MI MAMA ES UNICA
Por
2025-05-07Proyecto Educativo: MI MAMA ES ÚNICA
Nivel: Tercer grado de Primaria (8 años)
Campos formativos
Campo formativo | Contenidos | Propósitos |
---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Lectura dramatizada, producción de textos escritos (cartas, textos) | Que los alumnos expresen sus ideas y sentimientos sobre sus madres a través de textos y representaciones. |
Pensamiento matemático | Estudio y resolución de problemas con números, fracciones y relaciones causa-efecto | Que los niños comprendan y apliquen conceptos matemáticos en contextos reales relacionados con su entorno familiar. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | La familia como espacio de protección y afecto, derechos humanos y justicia | Que reconozcan la importancia de la familia y los derechos humanos en su desarrollo personal y social. |
Expresión y apreciación artística | Artes y experiencias estéticas: teatro, danza, obras artísticas | Que expresen sus sentimientos y valoren las diferentes formas de arte relacionadas con la celebración del día de la madre. |
Ejes articuladores
- Artes y experiencias estéticas
- Valores y derechos humanos
- Matemáticas en contextos reales
- La familia y su importancia en el desarrollo personal
Metodología
- Comunitaria: trabajo en equipo, interacción con la comunidad escolar y familiar, participación activa.
- Aprendizaje basado en proyectos: actividades integradas que promueven la investigación, producción y presentación.
- Participación activa y creativa: uso de dramatizaciones, obras teatrales, expresiones artísticas y actividades lúdicas.
Secuencias didácticas por semana
Semana | Temas | Actividades principales | Propósito |
---|---|---|---|
Semana 1 | Conociendo a mamá y el Día del Trabajo | - Charla y plática sobre quiénes son las mamás y por qué se celebra el día de la madre. <br> - Lectura dramatizada sobre historias de madres y trabajadores. | Reconocer la importancia de las madres y celebrar su labor. |
Semana 2 | Expresión escrita y artística | - Elaboración de cartas y textos escritos a sus madres. <br> - Inicio de ensayos para una presentación artística (bailes, obras). | Fomentar la expresión escrita y artística. |
Semana 3 | Matemáticas y relaciones causa-efecto | - Resolución de problemas con números y fracciones relacionados con su familia y actividades cotidianas. <br> - Uso de materiales concretos para entender fracciones. | Desarrollar habilidades matemáticas en contextos cotidianos. |
Semana 4 | Preparación de la presentación | - Ensayos de dramatizaciones y obras teatrales. <br> - Elaboración de decorados y vestuarios sencillos. | Promover la creatividad y el trabajo en equipo. |
Semana 5 | Celebración y reflexión** | - Presentación final: obra teatral, bailes y entrega de cartas a las madres. <br> - Reflexión en grupo sobre lo aprendido y el valor de las madres. | Celebrar y valorar la labor maternal y el respeto a los derechos humanos. |
Secuencias didácticas detalladas
Semana 1: Conociendo a mamá y el Día del Trabajo
Inicio | - Dinámica de "¿Quién es mi mamá?" donde los niños comparten breves historias o características de sus madres. <br> - Preguntas guiadas sobre por qué celebramos a las madres y el Día del Trabajo. | Propósito: Activar conocimientos previos y motivar interés. |
---|---|---|
Desarrollo | - Charla participativa sobre la labor de las madres y los trabajadores. <br> - Lectura dramatizada con personajes que representan diferentes profesiones y labores de las madres. | Propósito: Comprender la diversidad y la importancia de las madres y trabajadores. |
Cierre | - Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy? <br> - Elaboración de un mural colectivo con ideas sobre las madres y su trabajo. | Propósito: Consolidar conocimientos y expresar ideas creativamente. |
Semana 2: Expresión escrita y artística
Inicio | - Presentación de ejemplos de cartas y textos escritos. <br> - Motivación para escribir una carta a su madre. | Propósito: Inspirar la producción escrita y valorar la comunicación afectiva. |
---|---|---|
Desarrollo | - Taller de escritura: redactar una carta o texto a su madre, incluyendo sentimientos y agradecimientos. <br> - Inicio de ensayos para presentar una obra artística (bailes, dramatizaciones). | Propósito: Desarrollar habilidades de escritura y creatividad artística. |
Cierre | - Compartir algunas cartas en grupo. <br> - Practicar pequeños ensayos para la presentación artística. | Propósito: Valorar el trabajo de cada niño y preparar para la puesta en escena. |
Semana 3: Matemáticas y relaciones causa-efecto
Inicio | - Revisión de conceptos básicos de suma, resta y fracciones con objetos concretos (papeles, juguetes). | Propósito: Activar conocimientos previos y contextualizar las fracciones. |
---|---|---|
Desarrollo | - Problemas matemáticos vinculados a su familia y actividades diarias (ejemplo: repartir frutas en cuartos). <br> - Uso de material manipulativo para entender fracciones (medios, cuartos). | Propósito: Comprender y resolver problemas con números y fracciones en situaciones reales. |
Cierre | - Presentación de soluciones en grupo y discusión. <br> - Ejercicios de relación causa-efecto en narraciones sencillas. | Propósito: Fortalecer el pensamiento lógico y la vinculación causa-efecto. |
Semana 4: Preparación de la presentación
Inicio | - Organización en equipos para planear la obra o baile. <br> - Asignación de roles, vestuarios y decorados sencillos. | Propósito: Fomentar el trabajo colaborativo y la planificación. |
---|---|---|
Desarrollo | - Ensayos de la obra teatral, dramatizaciones o bailes. <br> - Revisión y mejora de las presentaciones. | Propósito: Mejorar habilidades expresivas y de coordinación teatral. |
Cierre | - Presentación preliminar a otros grupos o docentes. <br> - Ajustes y ensayos finales. | Propósito: Prepararse para la exposición final. |
Semana 5: Celebración y reflexión
| Inicio | - Preparación final: ensayos, decorados y detalles logísticos. | Propósito: Última revisión para una presentación exitosa. |
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.