¡Descubre Cómo Cambia Tu Cuerpo! Proyecto Educativo para Niños y Niñas en Educación Básica
Por 2025-06-01
Proyecto Educativo: Mi Cuerpo Cambia!
Nivel: Educación Básica (Niños y niñas de 10 años, 5º de primaria)
Duración: 5 semanas (una semana por cada eje temático principal)
Campos formativos
| Campo formativo | Aprendizajes esperados | Indicadores de logro | Estrategias | 
|---|---|---|---|
| Desarrollo personal y social | Reconocer cambios físicos y emocionales en el desarrollo humano | Identifica fases del desarrollo y cambios en su cuerpo y emociones | Dinámicas grupales, reflexiones y mapas conceptuales | 
| Aprendizaje y participación | Tomar decisiones responsables sobre la higiene y salud sexual | Participa en actividades de autocuidado y dialoga sobre derechos sexuales | Debates guiados, dramatizaciones y elaboración de trípticos | 
| Lenguaje y comunicación | Comprender y producir textos argumentativos sencillos | Escribe y comparte ideas sobre cuidados y derechos | Taller de escritura y exposiciones orales | 
| Ciencia y salud | Entender el proceso reproductor y prevenir infecciones | Relaciona cambios físicos con cuidados y prevención | Experimentos sencillos, análisis de etiquetas de alimentos y debate | 
| Educación ética y ciudadana | Reflexionar sobre la igualdad, respeto y violencia de género | Participa en actividades de respeto y reconocimiento de derechos | Juegos de roles, análisis de casos y creación de compromisos comunitarios | 
Ejes articuladores
| Eje | Descripción | Actividades relacionadas | 
|---|---|---|
| Interculturalidad crítica | Reconocer diversidad cultural en las formas de entender la sexualidad y los derechos | Diálogos sobre tradiciones y derechos en diferentes culturas | 
| Salud integral | Promover prácticas saludables para el cuerpo y la mente | Talleres de higiene, cuidado personal y alimentación saludable | 
| Equidad de género y respeto | Fomentar actitudes de respeto, igualdad y rechazo a la violencia | Juegos de roles, reflexión sobre la violencia y derechos humanos | 
Metodología general
Secuencias didácticas por día (contiene actividades específicas y estrategias)
Semana 1: Conociendo nuestro cuerpo y sus cambios
| Día | Actividad | Propósito | Estrategias | 
|---|---|---|---|
| Lunes | Presentación del proyecto "Mi Cuerpo Cambia" | Introducir el tema y motivar interés | Diálogo inicial, lluvia de ideas, dibujo del cuerpo humano | 
| Martes | ¿Qué cambios físicos y emocionales noto? | Reconocer los cambios en su propio cuerpo y emociones | Rueda de preguntas, dibujo de cambios, mapa conceptual grupal | 
| Miércoles | Fases del desarrollo humano | Conocer las etapas de la adolescencia y la niñez | Línea del tiempo, lectura guiada, cartel con etapas | 
| Jueves | Charla sobre cuidados del cuerpo | Valorar la higiene y el autocuidado | Juego de roles, creación de carteles, dramatización | 
| Viernes | Reflexión y cierre | Compartir lo aprendido y expresar dudas | Presentación de dibujos, mural colectivo, diálogo en asamblea | 
Semana 2: Cambios físicos y emocionales en la pubertad
| Día | Actividad | Propósito | Estrategias | 
|---|---|---|---|
| Lunes | Presentación de cambios físicos (p.ej., crecimiento, cambios en la voz) | Entender los cambios corporales | Vídeos didácticos, carteles ilustrativos | 
| Martes | Cambios emocionales y sentimientos | Identificar sentimientos y su relación con cambios | Historias cortas, mapas de emociones | 
| Miércoles | Derechos sexuales y reproductivos | Reconocer que el ejercicio de la sexualidad es un derecho | Debate guiado, lectura de cuentos, creación de trípticos | 
