Mi compromiso en mi casa: la naturaleza
Por
2025-06-07FASE METODOLÓGICA | MOMENTOS | ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA NIÑOS DE 7 AÑOS | Adaptaciones para su nivel |
---|---|---|---|
Presentamos (Plantear la reflexión inicial) | Momento de motivación y contexto | - Dialogar con los niños sobre qué es la naturaleza y qué seres vivos conocen en su entorno.<br>- Mostrar imágenes o videos cortos de animales, plantas y árboles en su comunidad.<br>- Preguntar: "¿Por qué creen que la naturaleza es importante para todos?" | Uso de imágenes, videos cortos y lenguaje sencillo, con ejemplos cercanos y familiares para facilitar la comprensión. |
Recolectamos (Saber previo sobre el problema) | Exploración y reflexión individual y grupal | - En pequeños grupos, responder preguntas como: "¿Qué cosas hacen en casa o en la escuela para cuidar la naturaleza?"<br>- Cada niño comparte una acción que ha hecho para cuidar el ambiente.<br>- Escribir o dibujar en su cuaderno alguna acción que han hecho o quieren hacer. | Uso de dibujos, lenguaje simple y actividades lúdicas para expresar sus ideas. Se favorece la participación activa y el reconocimiento de sus experiencias. |
Formulemos (Definir con claridad el problema) | Discusión en colectivo | - En plenaria, leer un cuento corto sobre un animal o árbol en peligro (puede ser una historia adaptada).<br>- Preguntar: "¿Qué pasa si no cuidamos a los animales y plantas?"<br>- Plantear la pregunta guía: "¿Qué acciones humanas hacen daño a la naturaleza y cómo podemos ayudar?" | Uso de cuentos y preguntas abiertas para que los niños expresen sus ideas y comprendan la problemática. Se fomenta la empatía y el pensamiento crítico. |
Organizamos (Equipos, tareas, estrategias) | Planificación en equipo | - Formar pequeños grupos, cada uno propone una acción para cuidar la naturaleza (ejemplo: plantar árboles, no tirar basura).<br>- Cada equipo selecciona una tarea y planifica cómo llevarla a cabo.<br>- Elaborar un cartel o dibujo que represente su acción. | Trabajo en equipo, uso de materiales sencillos (papel, colores) y organización clara para que todos participen y se sientan responsables. |
Construimos (Ejecutar las estrategias) | Acción y puesta en práctica | - Realizar la acción acordada, como plantar semillas en la escuela, hacer carteles de cuidado del ambiente, limpiar un espacio cercano.<br>- Registrar la actividad con fotografías o dibujos. | Actividad práctica y concreta; acompañamiento para asegurar que todos participen y comprendan la importancia de su acción. |
Comprobamos y analizamos (Evaluar resultados) | Reflexión y valoración | - En grupo, conversar sobre qué lograron y cómo se sintieron.<br>- Preguntar: "¿Qué aprendieron? ¿Qué cambiarían para seguir cuidando la naturaleza?" | Espacio para expresar sentimientos, con preguntas guiadas y reconocimiento del esfuerzo de cada niño. Uso de dibujos o palabras sencillas. |
Compartimos (Socializar y valorar lo aprendido) | Presentación y reflexión final | - Cada grupo comparte su acción, puede representar su tarea con un cartel, dibujo o pequeña dramatización.<br>- En plenaria, reflexionar sobre la importancia de cuidar la naturaleza y cómo pueden seguir ayudando en casa y en la escuela.<br>- Firmar un pacto colectivo de compromiso. | Uso de presentaciones sencillas, dramatizaciones cortas y un pacto escrito o firmado para reforzar su compromiso. Se fomenta el valor del trabajo en comunidad. |
Notas complementarias:
Este esquema garantiza un proceso pedagógico activo, participativo y reflexivo, adecuado para niños de segundo grado, alineado con la Nueva Escuela Mexicana y centrado en el aprendizaje significativo sobre la relación del ser humano con la naturaleza.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.