Mi amigo el bombero
Por
2025-05-19Proyecto Educativo: Mi amigo el bombero
Datos Generales
Nombre del proyecto | Mi amigo el bombero |
---|---|
Asunto/Problema | Reconocer al bombero y los instrumentos que utiliza para salvar vidas, promoviendo actividades divertidas que fortalezcan su vínculo emocional y social, explorando su medio natural y cultural, y fortaleciendo su motricidad gruesa y fina. |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Basada en problemas |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico |
Campos formativos | Lenguaje y comunicación, Pensamiento matemático, Exploración y comprensión del mundo natural y social, Desarrollo personal y social, Expresión y apreciación artísticas |
Duración | 5 días (una semana) |
Campos formativos y Contenidos
Campo formativo | Contenidos |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Descripción oral y escrita de objetos, personas, seres vivos y lugares relacionados con los bomberos. |
Pensamiento matemático | Reconocimiento de instrumentos y objetos utilizados por los bomberos; comparación de tamaños y formas. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Impacto de actividades humanas en el medio; acciones para cuidar el entorno; conocimiento del trabajo del bombero y su importancia. |
Desarrollo personal y social | Reconocimiento de roles sociales; trabajo en equipo; respeto y valoración del trabajo del bombero. |
Expresión y apreciación artísticas | Representación gráfica y dramatización del trabajo del bombero. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Pensamiento crítico | Analizar el rol del bombero y las acciones para prevenir incendios y salvar vidas. |
Metodología
Secuencias didácticas por día
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del tema: Mostrar imágenes y videos cortos sobre bomberos y su trabajo. Preguntar qué saben y qué quieren aprender. | Actividad: Narrar una historia sencilla sobre un bombero que ayuda a una familia en un incendio. Introducir instrumentos (manguera, casco, extintor). | Cierre: Reflexionar en grupo qué instrumentos conocieron y qué más quisieran saber. Dibujar un bombero y sus herramientas. |
Martes | Inicio: Cantar una canción sobre bomberos y sus instrumentos. | Actividad: Juego de roles: los niños simulan ser bomberos y usan instrumentos de juguete (mangueras, cascos, extintores). | Cierre: Compartir cómo se sintieron y qué instrumentos usaron. Reflexionar sobre la importancia del trabajo del bombero. |
Miércoles | Inicio: Platicar sobre cómo podemos prevenir incendios en casa y en la escuela. | Actividad: Elaborar un cartel con acciones para prevenir incendios y protegerse. Visitar un “estación de bomberos” en el aula con objetos reales o de juguete. | Cierre: Mostrar los carteles y comentar qué acciones son importantes para cuidar nuestro entorno. |
Jueves | Inicio: Presentar imágenes de objetos que protegen del calor y quemaduras, y preguntar qué objetos conocen. | Actividad: Taller de identificación de materiales (guantes, mantas, extinguidores) y su función. Realizar una actividad motriz con manipulación fina (recortar, pegar). | Cierre: Compartir qué materiales aprendieron y cómo ayudan a prevenir accidentes. |
Viernes | Inicio: Contar una historia sobre un día en la vida de un bombero y su trabajo en la comunidad. | Actividad: Dramatización en grupos pequeños sobre un rescate o una prevención de incendios. Dibujar su escena favorita. | Cierre: Presentar sus dramatizaciones y reflexionar sobre lo aprendido durante la semana. Evaluación participativa y reconocimiento del esfuerzo. |
Objetivos específicos por día
Día | Objetivos específicos |
---|---|
Lunes | Reconocer quién es un bombero y las herramientas que utiliza. |
Martes | Participar en actividades lúdicas simulando el trabajo del bombero. |
Miércoles | Comprender acciones de prevención y cuidado del medio ambiente. |
Jueves | Identificar materiales que protegen del calor y prevenir quemaduras. |
Viernes | Expresar lo aprendido mediante dramatización y dibujo, valorando el trabajo del bombero. |
Evaluación
Tipo | Criterios | Instrumentos |
---|---|---|
Formativa | Participación activa, interés, colaboración en actividades, comprensión de conceptos básicos. | Observación, participación en actividades, registros fotográficos. |
Sumativa | Capacidad para describir instrumentos del bombero, explicar acciones preventivas y dramatizar su trabajo. | Rúbrica de evaluación, producciones plásticas, presentaciones orales. |
Recursos
Consideraciones finales
Este proyecto busca que los niños desarrollen habilidades motrices, cognitivas y sociales, mientras reconocen la importancia de los bomberos en su comunidad, fortaleciendo su vínculo emocional y promoviendo valores de cuidado y prevención.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.