mi cuerpo esta cambiando
Por
2025-05-23Proyecto Educativo: Mi cuerpo está cambiando
Nivel: Primer ciclo de primaria (niños de 9 años)
Escenario: Aula
Duración: 1 semana (5 días)
Tabla de estructura general del proyecto
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Mi cuerpo está cambiando |
Asunto/Problema | Conocer los cambios físicos y emocionales durante la pubertad y adolescencia |
Meta general | Que los niños comprendan los cambios en su cuerpo, aprendan a cuidarse y respetar la diversidad y los derechos humanos |
Campos formativos | Pensamiento matemático, Lenguaje y comunicación, Exploración y comprensión del mundo natural y social, Desarrollo personal y social |
Ejes articuladores | Vida saludable, Derechos humanos, Familia y relaciones afectivas |
Metodología | Investigación, diálogo, actividades prácticas, reflexión grupal |
Secuencias didácticas | 5 sesiones distribuidas en 5 días |
Campos formativos, Ejes Articuladores y Contenidos
Campo formativo | Eje articulador | Contenidos principales |
---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Vida saludable | Búsqueda y manejo reflexivo de información sobre cambios físicos y emocionales |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Vida saludable | Estructura y funcionamiento del cuerpo humano, cambios en la pubertad, ciclo menstrual y cuidados |
Desarrollo personal y social | Derechos humanos | Reconocer la importancia del respeto, la familia y la diversidad, derechos y cuidado del cuerpo |
Secuencias didácticas por día
Día | Propósito | Actividades | Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|
Lunes | Introducir el tema y activar conocimientos previos | - Dinámica de "Lo que sé y lo que quiero aprender": los niños expresan lo que saben y lo que quieren saber sobre su cuerpo y cambios.<br>- Charla participativa sobre cambios que experimentan las personas en la pubertad y la adolescencia. | Carteles, notas adhesivas, lápices | Participación en la charla, ideas expresadas en la dinámica. |
Martes | Investigar los cambios físicos del cuerpo en la pubertad | - Lectura guiada de un cuento ilustrado sobre cambios corporales.<br>- Pequeños grupos investigan en libros y recursos digitales sobre el ciclo del cuerpo y cambios en la pubertad.<br>- Recolección de información en fichas. | Libros, recursos digitales, fichas de trabajo, imágenes ilustrativas | Revisión de fichas, participación en discusión. |
Miércoles | Reconocer y comprender el ciclo menstrual y su cuidado | - Explicación sencilla y visual del ciclo menstrual y los cambios físicos asociados.<br>- Dinámica de dramatización o representación del ciclo.<br>- Conversación sobre mitos y tabúes, promoviendo el respeto y la información correcta. | Material visual (dibujos, videos cortos), fichas, material para dramatización | Participación en dramatización, reflexión escrita o verbal. |
Jueves | Promover el respeto y los derechos relacionados con el cuidado del cuerpo y la diversidad | - Dialogar sobre los derechos humanos y el respeto a la diversidad.<br>- Simulación de situaciones donde se respetan los derechos y se cuida el cuerpo.<br>- Elaborar carteles con mensajes de respeto y cuidado. | Carteles, materiales de dibujo, historias cortas | Observación de participación, creación de carteles. |
Viernes | Reflexionar, compartir y proponer acciones para el cuidado del cuerpo y respeto | - Ronda de diálogo donde los niños expresan qué aprendieron.<br>- Elaboración de un mural colectivo con ideas para cuidar su cuerpo y respetar a otros.<br>- Cierre con un canto o canción relacionada al cuidado y respeto. | Papel, colores, material para mural, canción infantil | Participación en la reflexión y en la elaboración del mural. |
Recursos y materiales necesarios
Evaluación formativa y final
Consideraciones importantes
Este proyecto busca promover el conocimiento, respeto y cuidado del cuerpo, así como fortalecer los valores de derechos humanos y diversidad desde una perspectiva adecuada para niños de 9 años, en un escenario de aula, con metodología de investigación y diálogo activo.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.