mi cuerpo está cambiando
Por
2025-06-06¡Claro! A continuación, te presento la planeación completa del proyecto educativo "Mi cuerpo está cambiando" para niños de primer grado de primaria, estructurada en tablas según las metodologías seleccionadas: Aprendizaje basado en proyectos comunitarios (Lenguajes) y la metodología de Indagación con enfoque STEAM (Saberes y pensamiento científico). Cada sección incluye los momentos, actividades sugeridas, adaptadas a niños de 9 años, y las relaciones con los ejes articuladores, contenidos y habilidades.
Proyecto Educativo: Mi cuerpo está cambiando
Aspecto | Detalles |
---|---|
Nombre del proyecto | Mi cuerpo está cambiando |
Contexto | Abordar la identificación de cambios físicos y emocionales en la pubertad y adolescencia. |
Escenario | Aula |
Metodología | Investigación y Aprendizaje basado en proyectos comunitarios / Indagación con enfoque STEAM |
Ejes articuladores | Inclusión, Vida saludable, Pensamiento crítico, Igualdad de género |
Contenidos | Estructura y funcionamiento del cuerpo humano, sistema sexual, cambios en la pubertad, implicaciones socioculturales |
PDA | Planea, escribe, revisa y corrige textos expositivos del tipo problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia y enumeración; comprende y practica hábitos de higiene relacionados con el sistema reproductor. |
1. Planeación por metodología: Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Momento | Actividad | Descripción para niños de 9 años | Adaptaciones |
---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | |||
Momento 1: Identificación | Charla grupal | Conversamos sobre qué cambios físicos y emocionales han notado en su cuerpo y en sus amigos. | Uso de ejemplos sencillos y preguntas abiertas, fomentando la expresión libre. |
Momento 2: Recuperación | Recopilación de ideas | Los niños dibujan o describen cambios que conocen en un mural colectivo. | Uso de dibujos, esquemas simples y palabras clave. |
Momento 3: Planificación | Selección de temas y distribución de tareas | Deciden qué temas quieren investigar y quién hará qué en el proyecto. | Uso de roles claros y actividades estructuradas, fomentando la colaboración. |
Fase 2: Acción | |||
Momento 4: Acercamiento | Investigación guiada | Investigamos en libros y materiales sobre los cambios físicos y emocionales. | Uso de recursos visuales y lenguaje sencillo. |
Momento 5: Comprensión y producción | Elaboración de textos expositivos | Escribimos en grupos textos sobre los cambios, usando estructuras problema-solución, comparación, etc. | Guías y apoyos visuales para la estructura del texto. |
Momento 6: Reconocimiento | Presentación de los textos | Compartimos en pequeños grupos lo que escribieron y visualizan en carteles. | Uso de apoyos visuales, lectura en voz alta y feedback positivo. |
Momento 7: Corrección | Revisión y mejora | Revisamos nuestros textos, corregimos errores y mejoramos la claridad. | Uso de checklists sencillos y colaboración en pares. |
Fase 3: Intervención | |||
Momento 8: Integración | Elaboración de un mural | Creamos un mural con información, dibujos y textos resumen del proyecto. | Uso de materiales variados para hacerlo atractivo. |
Momento 9: Difusión | Presentación a la comunidad escolar | Compartimos nuestro mural y explicamos lo aprendido en una exposición. | Uso de lenguaje sencillo y apoyo visual. |
Momento 10: Consideraciones | Reflexión grupal | Reflexionamos sobre lo que aprendimos y cómo cuidarnos durante los cambios. | Preguntas abiertas para promover el pensamiento crítico. |
Momento 11: Avances | Evaluación del proyecto | Revisamos qué nos gustó y qué podemos mejorar para futuros proyectos. | Uso de círculos de confianza y autoevaluación sencilla. |
2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase | Actividad | Descripción para niños de 9 años | Adaptaciones |
---|---|---|---|
Fase 1: Introducción y conocimientos previos | Charla y cuestionario | Platicamos sobre qué cambios físicos y emocionales han notado y qué saben del cuerpo. | Uso de preguntas abiertas, apoyo con imágenes y videos cortos. |
Fase 2: Preguntas de indagación | Formulación de preguntas | ¿Por qué nuestro cuerpo cambia en la pubertad? ¿Cómo podemos cuidarnos? | Fomentar preguntas simples y relacionadas con su experiencia cotidiana. |
Fase 3: Explicación inicial | Investigamos y compartimos ideas | Buscamos respuestas en libros y videos, luego platicamos en grupo. | Uso de recursos visuales, modelos anatómicos y lenguaje adecuado. |
Fase 4: Conclusiones y propuestas | Elaborar una propuesta de higiene | Diseñamos un cartel con pasos para mantener una buena higiene personal. | Uso de dibujos, instrucciones claras y actividades prácticas. |
Fase 5: Diseño, construcción y evaluación | Crear y presentar | Los niños diseñan un folleto o cartel que explique los cambios y cómo cuidarse. | Uso de materiales reciclados, presentaciones orales y evaluaciones con rúbrica sencilla. |
Complemento: Vida cotidiana y pensamiento crítico | Reflexión y decisiones | Analizamos qué hábitos nos ayudan a estar sanos y cómo prevenir problemas. | Dinámicas de reflexión, debates y decisiones en grupo. |
Resumen de la estructura de cada metodología
Metodología | Momentos clave | Actividades principales | Enfoque pedagógico |
---|---|---|---|
Lenguajes - Proyecto comunitario | Planeación, acción, intervención | Investigación, escritura, presentación y reflexión | Participación activa, trabajo en equipo y producción de textos. |
Saberes - Indagación STEAM | Introducción, indagación, conclusión, propuesta | Preguntas, experimentación, diseño de materiales, divulgación | Pensamiento crítico, habilidades del siglo XXI, vinculación con la vida diaria. |
Consideraciones finales:
¿Quieres que te prepare también un cronograma de actividades o recursos específicos para cada fase?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.