Proyecto Educativo para Niños de 10 Años: Conoce tu Comunidad, Entorno y Cómo Comprometerte
Por 2025-05-21
Proyecto Educativo: MI COMUNIDAD, MI ENTORNO, MI COMPROMISO
Este proyecto está dirigido a niños y niñas de 10 años de primaria, adaptado a su nivel de desarrollo, promoviendo su participación activa en el reconocimiento y resolución de problemáticas sociales y ambientales en su comunidad, con un enfoque en la ética, la responsabilidad social y la promoción de la vida saludable.
1. Datos generales
| Aspecto | Detalle |
|---|---|
| Nombre del proyecto | MI COMUNIDAD, MI ENTORNO, MI COMPROMISO |
| Escenario | Escuela |
| Asunto/Problema | Identificación y análisis de problemáticas sociales y ambientales, participación en acciones solidarias. |
| Metodología | Basado en problemas (aprendizaje activo y participativo) |
| Ejes articuladores | Vida saludable |
| Lenguajes | Participación en debates y difusión de anuncios publicitarios |
| Saberes | Conocimientos sobre problemática social y ambiental, derechos y responsabilidades, participación ciudadana. |
| Ética | Respeto, solidaridad, responsabilidad, empatía. |
| Humano | Valoración de la comunidad, sentido de pertenencia, identidad cultural. |
2. Campos formativos, ejes articuladores y contenidos
| Campos formativos | Ejes articuladores | Contenidos |
|---|---|---|
| Pensamiento matemático | Vida saludable | Uso de datos estadísticos y gráficos sobre problemáticas ambientales y sociales. |
| Lenguaje y comunicación | Participación en debates | Expresión oral y escrita, difusión de ideas y propuestas. |
| Exploración y comprensión del mundo natural y social | Comunidad y entorno | Identificación de problemáticas, causas, consecuencias, personajes claves. |
| Desarrollo personal y social | Ética y responsabilidad | Valores, respeto, participación activa, solidaridad. |
3. Ejes articuladores y sus contenidos
| Eje | Contenidos | PDA |
|---|---|---|
| Vida saludable | Hábitos saludables, cuidado del entorno, alimentación sana | Promover prácticas saludables y respetuosas con el ambiente. |
| Participación en debates | Argumentación, respeto a diferentes opiniones, difusión de ideas | Participar en debates con respeto y claridad. |
| Ética y valores | Solidaridad, responsabilidad, empatía | Fomentar actitudes éticas y responsables. |
| Identidad y pertenencia | Historia, cultura local, reconocimiento de su comunidad | Fortalecer el sentido de pertenencia y valoración cultural. |
4. Metodología: basada en problemas
5. Secuencias didácticas (5 días a la semana)
| Día | Inicio | Desarrollo | Cierre | Actividades y recursos |
|---|---|---|---|---|
| Lunes | Motivación: Presentar el tema mediante una historia o video sobre la comunidad | Exploración del problema: ¿Qué problemáticas sociales o ambientales conocen en su comunidad? Realizar lluvia de ideas y selección de un problema relevante. | Resumen: Compartir la problemática elegida, aclarar dudas. | - Historias o videos ilustrativos<br>- Mapa conceptual inicial<br>- Carteles con problemáticas detectadas |
| Martes | Revisión: Preguntar qué saben sobre las causas y consecuencias del problema | Investigación en equipo: Buscar información sobre las causas y consecuencias del problema en libros, internet, entrevistas a familiares o vecinos. | Compartir: Cada equipo presenta sus hallazgos con dibujos o esquemas. | - Recursos de investigación<br>- Guías de preguntas<br>- Cartulina y marcadores |
| Miércoles | Reflexión: ¿Por qué es importante resolver este problema? | Análisis ético y colectivo: Dialogar sobre cómo afecta a todos, valores relacionados, responsabilidades. | Debate guiado: ¿Qué podemos hacer para mejorar nuestra comunidad? | - Preguntas guía<br>- Espacio para debate<br>- Pizarras o carteles para ideas |
| Jueves | Creatividad: Pensar en acciones solidarias y propuestas | Diseño de acciones: En equipos, diseñar propuestas concretas para solucionar o mitigar el problema. | Presentación: Compartir ideas y escoger las mejores acciones. | - Material para cartelera<br>- Papel, colores, materiales para prototipos<br>- Lista de acciones posibles |
| Viernes | Difusión y acción: Planificar cómo comunicar y ejecutar las acciones | Difusión: Elaborar anuncios publicitarios, carteles o videos para la comunidad. | Cierre: Presentar y compartir con la comunidad escolar y familiar las acciones y anuncios. | - Material publicitario<br>- Recursos tecnológicos (tabletas, cámaras)<br>- Espacio para exposición y difusión |
6. Evaluación
| Criterios | Instrumentos | Propósito |
|---|---|---|
| Participación activa y responsable | Observación, diarios reflexivos | Fomentar el compromiso y la colaboración |
| Comprensión del problema y sus causas | Preguntas orales, trabajos en equipo | Evaluar el análisis crítico y ético |
| Creatividad en las propuestas | Presentaciones, carteles, videos | Valorar la innovación y pertinencia |
| Difusión y acción comunitaria | Evidencias de anuncios, acciones realizadas | Ver impacto y aplicación en la comunidad |
7. Recursos didácticos
8. Campos formativos, ejes y contenidos específicos en tablas
| Campo formativo | Eje articulador | Contenidos | PDA |
|---|---|---|---|
| Lenguaje y Comunicación | Participación en debates | Expresión oral y escrita | Participar en debates respetuosos, elaborar anuncios publicitarios, presentar ideas. |
| Pensamiento Matemático | Vida saludable | Uso de datos para identificar problemas | Recolectar y graficar información sobre problemáticas. |
| Exploración y comprensión del mundo natural y social | Comunidad y entorno | Causas, consecuencias, actores sociales | Investigar y analizar problemáticas, entrevistas. |
| Desarrollo personal y social | Ética y responsabilidad | Valores éticos, respeto, solidaridad | Reflexionar sobre acciones y responsabilidades. |
Este proyecto busca fortalecer en los niños su sentido de pertenencia, ética y responsabilidad social, promoviendo acciones concretas y reflexivas en su comunidad, en un entorno de aprendizaje activo, participativo y colaborativo.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

