Mi familia es mi gran equipo.
Por
2025-06-04Claro, aquí tienes una propuesta completa y estructurada del proyecto educativo "Mi familia es mi gran equipo", basada en la metodología comunitaria y el aprendizaje y servicio, adaptada a niños de 11 años en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana.
Proyecto Educativo: Mi familia es mi gran equipo
Aspecto | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | Mi familia es mi gran equipo |
Contexto | Reconocer la importancia de la familia para fortalecer el sentido de pertenencia y autonomía. |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Comunitario (Aprendizaje basado en proyectos y aprendizaje y servicio) |
Ejes articuladores | Inclusión, Pensamiento crítico |
Contenidos humanos | La familia como espacio para el desarrollo del sentido de pertenencia y autonomía, para una sana convivencia. |
PDA humano | Diseñar y participar en escenarios de convivencia familiar, promoviendo valores, resolución de conflictos y desarrollo personal. |
1. Planeación basada en Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Momento | Actividad | Descripción adaptada para niños de 11 años | Propósito |
---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | |||
Momento 1: Identificación | Charla grupal sobre las familias y sus roles | Los niños comparten quiénes conforman su familia y qué actividades realizan juntos. Preguntas para reflexionar sobre la importancia de la familia. | Reconocer la diversidad y valorar la familia como espacio importante. |
Momento 2: Recuperación | Recopilación de experiencias familiares | Los estudiantes narran anécdotas o momentos especiales con su familia, compartiendo en pequeños grupos. | Valorar experiencias propias y entender su significado para su sentido de pertenencia. |
Momento 3: Planificación | Diseñar un mural o cartel "Mi familia y yo" | En equipos, los niños planifican cómo representar su familia (dibujos, fotos, palabras). | Visualizar y reconocer la diversidad familiar, fomentando inclusión y respeto. |
Fase 2: Acción | |||
Momento 4: Acercamiento | Visita o invitación a familiares o entrevistas | Los niños realizan entrevistas o invitaciones a familiares para conocer más sobre sus roles y valores. | Fortalecer la comunicación y valorar la participación familiar. |
Momento 5: Comprensión y producción | Elaboración de una presentación o cuento familiar | Crear historias, presentaciones o dramatizaciones sobre su familia, destacando valores y autonomía. | Promover expresiones creativas y el reconocimiento de valores familiares. |
Momento 6: Reconocimiento | Exposición de trabajos en la escuela | Compartir en el aula las producciones con compañeros, explicando qué aprendieron sobre su familia. | Fomentar la autoestima, el reconocimiento y la valoración de diferentes familias. |
Momento 7: Corrección | Retroalimentación y mejoras | Comentarios grupales y sugerencias para mejorar las presentaciones. | Promover el pensamiento crítico y la mejora continua. |
Fase 3: Intervención | |||
Momento 8: Integración | Reflexión grupal | Dialogar sobre lo aprendido y cómo fortalecer los lazos familiares. | Consolidar el aprendizaje y el sentido de pertenencia. |
Momento 9: Difusión | Presentación a la comunidad escolar | Organizar una feria o día de exposición para compartir con otros estudiantes y padres. | Promover la inclusión y valorar la diversidad familiar en la comunidad. |
Momento 10: Consideraciones | Elaboración de un mural final | Crear un mural colectivo que represente las diferentes familias y valores aprendidos. | Fomentar la inclusión y el respeto a la diversidad. |
Momento 11: Avances | Evaluación y reflexión final | Reflexión escrita o oral sobre qué aprendieron y cómo fortalecer su autonomía y sentido de pertenencia. | Evaluar el proceso y promover la autoreflexión. |
2. Aprendizaje y Servicio (PDA humano)
Etapa | Actividad | Descripción adaptada para niños de 11 años | Propósito |
---|---|---|---|
Etapa 1: Punto de partida (sensibilización) | Dinámica de reconocimiento familiar | Juegos o dinámicas que muestren la importancia de la familia y valores como el respeto y la ayuda mutua. | Sensibilizar sobre la importancia de la familia y sus valores. |
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber | Planteamiento de preguntas | Los niños expresan qué saben y qué desean aprender sobre su familia y convivencia. | Identificar conocimientos previos y generar interés. |
Etapa 3: Planificamos el servicio solidario | Diseño de proyectos familiares | En grupos, planifican actividades para fortalecer la convivencia familiar, como una tarde de juegos, ayuda en tareas del hogar o creación de un mural familiar. | Promover la participación activa y el sentido de autonomía en la familia. |
Etapa 4: Ejecutamos el servicio | Realización de actividades familiares | Los estudiantes llevan a cabo las actividades planificadas en sus hogares o en la escuela con apoyo de sus familias. | Fomentar la colaboración, la autonomía y los valores familiares. |
Etapa 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones | Presentación y reflexión | Compartir experiencias, aprendizajes y sentimientos sobre la actividad realizada con sus familias. | Reflexionar sobre el impacto y el valor del trabajo en familia. |
Resumen de la estructura metodológica
Momento | Acción | Propósito | Adaptación para niños de 11 años |
---|---|---|---|
Planeación | Reconocer, planificar | Generar interés y organización | Uso de charlas, narraciones, producción visual y participación activa. |
Acción | Investigar, crear, compartir | Fomentar la participación activa y el aprendizaje significativo | Dinámicas, entrevistas, dramatizaciones, exposiciones. |
Intervención | Reflexionar, difundir, evaluar | Consolidar aprendizajes, promover valores y autonomía | Presentaciones, reflexiones, mural colectivo, actividades con familias. |
Consideraciones finales
Este proyecto busca fortalecer la identidad, el sentido de pertenencia y la autonomía de los niños, promoviendo una convivencia sana y respetuosa, desde una perspectiva comunitaria y participativa.
¿Te gustaría que incluya recursos específicos, rúbricas de evaluación o actividades complementarias?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.