Mi comunidad se expresa.
Por
2025-06-04Proyecto: Mi comunidad se expresa |
---|
Contexto: La comunidad local, con niños de 11 años, en un escenario comunitario, utilizando el eje de Artes y experiencias estéticas para promover la convivencia pacífica y la expresión cultural. |
Metodología: Aprendizaje basado en proyectos comunitarios. |
Fase 1: Planeación
Momento | Actividad | Descripción de la actividad | Adaptación para niños de 11 años |
---|---|---|---|
1. Identificación | Reunión con la comunidad y los niños | Conversar con los niños y adultos sobre qué historias, cuentos o expresiones culturales desean compartir y cuáles consideran importantes para su comunidad. | Los niños participan activamente, expresando sus ideas y escuchando a la comunidad, promoviendo su sentido de pertenencia y responsabilidad. |
2. Recuperación | Rescate de cuentos y expresiones locales | Recoger historias, tradiciones, gestos, sonidos y formas de expresión presentes en la comunidad, mediante entrevistas, grabaciones o dibujos. | Los niños documentan mediante dibujos, grabaciones o notas, conectando con su cultura y fortaleciendo su identidad. |
3. Planificación | Diseño del proyecto y roles | Elaborar un plan para convertirse en cuentacuentos, definir actividades, roles, recursos y fechas, en colaboración con la comunidad. | Los niños participan en la organización, eligen historias y roles, promoviendo la responsabilidad y el trabajo en equipo. |
Fase 2: Acción
Momento | Actividad | Descripción de la actividad | Adaptación para niños de 11 años |
---|---|---|---|
4. Acercamiento | Taller de expresión corporal y sonora | Taller práctico donde los niños aprenden a usar movimientos, gestos y sonidos para expresar historias, en actividades lúdicas y creativas. | Actividades dinámicas, juegos de roles y dramatizaciones que fortalecen su creatividad y confianza. |
5. Comprensión y producción | Creación de narraciones expresivas | Los niños elaboran sus propias versiones de cuentos, usando movimientos, gestos, sonidos y colores. | Promoción de la creatividad, permitiendo que cada niño aporte ideas y experimenten con diferentes formas de expresión. |
6. Reconocimiento | Presentación comunitaria | Los niños presentan sus historias, empleando las expresiones aprendidas, en eventos comunitarios o en la escuela. | El reconocimiento del esfuerzo motiva su autoestima y refuerza su identidad cultural. |
7. Corrección | Retroalimentación conjunta | Después de las presentaciones, se reflexiona en grupo sobre lo que funcionó y qué mejorar, con orientación del docente y la comunidad. | Se fomenta la autocrítica constructiva y el trabajo en equipo para mejorar sus habilidades expresivas. |
Fase 3: Intervención
Momento | Actividad | Descripción de la actividad | Adaptación para niños de 11 años |
---|---|---|---|
8. Integración | Elaboración de un mural o show cultural | Los niños crean un mural, una obra teatral o un video donde integran las historias y expresiones aprendidas, en colaboración con la comunidad. | Uso de distintas técnicas artísticas y tecnológicas para potenciar su creatividad y sentido de pertenencia. |
9. Difusión | Compartir en la comunidad | Organizar un evento para presentar su trabajo a familiares, vecinos y otras instituciones, promoviendo la convivencia pacífica y la cultura local. | Los niños participan en la organización del evento, fomentando habilidades sociales y de liderazgo. |
10. Consideraciones | Evaluación y reflexión final | Reunión con la comunidad y los niños para evaluar lo logrado, qué aprendieron y cómo seguir expresándose. | Fomenta la autoconciencia, el reconocimiento del proceso y el compromiso con el aprendizaje permanente. |
11. Avances | Documentación y planificación futura | Registrar el proceso mediante fotos, videos, textos y reflexiones, y planear nuevas actividades o proyectos relacionados. | Incentiva el uso de diferentes medios y fomenta la continuidad del aprendizaje y la participación comunitaria. |
Resumen de actividades didácticas para niños de 11 años:
Este proyecto promueve la participación activa, la valoración de la cultura local y el desarrollo de habilidades expresivas y sociales, en línea con la filosofía de la Nueva Escuela Mexicana y el enfoque comunitario.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.