MI CUERPO EN MOVIMIENTO
Por
2025-06-06¡Por supuesto! A continuación te presento una propuesta de planeación del proyecto educativo "MI CUERPO EN MOVIMIENTO" para niños de primer grado, estructurada en tablas según cada metodología, adaptada a su edad y en línea con la Nueva Escuela Mexicana.
Proyecto Educativo: MI CUERPO EN MOVIMIENTO
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | MI CUERPO EN MOVIMIENTO |
Contexto | Los niños explorarán sus sentidos y su cuerpo mediante actividades lúdicas y experimentales, para comprender cómo funcionan los órganos de los sentidos y cómo cuidar su cuerpo en movimiento. |
Escenario | Aula y patio escolar |
Metodología | Investigación, Aprendizaje basado en proyectos comunitarios, Aprendizaje y servicio |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica |
Contenidos | Cuerpo humano (estructura externa, órganos de los sentidos, acciones para su cuidado, cambios del crecimiento), capacidades motrices, experimentación con sonidos y manifestaciones artísticas |
PDA | Participa lúdicamente en la creación y disfrute de composiciones literarias y manifestaciones artísticas con cualidades sonoras; reconoce órganos de los sentidos y acciones para su cuidado; combina patrones básicos de movimiento en juegos y actividades físicas |
1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Momento | Actividades adaptadas para niños de 7 años | Descripción |
---|---|---|
Fase 1: Planeación | ||
Momento 1: Identificación | Conversar en grupo sobre cómo usan sus sentidos en diferentes actividades diarias (escuchar música, oler flores, ver dibujos). | Los niños expresan qué sienten y qué saben sobre sus sentidos, con apoyo visual y ejemplos sencillos. |
Momento 2: Recuperación | Escuchar cuentos o canciones relacionadas con los sentidos, como "El cuerpo humano" o "Los sentidos". | Se activan conocimientos previos y se motivan para la exploración. |
Momento 3: Planificación | Decidir qué sonidos o músicas crearán y qué objetos usarán en su composición sonora. | Los niños participan en la planificación de su proyecto artístico y las actividades que realizarán. |
Fase 2: Acción | ||
Momento 4: Acercamiento | Explorar diferentes objetos y alimentos que producen sonidos (campanas, papel, frutas). | Se familiarizan con los elementos sonoros y su relación con los sentidos. |
Momento 5: Comprensión y producción | Crear una pequeña presentación sonora, usando objetos o instrumentos simples. | Los niños producen sonidos y los relacionan con sus sentidos, experimentando con la creación artística. |
Momento 6: Reconocimiento | Escuchar y valorar las composiciones de sus compañeros, comentando qué les gusta y qué sienten. | Promueve la apreciación y el reconocimiento del trabajo colectivo. |
Momento 7: Corrección | Reflexionar en grupo sobre cómo mejorar sus composiciones, sugiriendo cambios amablemente. | Fomenta la crítica constructiva y la mejora continua. |
Fase 3: Intervención | ||
Momento 8: Integración | Presentar su trabajo final en una pequeña muestra en el aula o en la escuela. | Promueve la confianza y la socialización del aprendizaje. |
Momento 9: Difusión | Compartir la experiencia con otros grados o en una cartelera escolar. | Fomenta la comunicación y el orgullo por su trabajo. |
Momento 10: Consideraciones | Reflexionar sobre lo aprendido y cómo los sentidos ayudan en su vida. | Se realiza una charla grupal para consolidar conocimientos. |
Momento 11: Avances | Registrar y celebrar los logros en un mural o portafolio. | Evaluar el proceso y fortalecer el sentido de logro. |
2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase | Actividades adaptadas para niños de 7 años | Descripción |
---|---|---|
Fase 1: Introducción y conocimientos previos | Mostrar dibujos o modelos del cuerpo y preguntar qué saben sobre los ojos, oídos, nariz, lengua y piel. | Estimular la curiosidad y activar conocimientos existentes. |
Fase 2: Preguntas de indagación y acción | Realizar experimentos sencillos: por ejemplo, oler diferentes aromas, escuchar sonidos con los ojos cerrados, tocar diferentes texturas. | Promover la exploración y formulación de preguntas sobre los sentidos y su protección. |
Fase 3: Conclusiones | Conversar sobre qué aprendieron y qué acciones ayudan a cuidar sus sentidos (lavarse las manos, usar protección). | Reflexionar sobre el cuidado del cuerpo y los sentidos. |
Fase 4: Diseño y construcción | Crear carteles o dibujos que expliquen cómo funcionan los sentidos y cómo prevenir accidentes. | Visualizar y comunicar conocimientos científicos de forma creativa. |
Evaluación y divulgación | Presentar los trabajos a la clase y en la comunidad escolar, explicando en qué consiste cada sentido y su protección. | Comunicar y fortalecer el aprendizaje en diferentes contextos. |
3. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Actividades adaptadas para niños de 7 años | Descripción |
---|---|---|
Etapa 1: Sensibilización | Conversar sobre la importancia de mover el cuerpo, jugar y cuidar la salud. | Crear conciencia sobre la importancia del movimiento y el cuidado personal. |
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber | Preguntar qué juegos les gustan y qué acciones hacen para mantenerse activos. | Identificar conocimientos previos y dudas de manera participativa. |
Etapa 3: Planificación del servicio | Organizar un pequeño juego o circuito motriz en el patio que involucre diferentes habilidades motrices. | Diseñar una actividad que beneficie a la comunidad escolar, promoviendo la salud y el movimiento. |
Etapa 4: Ejecución | Llevar a cabo el circuito motriz con la ayuda de compañeros y docentes. | Practicar patrones básicos de movimiento en una actividad lúdica y colaborativa. |
Etapa 5: Compartir y reflexionar | Charla grupal sobre cómo se sintieron, qué aprendieron, y cómo pueden seguir moviéndose y cuidando su cuerpo. | Fomentar la autoevaluación, el reconocimiento del esfuerzo y el compromiso con hábitos saludables. |
Resumen general del proyecto
Aspecto | Descripción general |
---|---|
Duración estimada | 6-8 semanas, con actividades semanales integradas |
Estrategias de evaluación | Observación participativa, portafolios, presentaciones orales, actividades creativas y reflexivas, autoevaluación guiada |
Recursos | Materiales sonoros (instrumentos, objetos), dibujos, modelos del cuerpo, materiales para experimentos, carteles, recursos digitales (videos, canciones), materiales para juegos motrices |
Esta estructura busca integrar las metodologías de manera coherente, lúdica, participativa y significativa para niños de primer grado, promoviendo el aprendizaje activo, el desarrollo de habilidades motrices, la comprensión de sus sentidos y el cuidado de su cuerpo, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.