Mi identidad individual y colectiva
Por
2025-06-18Descubre cómo los niños pueden entender y fortalecer su identidad individual y colectiva a través de actividades educativas y proyectos didácticos. Este enfoque promueve el respeto por la diversidad, la inclusión y el sentido de pertenencia en el aula, ayudando a los padres y educadores a guiar a los niños en su desarrollo personal y social. Aprender sobre la identidad individual y colectiva es fundamental para formar niños seguros, empáticos y conscientes de su comunidad. En este artículo, encontrarás ideas y estrategias para implementar en el contexto educativo, enriqueciendo el proceso de aprendizaje y promoviendo valores esenciales para la convivencia.
Planeación Didáctica por Proyecto: "Mi identidad individual y colectiva"
1. Título del Proyecto
"Mi identidad individual y colectiva"
2. Introducción/Justificación
Este proyecto busca fortalecer en los alumnos de primer grado de secundaria la comprensión lectora en inglés mediante la exploración de su identidad, sus raíces culturales y su comunidad. La propuesta se fundamenta en la importancia de que los estudiantes reconozcan su individualidad y pertenencia, promoviendo la inclusión y el respeto a la diversidad. La integración del inglés en contextos culturales y artísticos favorece el desarrollo de habilidades comunicativas y una visión pluralista, alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). La metodología basada en proyectos comunitarios permite conectar el aprendizaje con su entorno, fomentando el compromiso, la creatividad y el pensamiento crítico.
3. Tema Principal o Problema a Abordar
"El bajo aprovechamiento escolar por la falta de comprensión lectora en textos de diversas estructuras"
4. Grado y Grupo
Primer grado de secundaria
5. Disciplina(s) Involucrada(s)
Inglés (principalmente), complementado con aspectos de educación cívica y artística
6. Campos Formativos NEM
7. Ejes Articuladores NEM
8. Metodología de Enseñanza Propuesta
Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios (ABPC)
Justificación:
Esta metodología favorece la participación activa, la colaboración y el aprendizaje contextualizado. Permite que los estudiantes investiguen, reflexionen y expresen su identidad y cultura en inglés, promoviendo habilidades comunicativas y pensamiento crítico. Además, fomenta la inclusión y el respeto a la diversidad, alineándose con los principios de la NEM.
9. Objetivos de Aprendizaje
Objetivos Generales |
---|
Reconocer y valorar su identidad individual y colectiva mediante la comprensión de textos en inglés relacionados con su cultura y comunidad. |
Objetivos Específicos |
- Comprender textos en inglés que abordan temas de identidad y cultura. |
- Elaborar semblanzas en inglés sobre personas en condición de discapacidad que hayan aportado a la cultura y las artes. |
- Utilizar vocabulario y estructuras gramaticales básicas en inglés para expresar aspectos de su identidad y comunidad. |
- Promover la inclusión y el respeto por la diversidad cultural y social a través del análisis y la creación de productos en inglés. |
- Participar en actividades colaborativas que refuercen su sentido de pertenencia y diversidad. |
10. Contenidos y Procesos de Desarrollo de Aprendizaje (PDA)
Contenidos relevantes:
Procesos:
11. Secuencia Didáctica Detallada (5 días)
Día | Actividades de Inicio | Actividades de Desarrollo | Actividades de Cierre | Materiales y Recursos | Ejercicios Prácticos |
---|---|---|---|---|---|
Lunes | Motivación: Video corto en inglés sobre diferentes culturas y comunidades (ej. "Our identities") y discusión guiada. | Presentación de vocabulario clave: identidad, comunidad, cultura, discapacidad, arte. Lectura guiada de un texto sencillo en inglés sobre una comunidad local. | Reflexión grupal: ¿Qué aprendieron sobre la diversidad cultural? Compartir ideas en inglés. | Video en línea, láminas con vocabulario, textos sencillos en inglés, pizarra. | Escribir en inglés 3 palabras relacionadas con su comunidad y compartir en grupo. |
Martes | Pregunta motivadora: ¿Cómo podemos describir a alguien en inglés? | Modelo de semblanza en inglés sobre una persona en condición de discapacidad que ha contribuido a la cultura. Análisis del texto. | Discusión: ¿Qué características destacan en estas semblanzas? | Ejemplo de semblanza, guías de estructura en inglés, recursos de apoyo visual. | Crear en parejas una semblanza sencilla en inglés de una persona famosa en su comunidad. |
Miércoles | Pregunta: ¿Qué aspectos de mi identidad puedo compartir en inglés? | Taller de elaboración de semblanzas: investigación en internet o en libros sobre personas en condición de discapacidad en su comunidad o cultura. | Presentación rápida en inglés de sus semblanzas. | Computadoras/tabletas, libros, fichas de vocabulario, guías de escritura. | Escribir en su cuaderno una semblanza en inglés sobre una figura local. |
Jueves | Inicio con actividad de discusión en inglés: ¿Por qué es importante incluir a todos en nuestra comunidad? | Elaboración en grupos de un "Proyecto de identidad" que incluya elementos culturales, personales y de inclusión en inglés. | Preparación y ensayo de presentaciones grupales en inglés. | Materiales de dibujo, cartulinas, recursos digitales, guías de expresión en inglés. | Ensayar y organizar la presentación del proyecto grupal. |
Viernes | Motivación: Compartir en inglés frases o palabras del proyecto. | Presentación de los proyectos grupales en inglés frente a la clase y comunidad escolar. | Reflexión final: ¿Qué aprendieron sobre su identidad y la inclusión? Discusión en inglés y en español. | Proyectos, grabadoras, cámara, recursos visuales. | Presentar en inglés su semblanza y proyecto, responder preguntas del público. |
12. Tareas Sugeridas para el Cuaderno del Alumno
13. Instrumentos y Criterios de Evaluación
Instrumento | Criterios de Evaluación |
---|---|
Rúbrica de semblanza en inglés | - Uso adecuado de vocabulario y estructuras gramaticales básicas. <br> - Claridad y coherencia en la descripción. <br> - Creatividad y respeto hacia la persona descrita. |
Observación y lista de cotejo | - Participación activa en actividades grupales y debates. <br> - Uso correcto del vocabulario y expresiones en inglés. <br> - Actitud inclusiva y respetuosa. |
Presentación oral | - Claridad en la exposición. <br> - Uso correcto del inglés. <br> - Capacidad para responder preguntas. |
Producto final (proyecto grupal) | - Integración de elementos culturales, personales y de inclusión. <br> - Uso de recursos visuales y tecnológicos. <br> - Trabajo colaborativo. |
14. Producto Final del Proyecto
Una exposición grupal en inglés que incluya las semblanzas elaboradas por cada alumno, acompañadas de recursos visuales y/o audiovisuais, que reflejen su comprensión sobre su identidad, cultura y diversidad, promoviendo la inclusión y el respeto en la comunidad escolar.
15. Recomendaciones para el Docente
¡Con esta planeación, se busca potenciar el uso del inglés en contextos culturales y sociales, fortaleciendo la comprensión lectora, la expresión y el reconocimiento de la diversidad en un enfoque inclusivo y participativo!
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.