Mi Ecosistema
Por
2025-05-26Proyecto Educativo: Mi Ecosistema
Este proyecto está diseñado para niños de 9 años de primaria, en el marco de la Nueva Educación Mexicana (NEM), con un enfoque comunitario y centrado en el reconocimiento, valoración y conservación de los ecosistemas, integrando contenidos de vida saludable, cultura, ética y aspectos humanos. Se realiza en el aula, promoviendo un aprendizaje activo, significativo y participativo.
Campos formativos y Ejes Articuladores
Campos formativos | Ejes articuladores | Descripción |
---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Vida saludable | Descripción, inferencia de palabras, comunicación efectiva. |
Pensamiento Matemático | Vida saludable | Uso de conceptos, comparación y experimentación. |
Exploración y Comprensión del Mundo | Vida saludable | Reconocer ecosistemas, interacción con el entorno natural. |
Desarrollo Personal y Social | Valoración de ecosistemas, comunidad | Valores, ética y convivencia en comunidad. |
Metodología de Enseñanza
Secuencias Didácticas por Día (Semana)
Día | Actividad | Propósito | Metodología | Resultados esperados |
---|---|---|---|---|
Lunes | Introducción y exploración del ecosistema | Reconocer qué es un ecosistema, identificar componentes en su comunidad | Dinámica participativa, observación, charla guiada | Que los niños describan un ecosistema local y reconozcan sus componentes. |
Martes | Exploración sensorial y experimentos con alimentos | Entender cómo los alimentos y procesos digestivos participan en la vida saludable | Experimentos con agua, vinagre y jugo de limón, análisis sensorial | Comprender que los alimentos cambian en el proceso digestivo y relacionarlo con su salud. |
Miércoles | Valorar las prácticas culturales y la relación con el ecosistema | Reconocer cómo diferentes culturas interactúan con los ecosistemas | Cuentos, historias y videos, comparación cultural | Valorar la diversidad cultural y su relación con el cuidado del medio ambiente. |
Jueves | Proyecto de conservación y toma de decisiones | Fomentar la responsabilidad y el compromiso con el cuidado del ecosistema | Dinámica de toma de decisiones, elaboración de propuestas | Que los niños propongan acciones para preservar su ecosistema local. |
Viernes | Presentación y reflexión social | Compartir aprendizajes y valorar la comunidad | Presentaciones en grupo, reflexión grupal | Consolidar conocimientos y valorar la participación comunitaria. |
Detalle de las Secuencias Didácticas
Día 1: Introducción al Ecosistema
Actividad:
Propósito:
Que los niños comprendan que un ecosistema es un espacio donde los seres vivos y su ambiente interactúan.
Estrategia:
Conversación guiada, dibujo colectivo en pizarra, relacionando con su entorno cercano.
Día 2: Experimentos con alimentos y procesos digestivos
Actividad:
- Agua y vinagre: simula el proceso de digestión de los alimentos ácidos.
- Jugo de limón y saliva: analogía del proceso en la boca.
Propósito:
Que infieran cómo el cuerpo transforma los alimentos y cómo esto contribuye a su salud.
Estrategia:
Experimentación, registro de observaciones, discusión en pequeños grupos.
Día 3: Diversidad cultural y ecosistemas
Actividad:
Propósito:
Reconocer que diversas culturas tienen formas distintas de relacionarse con el ecosistema y que todas pueden cuidarlo.
Estrategia:
Narración, discusión guiada, mapeo cultural.
Día 4: Proyecto de conservación y decisiones responsables
Actividad:
Propósito:
Fomentar la responsabilidad y la toma de decisiones conscientes para la conservación.
Estrategia:
Dinámica de roles, lluvia de ideas, elaboración de cartel o cartelera.
Día 5: Presentación y reflexión
Actividad:
Propósito:
Fortalecer la comunicación, el trabajo en equipo y el sentido de pertenencia y responsabilidad.
Estrategia:
Presentaciones orales, discusión, elaboración de un mural colectivo.
Evaluación
Indicadores | Instrumentos | Criterios de evaluación |
---|---|---|
Reconoce componentes del ecosistema | Observación, rúbrica de participación | Identifica seres vivos, lugares y procesos en su entorno. |
Experimenta cambios en alimentos | Registro de observaciones, portafolio | Describe los cambios en los experimentos. |
Valora prácticas culturales | Participación en discusión, dibujos | Muestra respeto y comprensión de diversas culturas. |
Propone acciones de conservación | Carteles, propuestas escritas | Propone acciones responsables y sustentables. |
Presenta sus aprendizajes | Presentaciones orales, mural | Comunica claramente sus ideas y reflexiones. |
Recursos didácticos
Conclusiones
El proyecto "Mi Ecosistema" busca que los niños comprendan la importancia de los ecosistemas en su vida, valoren la diversidad cultural, experimenten procesos naturales y adopten prácticas responsables para su conservación, promoviendo una vida saludable y una ciudadanía comprometida con su entorno.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.