| Jueves | La importancia de la higiene en la pubertad | Valorar el cuidado personal durante cambios | Taller de higiene, elaboración de guías visuales | 
| Viernes | Reflexión grupal | Compartir experiencias y dudas | Asamblea, dibujos y consignas de respeto | 
Semana 3: Prevención de infecciones y cuidado del cuerpo
| Día | Actividad | Propósito | Estrategias | 
|---|---|---|---|
| Lunes | ¿Qué son las infecciones y cómo prevenir? | Conocer las infecciones de transmisión sexual (ITS) | Juegos de simulación, cartelera de cuidados | 
| Martes | Higiene genital femenina y masculina | Reconocer cuidados específicos | Taller de higiene, role plays, elaboración de instrucciones visuales | 
| Miércoles | Los métodos anticonceptivos | Entender su función y características | Presentación con dibujos, discusión en pequeños grupos | 
| Jueves | La importancia del uso correcto de métodos anticonceptivos | Promover decisiones responsables | Dramatizaciones, creación de folletos informativos | 
| Viernes | Evaluación y cierre de la semana | Compartir aprendizajes y dudas | Cuestionario sencillo, mural de compromisos | 
Semana 4: Nutrición, alimentación y salud
| Día | Actividad | Propósito | Estrategias | 
|---|---|---|---|
| Lunes | Leer etiquetas de alimentos | Identificar ingredientes y valores nutricionales | Taller de lectura de etiquetas, comparación de productos | 
| Martes | ¿Qué es una dieta saludable? | Conocer recomendaciones alimenticias | Elaboración de menús, cuadros comparativos | 
| Miércoles | ¿Cómo calcular mi índice de masa corporal (IMC)? | Reconocer si su peso es saludable | Cálculos sencillos con fórmulas adaptadas, uso de tablas visuales | 
| Jueves | Alimentación y su relación con cambios físicos y emocionales | Promover hábitos saludables | Debate, creación de carteles motivadores | 
| Viernes | Presentación de propuestas para alimentación saludable en la comunidad | Fomentar participación y responsabilidad | Elaboración de trípticos, exposición en asamblea | 
Semana 5: Construyendo una comunidad respetuosa y saludable
| Día | Actividad | Propósito | Estrategias | 
|---|---|---|---|
| Lunes | Análisis de casos de violencia de género y derechos | Sensibilizar sobre la igualdad y respeto | Juegos de roles, análisis en grupos pequeños | 
| Martes | Elaboración de acuerdos comunitarios para respeto y cuidado | Promover convivencia sana | Taller de creación de carteles, firma de compromiso | 
| Miércoles | Difusión en la comunidad: trípticos y carteles | Compartir información y promover acciones | Distribución y exposición de materiales | 
| Jueves | Reflexión sobre todos los aprendizajes | Consolidar conocimientos y actitudes | Rueda de diálogo, dibujo de su compromiso | 
| Viernes | Celebración y evaluación final | Celebrar logros y evaluar aprendizajes | Presentaciones orales, mural colectivo, evaluación participativa | 
Recursos necesarios
Evaluación
| Criterios | Instrumentos | Forma de evidencia | 
|---|---|---|
| Reconoce cambios físicos y emocionales | Lista de cotejo, autoevaluación | Participación en actividades y dibujos | 
| Comprende la importancia de la higiene y la prevención | Observación, mural de higiene | Participación en talleres y debates | 
| Conoce y respeta sus derechos sexuales y reproductivos | Trabajos escritos, dramatizaciones | Elaboración de trípticos y exposiciones | 
| Promueve hábitos saludables y respeto en su comunidad | Proyectos de acción, compromisos firmados | Presentación de propuestas y participación comunitaria | 
Este proyecto busca que los niños y niñas comprendan su desarrollo, promuevan prácticas saludables, respeten sus derechos y aprendan a construir comunidades inclusivas y responsables.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

    