Proyecto Educativo "Mi Casa": Aprendizaje Comunitario para Jóvenes de 12-15 Años sobre Cultura, Lectura y Escritura
Por 2025-04-30
Proyecto Educativo: "Mi Casa"
Nivel: Secundaria / Adolescentes (12-15 años)
Escenario: Aula
Metodología: Comunitaria
Ejes articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Datos Generales
| Nombre del Proyecto | "Mi Casa" | 
|---|---|
| Asunto/Problema | Cómo nos comunicamos | 
| Escenario | Aula | 
| Metodología | Comunitaria | 
| Ejes articuladores | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | 
Campos formativos y componentes
| Campos Formativos | Componentes | 
|---|---|
| Lenguaje y Comunicación | Comprensión y producción de textos orales y escritos, reconocimiento de la diversidad lingüística | 
| Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocimiento de las culturas, historia y geografía local y global | 
| Pensamiento Matemático | Uso de la lógica y razonamiento en contextos cotidianos, resolución de problemas | 
| Educación Socioemocional | Reconocimiento y respeto por la diversidad cultural y lingüística | 
| Artes | Expresión creativa, exploración de diferentes formas de comunicación visual y verbal | 
| Educación Física y Salud | Promoción de estilos de vida saludables y trabajo en equipo | 
| Tecnología | Uso de herramientas tecnológicas para la comunicación y el aprendizaje | 
| Inglés | Desarrollo de habilidades básicas de comunicación en otro idioma | 
Ejes Articuladores
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura, valorando la diversidad lingüística y cultural de México y el mundo.
 
Contenidos y Productos de Aprendizaje
| Área | Contenidos | Productos de Aprendizaje (PDA) | 
|---|---|---|
| Español | La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria | Reconoce la riqueza lingüística de México y el mundo, a partir de obras literarias procedentes de distintas culturas | 
| Matemáticas | Uso de la lógica en resolución de problemas cotidianos relacionados con la comunidad | Elaboración de mapas sencillos de su comunidad, identificando lenguas y culturas | 
| Geografía | Diversidad cultural y lingüística en diferentes regiones | Mapa interactivo que muestre la distribución cultural y lingüística en México | 
| Historia | La historia de la diversidad cultural y lingüística en México | Línea del tiempo de las culturas y lenguas en su comunidad y país | 
| Formación Cívica | La importancia del respeto y la valoración de las diferentes culturas | Proyecto de sensibilización sobre la diversidad cultural en su comunidad | 
| Biología | Diversidad biológica y cultural en su entorno | Presentación sobre cómo las culturas han influido en el uso del entorno natural | 
| Artes | Expresión cultural a través de diferentes formas artísticas | Creación de un mural que represente las diversas culturas y lenguas | 
| Tutoría | Valores de respeto, inclusión y diálogo intercultural | Taller de reflexión y diálogo sobre la diversidad cultural y lingüística | 
| Inglés | Vocabulario y expresiones básicas relacionadas con la comunidad | Guía turística sencilla en inglés de su comunidad culturalmente diversa | 
| Educación Física | Trabajo en equipo y respeto en actividades físicas | Juegos tradicionales de diferentes culturas presentes en su comunidad | 
| Tecnología | Uso de TIC para investigar y comunicar | Creación de presentaciones digitales sobre su comunidad cultural | 
Secuencias Didácticas (5 días a la semana)
| Día | Fase | Actividad | Objetivo | Recursos | Producto esperado | 
|---|---|---|---|---|---|
| Lunes | Inicio | Introducción al tema "¿Cómo nos comunicamos en nuestra comunidad?" | Generar interés y conocimientos previos | Carteles, mapas, imágenes de diferentes formas de comunicación | Lista de conocimientos previos y preguntas generadoras | 
| Desarrollo | Exploración de diferentes formas de comunicación en su comunidad (oral, escrita, digital) | Reconocer diversas formas de comunicación | Testimonios, grabaciones, ejemplos escritos | Registro de formas de comunicación observadas | |
| Cierre | Reflexión grupal y diálogo sobre la importancia de la diversidad en la comunicación | Fomentar la apreciación de diferentes culturas y lenguas | Rondas, debates | Compromisos y acuerdos para el respeto cultural | |
| Martes | Inicio | Presentación de obras literarias de diferentes culturas que abordan temas de comunicación | Valorar la diversidad cultural en la literatura | Libros, cuentos, poemas | Lista de obras y autores presentados | 
| Desarrollo | Lectura compartida y análisis del contenido | Comprender cómo distintas culturas expresan sus ideas | Textos, fichas de análisis | Resumen y reflexión escrita o verbal | |
| Cierre | Creación de un mural colectivo que represente las diferentes formas de comunicación cultural | Fomentar la expresión artística y cultural | Materiales de arte, cartulina | Mural colaborativo | |
| Miércoles | Inicio | Introducción a mapas y geografía cultural de la comunidad | Conocer la distribución cultural y lingüística | Mapas, globos terráqueos | Mapa de la comunidad con regiones culturales destacadas | 
| Desarrollo | Elaboración de mapas interactivos en grupos | Aplicar conocimientos geográficos y culturales | Cartulina, marcadores, recursos digitales | Mapas que identifiquen lenguas y culturas locales | |
| Cierre | Presentación y discusión en grupo | Compartir conocimientos y respetar opiniones | Presentaciones orales | Retroalimentación y reflexión grupal | |
| Jueves | Inicio | Video o línea del tiempo sobre la historia de la diversidad cultural en México | Contextualizar la historia cultural | Videos, línea del tiempo, fotografías | Línea del tiempo o esquema visual | 
| Desarrollo | Debate y reflexión sobre la importancia de valorar la historia cultural | Fomentar el respeto y la valoración histórica | Preguntas guía, fichas | Ensayo breve o reflexión escrita | |
| Cierre | Elaboración de una línea del tiempo personal y familiar | Conectar historia personal con cultural | Fotografías, notas, materiales de arte | Línea del tiempo familiar y cultural | |
| Viernes | Inicio | Dinámica de sensibilización sobre el respeto intercultural | Promover valores cívicos | Juegos, dramatizaciones | Compromisos de respeto y valoración | 
| Desarrollo | Proyecto de sensibilización y comunicación cultural en equipo | Promover la inclusión y el diálogo | Carteles, presentaciones digitales | Proyecto final presentado a la comunidad escolar | |
| Cierre | Evaluación participativa y reflexión final | Autoevaluar aprendizajes y actitudes | Encuestas, círculos de diálogo | Informe de autoevaluación y compromisos futuros | 
Evaluación
| Dimensión | Instrumentos | Criterios | 
|---|---|---|
| Conocimiento | 
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

    