Mi entorno
Por
2025-06-04¡Por supuesto! A continuación te presento un proyecto educativo completo y estructurado basado en los datos proporcionados, dirigido a niños de primer grado de primaria (8 años), alineado con la Nueva Escuela Mexicana y la metodología basada en problemas. La planeación está organizada en tablas por cada metodología, incluyendo los momentos, actividades sugeridas y adaptaciones para su nivel.
Proyecto Educativo: "Mi entorno"
Nombre del Proyecto: | Mi entorno |
---|---|
Contexto: | Problemas familiares en la comunidad escolar y su relación con el entorno natural y social |
Escenario: | Escuela y comunidad cercana |
Metodología: | Basado en problemas |
Ejes articuladores: | Inclusión, Artes y experiencias estéticas, Apropiación cultural a través de lectura y escritura |
Contenidos principales: | Lenguajes, saberes científicos, ética, humano y comunitario |
Propósito general: | Que los niños comprendan su entorno familiar, social y natural, valorando su comunidad y promoviendo acciones responsables para su cuidado y mejora. |
1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Momento | Actividades sugeridas | Adaptaciones para niños de 8 años |
---|---|---|
Fase 1: Planeación | ||
Momento 1: Identificación | - Charla inicial sobre las familias y comunidades. <br>- Dibujar en equipo quiénes forman parte de su familia y qué les gusta hacer juntos. | Uso de imágenes y apoyos visuales para facilitar la expresión. Preguntas sencillas y abiertas. |
Momento 2: Recuperación | - Conversar sobre historias familiares y qué les gusta de su comunidad. <br>- Escuchar cuentos o relatos cortos relacionados con la familia y comunidad. | Uso de cuentos y ejemplos cercanos. Preguntas que incentiven la participación activa. |
Momento 3: Planificación | - Decidir qué quieren aprender, cómo recopilar información y qué proyecto realizar (por ejemplo, un mural o exposición). | Trabajo en pequeños grupos con roles claros para cada niño. Guías visuales para organizar ideas. |
Fase 2: Acción | ||
Momento 4: Acercamiento | - Visitar lugares cercanos o entrevistar a familiares sobre su entorno y problemas familiares. | Uso de preguntas guiadas y apoyo visual para entrevistas. Se promueve la participación activa. |
Momento 5: Comprensión y producción | - Elaborar resúmenes sencillos y textos instructivos con la información recopilada. <br>- Crear pequeñas exposiciones orales o carteles. | Uso de esquemas visuales, apoyos gráficos y lenguaje sencillo para facilitar la comprensión y producción. |
Momento 6: Reconocimiento | - Compartir los trabajos con la comunidad escolar. <br>- Realizar una exposición o presentación oral. | Uso de apoyos visuales y dramatizaciones para fortalecer la expresión oral. |
Momento 7: Corrección | - Revisar en equipo los trabajos y mejorar su presentación. | Feedback positivo, revisión en grupo y apoyo individual si es necesario. |
Fase 3: Intervención | ||
Momento 8: Integración | - Integrar los conocimientos en actividades de reflexión grupal sobre cómo el entorno familiar y social influye en su vida. | Preguntas abiertas que motiven la reflexión y el diálogo. |
Momento 9: Difusión | - Socializar los proyectos con la comunidad escolar y familiar (carteles, presentaciones). | Uso de recursos visuales, dramatizaciones y cuentos para hacer más atractiva la difusión. |
Momento 10: Consideraciones | - Reflexionar sobre lo aprendido y cómo pueden colaborar en mejorar su entorno familiar y comunitario. | Dinámicas participativas y sencillas para expresar ideas. |
Momento 11: Avances | - Registrar en un cuaderno o cartel las acciones que realizarán en su comunidad. | Uso de pictogramas y dibujos para registrar avances y compromisos. |
2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Momento | Actividades sugeridas | Adaptaciones para niños de 8 años |
---|---|---|
Fase 1: Introducción y reconocimiento | - Platicar sobre la importancia del aire, agua, suelo y sol en su vida diaria.<br>- Observar y describir el entorno natural cercano (patios, parques). | Uso de modelos visuales, experimentos sencillos (como observar el agua y el aire). Preguntas abiertas para activar conocimientos previos. |
Fase 2: Preguntas y exploración | - Realizar preguntas como: ¿Qué pasa si hay mucha basura en el suelo? ¿Cómo afecta al agua y a las plantas? | Actividades de observación y dibujo para responder preguntas. Uso de materiales naturales y reciclados. |
Fase 3: Conclusiones y reflexión | - Discutir cómo las actividades humanas afectan la naturaleza y qué podemos hacer para cuidarla. | Uso de historietas, dibujos y dramatizaciones para expresar conclusiones. |
Fase 4: Diseño y divulgación | - Crear carteles o maquetas que muestren cómo cuidar el medio ambiente.<br>- Presentar sus propuestas a la clase. | Uso de materiales reciclados, apoyo visual y explicaciones sencillas. |
3. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Actividades sugeridas | Adaptaciones para niños de 8 años |
---|---|---|
Presentación | - Plantear un problema real: ¿Qué pasa si en nuestro barrio hay basura y no cuidamos la naturaleza? | Uso de historias o videos cortos para contextualizar. Preguntas que motiven la reflexión. |
Recolecta | - Charlar sobre lo que saben respecto al cuidado del medio ambiente y zonas de riesgo en su comunidad. | Uso de mapas sencillos y pictogramas para identificar zonas peligrosas y acciones de cuidado. |
Formulación del problema | - Jugar a identificar qué acciones pueden hacer para mejorar su comunidad y evitar riesgos. | Dinámicas grupales con ejemplos cotidianos y roles claros para cada niño. |
Organización | - Formar equipos para diseñar propuestas de acciones sustentables y de protección civil. | Tareas claras, apoyo visual y tiempos cortos para mantener el interés. |
Construcción y ejecución | - Elaborar carteles, mapas de zonas seguras y plan de acción familiar. | Uso de materiales accesibles y actividades prácticas (dibujar, recortar, pegar). |
Comprobación y socialización | - Presentar las propuestas a la comunidad escolar y familiar, promoviendo acciones colectivas. | Presentaciones sencillas, dramatizaciones o dramatizaciones para hacerlas más participativas. |
4. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Momento | Actividades sugeridas | Adaptaciones para niños de 8 años |
---|---|---|
Punto de partida | - Dialogar sobre su comunidad, familia y escuela como espacios de convivencia. | Uso de mapas y dibujos para representar su entorno cercano. |
Investigación | - Preguntar a sus familias sobre formas de colaborar y cuidar su comunidad. | Entrevistas sencillas, apoyo con preguntas preparadas. |
Planificación | - Idear pequeños proyectos de servicio, como limpiar un parque o plantar plantas. | Trabajo en grupos, roles claros y actividades prácticas. |
Ejecución | - Realizar las acciones propuestas (recolectar basura, sembrar plantas). | Actividades lúdicas, con apoyo del docente y la familia. |
Reflexión y socialización | - Compartir experiencias y valorar la importancia de colaborar en su comunidad. | Uso de dibujos, relatos cortos y dramatizaciones para expresar lo aprendido. |
Conclusión
Este proyecto busca fortalecer en los niños habilidades de comprensión, expresión, indagación, ética y participación social, promoviendo una visión integral de su entorno familiar, natural y social. La estructura en fases y momentos permite un aprendizaje activo, contextualizado y significativo, fomentando la colaboración, el pensamiento crítico y el respeto por su comunidad y medio ambiente.
¿Quieres que prepare también una evaluación o materiales específicos para alguna actividad?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.