Mi cuerpo está cambiando
Por
2025-06-03Claro, a continuación te presento la planeación del proyecto educativo "Mi cuerpo está cambiando" estructurada en tablas, basada en las metodologías de indagación con enfoque STEAM y aprendizaje basado en problemas, alineada con los ejes articuladores y adaptada a niños de 9 años en primer grado de primaria.
Proyecto Educativo: Mi cuerpo está cambiando
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Mi cuerpo está cambiando |
Contexto | Comprender la importancia de los cuidados físicos y emocionales durante la pubertad y la adolescencia |
Escenario | Aula |
Metodología | Indagación con enfoque STEAM y Aprendizaje basado en problemas |
Ejes articuladores | Inclusión, Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico, Igualdad de género |
1. Indagación con enfoque STEAM
Momento | Actividad | Descripción adaptada para niños de 9 años | Relación con habilidades del siglo XXI y evaluación |
---|---|---|---|
Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema | Círculo de diálogo | Los niños expresan qué saben sobre cambios en su cuerpo y qué quieren aprender. Se presenta una historia o video corto que muestre a niños en diferentes etapas de cambio. | Fomenta comunicación, escucha activa y apertura a ideas nuevas. Evaluación formativa mediante preguntas orales. |
Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial | Lluvia de preguntas | Los niños generan preguntas sobre los cambios físicos y emocionales, y se les ayuda a formular hipótesis simples. | Promueve pensamiento crítico y curiosidad. Se registra en carteles para analizar después. |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general | Discusión guiada | Analizar las respuestas y confirmar conocimientos previos, aclarar conceptos erróneos. | Desarrolla habilidades de análisis y reflexión crítica. Evaluación formativa a través de participación activa. |
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación | Proyecto práctico: Crear un cartel o cómic | Los niños diseñan materiales visuales que expliquen los cambios y cuidados necesarios, promoviendo el respeto a la diversidad y género. | Fomenta creatividad, trabajo en equipo y pensamiento crítico. Se evalúa la claridad y pertinencia de las propuestas. |
Complementos | Habilidades del siglo XXI | Vinculación con vida cotidiana | Evaluación formativa |
-- | |||
Desarrollo de habilidades de colaboración, comunicación, pensamiento crítico y creatividad. | Aplicación en situaciones cotidianas, cuidado personal y respeto por la diversidad. | Observación y registro de participación, calidad de los materiales elaborados. |
2. Aprendizaje basado en problemas
Momento | Actividad | Descripción adaptada para niños de 9 años | Relación con habilidades del siglo XXI y evaluación |
---|---|---|---|
Presentamos | Planteamiento de un problema real | Se presenta una situación real o simulada: "Un amigo no quiere hablar de los cambios que está viviendo y se siente confundido". | Promueve empatía, pensamiento crítico y resolución de problemas. Evaluación mediante observación de la participación. |
Recolectemos | Saber previo | Los niños expresan qué saben acerca de los cambios en el cuerpo y emociones durante la pubertad. | Fomenta reflexión y reconocimiento de conocimientos previos. Registro en mapas conceptuales. |
Formulemos | Definición clara del problema | En equipo, definir en qué consiste el problema, qué aspectos les generan duda o inquietud. | Desarrollo de habilidades de análisis y formulación de preguntas. |
Organizamos | Formación de equipos, tareas y estrategias | Organizar grupos pequeños, asignar roles y planear cómo investigar y resolver el problema. | Fomenta colaboración y liderazgo. Evaluación de roles y participación. |
Construimos | Ejecutar estrategias | Realizar actividades como entrevistas, búsquedas en libros o internet, creación de recursos visuales. | Fomenta la investigación, respeto por las ideas de otros, pensamiento crítico. |
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | Compartir los hallazgos y soluciones, analizar si las respuestas ayudaron a entender el problema y resolver dudas. | Desarrollo del pensamiento crítico y autoevaluación. |
Compartimos | Socializar y valorar lo aprendido | Presentar lo aprendido a la clase, realizar una reflexión grupal sobre el proceso y los aprendizajes. | Fomenta comunicación, valoración de la diversidad y pensamiento crítico. |
Resumen de la estructura metodológica
Metodología | Momentos | Actividades principales | Adaptación a niños de 9 años |
---|---|---|---|
Indagación con enfoque STEAM | 1. Introducción, Preguntas, Conclusiones, Diseño y divulgación | Historias, preguntas, creación de materiales visuales | Uso de historias, dibujos, cómics, trabajo en equipo |
Aprendizaje basado en problemas | Plantear, recolectar, definir, organizar, construir, evaluar, socializar | Problemas reales o simulados, investigación, presentaciones | Enfoque en la resolución de problemas, trabajo colaborativo y reflexión |
Este plan promueve un aprendizaje activo, inclusivo y crítico, fomentando la comprensión de los cambios físicos y emocionales en la pubertad, con énfasis en el respeto a la diversidad, igualdad de género y cuidado emocional, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.