Mi familia es mi gran equipo
Por
2025-06-07Metodología: Aprendizaje y Servicio (A+S) | Escenario: Aula | Ejes articuladores: Pensamiento crítico | Contenido humano: La familia como espacio para el desarrollo del sentido de pertenencia y autonomía, para una sana convivencia. |
---|---|---|---|
Momento | Actividades sugeridas para niños de 11 años | Adaptaciones para su nivel | |
Etapa 1: Punto de partida (sensibilización) | - Conversación guiada: ¿Qué significa para ti la familia? ¿Por qué es importante? <br>- Lectura de una historia corta sobre la importancia de la familia en el bienestar personal y social. <br>- Visualización de un video que muestre diferentes formas de convivir en familia y valorar esas relaciones. | - Uso de preguntas abiertas para promover la reflexión y el diálogo.<br>- Presentación de imágenes y videos para captar su atención y conectar con experiencias propias.<br>- Fomentar la participación activa y el respeto por diferentes formas de familia. | |
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades) | - Realización de un mural colectivo donde cada niño dibuja o escribe qué sabe sobre la familia y qué quiere aprender.<br>- Dinámica de lluvia de ideas: ¿Qué aspectos de la familia podemos fortalecer para que todos nos sintamos más unidos?<br>- Elaboración de una lista de necesidades o dificultades que puedan tener las familias del aula o comunidad. | - Promover que expresen sus conocimientos previos y curiosidades.<br>- Incentivar la escucha activa y el respeto a las ideas de todos.<br>- Fomentar la empatía al pensar en las necesidades de otras familias. | |
Etapa 3: Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas) | - En grupos, diseñar un pequeño proyecto para fortalecer los lazos familiares (ejemplo: crear tarjetas de agradecimiento, organizar una tarde de juegos en familia, preparar una cartelera con mensajes positivos). <br>- Definir recursos necesarios y asignar tareas (quién hace qué). <br>- Elaborar un calendario de actividades y roles. | - Desarrollar habilidades de planificación y trabajo en equipo.<br>- Promover el pensamiento crítico para resolver posibles obstáculos.<br>- Fomentar la creatividad y la responsabilidad compartida. | |
Etapa 4: Ejecutamos el servicio | - Realización de las actividades planificadas en las familias o en la comunidad escolar. <br>- Registro fotográfico o en video del proceso (con permiso).<br>- Reflexión breve en grupo sobre cómo se sintieron y qué aprendieron durante la actividad. | - Incentivar la participación activa y la autonomía.<br>- Promover la observación y el análisis de las experiencias.<br>- Fomentar el respeto y la valoración del esfuerzo del grupo. | |
Etapa 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones | - Presentación de los resultados (carteles, videos, relatos) en una feria o reunión en el aula.<br>- Discusión sobre qué aprendieron acerca de la importancia de la familia y cómo pueden seguir fortaleciendo sus vínculos.<br>- Elaboración de un compromiso personal o familiar para mantener esas acciones. | - Favorecer la expresión verbal y escrita de sus reflexiones.<br>- Promover la autoevaluación y la evaluación del grupo.<br>- Estimular el compromiso con acciones futuras en su vida familiar y comunitaria. |
Resumen de la estructura del proyecto:
Fase | Actividad principal | Objetivo pedagógico | Resultado esperado |
---|---|---|---|
Sensibilización | Diálogo y visualización de historias y videos | Reconocer la importancia de la familia en el bienestar y sentido de pertenencia | Mayor empatía y valoración de diferentes formas de familia |
Investigación | Mural colectivo y lluvia de ideas | Identificar conocimientos previos y necesidades | Claridad sobre el rol y desafíos familiares |
Planificación | Diseño de un proyecto de acción solidaria | Fomentar habilidades de planificación y trabajo en equipo | Propuestas concretas para fortalecer la convivencia familiar |
Ejecución | Realización de actividades en familia y comunidad | Promover la autonomía y participación activa | Experiencia concreta en fortalecer vínculos familiares |
Reflexión y evaluación | Presentación y compromiso | Reflexionar sobre el aprendizaje y el compromiso personal y familiar | Conciencia del valor de la familia y acciones para su fortalecimiento |
Este proyecto permite a los niños comprender, valorar y fortalecer el papel de la familia en su desarrollo personal y social, promoviendo su pensamiento crítico y habilidades sociales mediante una metodología activa, participativa y reflexiva, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.