formativo | Objetivos principales |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Mejorar la comprensión lectora, producción de textos descriptivos y narrativos, uso adecuado de los tiempos verbales. |
Pensamiento matemático | Desarrollar habilidades en multiplicación y división, comprensión de operaciones inversas y resolución de problemas contextualizados. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocer su comunidad, ubicar lugares cercanos, entender su ecosistema y su historia cultural. |
Valores y ética | Fomentar el respeto, identidad, sentido de pertenencia y conciencia social. |
Ejes articuladores
Eje articulador | Descripción |
---|---|
Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | Valorar su cultura y comunidad mediante narraciones, descripciones y reflexiones escritas y orales. |
Uso del lenguaje para describir personas, lugares, hechos y procesos | Desarrollar vocabulario y habilidades narrativas para expresar ideas y conocimientos. |
Matemáticas en contexto | Aplicar multiplicación y división en situaciones reales relacionadas con su comunidad. |
Ecología y comunidad | Conocer su entorno ecológico y social, promoviendo su protección y cuidado. |
Sentido de pertenencia y valores | Reconocer sus raíces, su historia familiar y el valor del respeto y la colaboración. |
Metodología
Secuencias didácticas por día
Día | Actividad principal | Objetivos específicos | Estrategias y recursos | Resultados esperados |
---|---|---|---|---|
Lunes | Conociendo nuestra comunidad y su historia | - Ubicar lugares cercanos a Arcila y San Juan del Río.<br>- Identificar personajes y hechos históricos locales. | - Presentación con mapa simple del entorno.<br>- Narración participativa sobre lugares y personajes.<br>- Elaboración de un mural con dibujos y nombres. | Los niños identifican lugares y personajes importantes de su comunidad, fortaleciendo su sentido de pertenencia. |
Martes | Narrando hechos pasados con tiempos verbales | - Practicar el uso del pretérito y copretérito en narraciones.<br>- Describir acontecimientos históricos o familiares. | - Lectura guiada de textos sencillos con narraciones en pasado.<br>- Actividad de escritura: narrar un hecho familiar o comunitario.<br>- Uso de diálogo en presente para dramatizar. | Los estudiantes logran diferenciar y usar correctamente los tiempos verbales en sus relatos. |
Miércoles | Explorando lugares cercanos a través de mapas | - Reconocer su localidad en un mapa y su relación con el entorno natural y social.<br>- Comprender la función de los ecosistemas. | - Elaboración de mapas sencillos de la comunidad en cartulina.<br>- Discusión sobre ecosistemas locales y su cuidado.<br>- Juego de “buscar y ubicar” en el mapa. | Los niños comprenden la importancia de su entorno y saben ubicar lugares cercanos. |
Jueves | Aprendiendo multiplicación y división en contextos reales | - Resolver problemas usando multiplicación y división.<br>- Reconocer operaciones inversas. | - Problemas contextualizados: repartiendo frutas, compartiendo objetos.<br>- Descomposición aditiva y uso del algoritmo convencional.<br>- Juego de roles para resolver problemas. | Los alumnos resuelven problemas matemáticos con estrategias variadas, vinculadas a su comunidad. |
Viernes | Reflexión sobre valores y cuidado de su comunidad y ecosistemas | - Reconocer la importancia del respeto, identidad y cuidado del entorno.<br>- Reconocer el papel de las mujeres y culturas originarias en su comunidad. | - Diálogo y reflexión en grupo.<br>- Elaboración de carteles con mensajes de respeto y cuidado.<br>- Presentación oral de lo aprendido. | Los estudiantes expresan valores positivos y reconocen su papel en la comunidad, promoviendo respeto y cuidado. |
Recursos y materiales
Evaluación
Instrumentos | Criterios | Indicadores |
---|---|---|
Observación sistemática | Participación activa y respeto en actividades grupales | Participa, respeta turnos, expresa ideas claramente. |
Portafolio de trabajos | Uso correcto de tiempos verbales, resolución de problemas matemáticos | Presenta narraciones en pasado, resuelve problemas contextualizados. |
Mural comunitario | Conocimiento de lugares y personajes | Ubica correctamente lugares en mapas, describe personajes y hechos. |
Rueda de reflexión | Actitudes de respeto, identidad y cuidado del entorno | Expresa valores, reconoce la diversidad cultural y ecológica. |
Conclusión
Este proyecto busca fortalecer las habilidades académicas y sociales de los niños, promoviendo su identidad, respeto y compromiso con su comunidad y cultura. La metodología comunitaria y las actividades contextualizadas facilitarán un aprendizaje significativo, promoviendo valores y habilidades esenciales para su desarrollo integral.
¿Te gustaría que agregue algún detalle adicional o un plan de evaluación más específico?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.