mi comunidad a traves del tiempo
Por
2025-05-09Proyecto Educativo: Mi comunidad a través del tiempo
Datos del Proyecto
Nombre del proyecto | Mi comunidad a través del tiempo |
---|---|
Asunto/Problema | Pérdida del conocimiento de mi comunidad |
Escenario | Comunidad |
Metodología de enseñanza | Basada en problemas |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica |
Contenidos | Lenguajes, saberes, ética, humano |
PDA Lenguajes | Describe en forma oral y escrita objetos, personas, seres vivos y lugares |
PDA Saberes | Compara y registra impacto de actividades humanas en el entorno, acciones socioculturales |
PDA Ética | Describe cambios y continuidades usando croquis y mapas |
PDA Humano | (A definir en función del contexto y actividades específicas) |
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Exploración y conocimiento del mundo natural y social | Conocer y describir objetos, personas, seres vivos y lugares en su comunidad y su historia. |
Lenguaje | Describir en forma oral y escrita su entorno social y natural. |
Pensamiento matemático | Comparar y registrar tipos y cantidades de alimentos y cambios en el entorno. |
Desarrollo personal y social | Reconocer cambios en su comunidad y valorar su historia y diversidad cultural. |
Ejes articuladores
Ejes | Descripción |
---|---|
Interculturalidad crítica | Reconocer y valorar diferentes formas culturales y su impacto en la comunidad y el entorno. |
Metodología
- Basada en problemas: Los estudiantes identifican, analizan y proponen soluciones a problemas relacionados con su comunidad y su historia.
- Aprendizaje colaborativo: Trabajan en equipo, compartiendo conocimientos y experiencias.
- Aprendizaje por indagación: Preguntan, investigan y registran sus hallazgos.
- Uso de recursos visuales: Mapas, croquis, fotografías, objetos del entorno.
Secuencias didácticas para 5 días
Día 1: Inicio - Introducción al proyecto
Actividad | Descripción |
---|---|
Actividades | - Conversación inicial: ¿Qué sabemos de nuestra comunidad? <br> - Presentación del proyecto: "Vamos a aprender cómo era nuestra comunidad en el pasado y cómo es ahora". <br> - Diferenciar entre comunidad, objetos y personas mediante ejemplos sencillos. |
Cierre | - Dibujar en su cuaderno lo que conocen de su comunidad ahora. <br> - Compartir sus dibujos con la clase. |
Día 2: Explorar y describir objetos, lugares y personas
Actividad | Descripción |
---|---|
Actividades | - Salida al entorno cercano: observar objetos, lugares y personas. <br> - Recolectar fotos o dibujos del entorno actual. <br> - En el aula, describir oralmente y por escrito lo que han observado, usando su lengua materna. |
Cierre | - Crear un mural colectivo con fotos y descripciones. <br> - Reflexionar sobre los cambios visibles. |
Día 3: Reconocer cambios y continuidades en el tiempo
Actividad | Descripción |
---|---|
Actividades | - Presentar imágenes o historias del pasado de la comunidad (a través de cuentos, fotografías o relatos). <br> - Comparar con el entorno actual: ¿Qué cambió? ¿Qué quedó igual? <br> - Uso de croquis simples para ubicar lugares y cambios en el espacio. |
Cierre | - Elaborar un dibujo que represente la comunidad en el pasado y en el presente. |
Día 4: Impacto de las actividades humanas en el entorno
Actividad | Descripción |
---|---|
Actividades | - Discusión sobre cómo las acciones humanas han afectado el entorno. <br> - Juegos de comparación: ¿qué alimentos consumen ahora vs. antes? <br> - Registrar en tablas simples el tipo y cantidad de alimentos según la actividad física y la edad. |
Cierre | - Crear un mural con ejemplos de acciones que ayudan a cuidar la comunidad. |
Día 5: Evaluación y cierre del proyecto
Actividad | Descripción |
---|---|
Actividades | - Repaso de lo aprendido: ¿Qué cambios y continuidades vimos en nuestra comunidad? <br> - Elaborar un mapa simple que muestre los lugares importantes y su historia. <br> - Compartir historias, dibujos y mapas con la comunidad escolar o familiar. |
Cierre | - Reflexión grupal: ¿Por qué es importante conocer nuestra historia y cuidar nuestro entorno? <br> - Entrega de un pequeño diploma de reconocimiento por su participación. |
Evaluación
Aspecto | Instrumentos | Criterios |
---|---|---|
Lenguaje | Registro de descripciones orales y escritas, participación en actividades | Describe objetos, personas, lugares en su comunidad y en su historia con claridad. |
Saberes | Registro de comparaciones, mapas y croquis | Reconoce cambios y continuidades en su comunidad a través del tiempo. |
Ética | Participación en actividades de cuidado del entorno, mapas y croquis | Demuestra conciencia del impacto de las actividades humanas y propone acciones de cuidado. |
Humano | Participación en actividades colaborativas, relatos y dibujos | Valora la diversidad cultural y el patrimonio de su comunidad. |
Recursos
- Fotografías y objetos del entorno
- Mapas y croquis simples
- Material de papelería (colores, cuadernos, cartulina)
- Historias y relatos sobre la comunidad
- Recursos digitales (videos, presentaciones)
Este proyecto busca que los niños conozcan, valoren y cuiden su comunidad, entendiendo su historia y el impacto de las actividades humanas, promoviendo en ellos una interculturalidad crítica y un sentido de pertenencia.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.