Mi comunidad se expresa
Por
2025-06-01Proyecto Educativo: "Mi comunidad se expresa"
Nivel: Educación Primaria (niños de 10 años)
Duración: 5 días (una semana)
Campo formativo:
Campos Formativos | Descripción |
---|---|
Lenguaje y Comunicación | Fomentar la expresión oral y escrita a través de cuenta cuentos y debates. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocer y valorar la biodiversidad y los cambios en el entorno local. |
Pensamiento matemático | Analizar datos estadísticos relacionados con especies y cambios ambientales. |
Expresión y apreciación artística | Crear y presentar cuentos, mapas mentales y diseños de bioconstrucciones. |
Ejes articuladores:
Ejes | Descripción |
---|---|
Artes y experiencias estéticas | Uso de cuentos, mapas mentales, dibujos y diseños. |
Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | Lectura de textos, debates y escritura de reportes. |
Metodología:
Secuencias Didácticas por día
Día | Objetivo | Actividades | Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|
Lunes | Conocer la biodiversidad local y detectar cambios en el entorno. | - Explicar qué es la biodiversidad y su importancia.<br>- Realizar entrevistas en la comunidad para identificar cambios en el entorno y especies.<br>- Completar una tabla con los datos de las entrevistas.<br>- Discusión en grupo sobre cómo estos cambios afectan a los seres vivos. | Cuadernos, lápices, entrevistas, cartel con tabla, recursos digitales (videos cortos). | Participación en la entrevista y discusión, completación correcta de la tabla. |
Martes | Comprender la relación entre los cambios en el entorno y las funciones vitales de los seres vivos. | - Analizar en grupo los datos de los cambios observados.<br>- Crear un mapa mental que relacione ecosistemas, seres vivos y funciones vitales.<br>- Compartir en plenario las ideas. | Cartulina, colores, ejemplos visuales, esquema de funciones vitales. | Elaboración y exposición del mapa mental, participación en el diálogo. |
Miércoles | Aprender a calcular frecuencias en datos ambientales. | - Explicar qué son frecuencia absoluta, relativa y porcentual.<br>- Realizar ejercicios con los datos de especies amenazadas y en peligro en México.<br>- Completar tablas con los cálculos de frecuencia.<br>- Discusión sobre la importancia de estos datos para la conservación. | Calculadoras, hojas de trabajo, ejemplos visuales, datos de referencia. | Correcta resolución de ejercicios y participación en discusión. |
Jueves | Diseñar propuestas de bioconstrucción respetuosa con el entorno y la biodiversidad. | - Investigar qué son las bioconstrucciones.<br>- Formar equipos y definir roles.<br>- Diseñar un plano en escala considerando materiales naturales, techos verdes, paso de fauna.<br>- Dibujar el diseño en cartulina y preparar una exposición. | Cartulina, reglas, lápices, información sobre bioconstrucción, recursos digitales. | Presentación del diseño, creatividad y trabajo en equipo. |
Viernes | Reflexionar sobre la importancia de respetar la biodiversidad y el entorno. | - Presentar y compartir los diseños de bioconstrucción.<br>- Analizar en plenaria los datos sobre especies y actividades humanas que afectan la biodiversidad.<br>- Elaborar un compromiso colectivo para cuidar su entorno.<br>- Redactar una conclusión grupal sobre lo aprendido. | Carteles, notas, grabadoras, cartel de compromisos. | Participación activa, compromiso escrito y reflexión final. |
Resumen por campos formativos y ejes
Campo | Actividad principal | Eje | Indicador de logro |
---|---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Cuenta cuentos y debate sobre cambios en el entorno | Artes y experiencias estéticas | Expresa ideas con claridad y escucha a sus compañeros. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Entrevistas y análisis de datos ambientales | Apropiación de las culturas | Comprende la relación entre actividades humanas y biodiversidad. |
Pensamiento matemático | Cálculo de frecuencias y porcentajes | Análisis de datos | Realiza cálculos correctos y los interpreta. |
Expresión artística | Diseño de planos y mapas mentales | Artes y experiencias estéticas | Crea representaciones visuales coherentes y creativas. |
Recursos necesarios
Evaluación formativa
Este proyecto busca que los niños comprendan y valoren su entorno, desarrollen habilidades matemáticas y artísticas, y promuevan una actitud respetuosa hacia la biodiversidad y el medio ambiente, a partir de actividades prácticas, colaborativas y creativas.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.