mi huerto de plantas medicinales
Por
2025-06-05¡Claro! Aquí tienes la planeación completa del proyecto educativo “Mi huerto de plantas medicinales”, estructurada en tablas según las metodologías seleccionadas, adaptada a niños de primer grado y a la Nueva Escuela Mexicana.
1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Momento | Etapa | Actividad sugerida | Descripción y adaptación para niños de 9 años |
---|---|---|---|
1 | Identificación | Charla en círculo: “¿Qué sabemos sobre plantas medicinales?” | Los niños comparten ideas previas, expresan si conocen alguna planta medicinal y qué problemas de salud han escuchado que se puedan aliviar con plantas. Se usan imágenes y ejemplos sencillos. |
2 | Recuperación | Lectura guiada de un texto expositivo simple sobre plantas medicinales | Se lee en voz alta con apoyo visual, fomentando la participación. Se aclaran dudas y se resaltan las ideas principales. |
3 | Planificación | Elaborar un cartel con las plantas medicinales que quieren aprender | En equipo, dibujan y escriben los nombres de plantas, cómo se usan y qué problema ayudan a solucionar. Se fomenta la colaboración y la creatividad. |
4 | Acercamiento | Visita al huerto escolar o plantación en macetas | Los niños observan y tocan las plantas medicinales, identificando sus partes y características. |
5 | Comprensión y producción | Crear un texto expositivo sencillo en equipo | Escriben en carteles o en una cartulina “¿Qué es una planta medicinal?”, “¿Para qué sirve?” usando oraciones cortas y vocabulario sencillo. |
6 | Reconocimiento | Presentación de los textos al grupo | Cada equipo comparte su trabajo, explicando lo aprendido. Se refuerza la valoración del esfuerzo y el respeto. |
7 | Corrección | Revisión en pareja y ajustes a los textos | Se leen entre compañeros, sugieren mejoras y corrigen errores ortográficos o de contenido. |
8 | Integración | Elaboración de un mural con las plantas y sus usos | Integran todos los textos y dibujos en un mural colectivo para exhibir en la escuela. |
9 | Difusión | Presentación del mural en la escuela y comunidad | Los niños explican a otros cursos o padres el trabajo realizado, promoviendo la difusión del conocimiento. |
10 | Consideraciones | Reflexión grupal sobre lo aprendido y cómo cuidar las plantas | Dialogan en círculo, compartiendo ideas sobre la importancia de las plantas medicinales y su conservación. |
11 | Avances | Evaluación participativa y registro de logros | Los niños expresan qué aprendieron y qué más quisieran aprender sobre plantas medicinales, motivando la autoevaluación. |
2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Momento | Etapa | Actividad sugerida | Descripción y adaptación para niños de 9 años |
---|---|---|---|
1 | Introducción / Conocimientos previos | Charla y dibujo de plantas medicinales en su entorno | Se invita a los niños a mostrar dibujos o fotos de plantas medicinales que hayan visto en su comunidad. Se comparte información básica. |
2 | Preguntas de indagación | Formular preguntas: “¿Cómo afectan las plantas a nuestro cuerpo?” | Los niños expresan dudas o curiosidades, por ejemplo: “¿Por qué tomamos té de hierbas?” |
3 | Explicación inicial | Experimento sencillo: infusión de plantas y observación | Preparan infusiones con plantas medicinales y observan los cambios, olores y colores, vinculando con su uso. |
4 | Conclusiones relacionadas | Discusión en equipo sobre qué aprendieron | Reflexionan sobre cómo las plantas ayudan a aliviar malestares y cómo se usan tradicionalmente en su comunidad. |
5 | Diseño y construcción de propuesta | Crear un “Guía visual” con las plantas estudiadas | Dibujan, recortan y pegan imágenes, y escriben breves textos explicativos para compartir con otros. |
6 | Evaluación y divulgación | Presentar su guía y explicar cómo cuidar las plantas | Los niños muestran su trabajo, explican qué aprendieron y cómo pueden cuidar las plantas medicinales en casa y en la escuela. |
3. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Etapa | Actividad sugerida | Descripción y adaptación para niños de 9 años |
---|---|---|---|
1 | Plantear la reflexión inicial | Diálogo: “¿Por qué es importante respetar y cuidar las plantas medicinales?” | Se fomenta el diálogo en círculo, promoviendo la empatía y el respeto por la naturaleza y las tradiciones culturales. |
2 | Recolectar saber previo | Charla sobre tradiciones culturales y roles de género en el cuidado de plantas | Se dialoga sobre quién cuida las plantas en su familia y comunidad, destacando diferentes roles y experiencias. |
3 | Formular el problema | “¿Cómo podemos cuidar y respetar nuestras plantas medicinales y tradiciones?” | Los niños expresan ideas y plantean acciones concretas para promover la igualdad y el cuidado del entorno natural. |
4 | Organizar equipos | Dividir en grupos para investigar y proponer acciones | Cada equipo elige una planta medicinal y planifica cómo cuidarla y promover su uso respetuoso y equitativo. |
5 | Construir acciones | Elaborar y presentar propuestas: campañas, carteles, actividades | Diseñan campañas para cuidar las plantas y promover la igualdad en su comunidad, fomentando el respeto a tradiciones y derechos. |
6 | Comprobar y analizar | Reflexión en grupo sobre los resultados y aprendizajes | Discuten qué acciones funcionaron, qué aprendieron sobre la igualdad y la relación con la naturaleza. |
7 | Compartir | Presentar sus propuestas a la comunidad escolar | Socializan sus ideas y acciones, promoviendo el respeto y el cuidado del entorno natural y cultural. |
4. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Momento | Etapa | Actividad sugerida | Descripción y adaptación para niños de 9 años |
---|---|---|---|
1 | Sensibilización | Charla y discusión sobre alimentación saludable | Se habla sobre alimentos naturales y plantas medicinales que ayudan a mantenernos sanos. |
2 | Lo que sé y quiero saber | Investigación en libros y en la comunidad | Los niños expresan qué saben y qué quieren aprender sobre plantas que mejoran la alimentación. |
3 | Planificación del servicio | Diseñar un “Huerto de plantas medicinales” en la escuela | Los niños planifican qué plantas poner, cómo cuidarlas y cuándo usarlas, en un pequeño huerto escolar. |
4 | Ejecución del servicio | Plantar y cuidar las plantas medicinales en el huerto | En equipo, siembran, riegann y cuidan las plantas, promoviendo hábitos de responsabilidad y colaboración. |
5 | Compartir y evaluar | Mostrar y explicar su huerto a la comunidad escolar | Los niños enseñan a otros niños y padres cómo cuidar las plantas y qué beneficios tienen para la salud. |
6 | Reflexión final | Reflexionan sobre lo aprendido y cómo mejora su alimentación | Discutirán cómo las plantas ayudan a tener una dieta más saludable y el valor de cuidar la naturaleza. |
Resumen:
Este esquema combina diferentes metodologías para ofrecer un aprendizaje significativo, participativo y contextualizado, promoviendo habilidades de pensamiento crítico, respeto por la cultura y el entorno, y hábitos saludables en los niños de primer grado. Cada fase está adaptada a su edad, fomentando la participación activa, la reflexión y el trabajo en equipo.
¿Quieres que te prepare también materiales específicos, rúbricas de evaluación o guías para los docentes?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.