Mi amigo el ajolote
Por
2025-05-07Proyecto Educativo: Mi amigo el ajolote
Este proyecto busca que los niños de tercer grado conozcan, investiguen y valoren al ajolote, promoviendo la creatividad, el respeto y el cuidado del medio ambiente, a través de actividades que integran conocimientos científicos, artísticos, éticos y sociales.
Campos formativos
Campo | Logros esperados |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Expresan ideas e información sobre el ajolote mediante propuestas artísticas y explicaciones orales o escritas. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocen el hábitat, características y la importancia del ajolote y su entorno natural. |
Desarrollo personal y social | Participan respetuosamente en conversaciones, trabajan en equipo y toman decisiones para cuidar el medio ambiente. |
Expresión y apreciación artísticas | Crean propuestas visuales y artísticas que reflejen su conocimiento y valoración del ajolote y su ecosistema. |
Ejes articuladores
- Artes y experiencias estéticas
- Impacto de las actividades humanas en la naturaleza y la salud
- Caracterización del territorio y patrimonio biocultural
- Hábitos saludables y bienestar en los seres vivos
Metodología
- Investigación activa y exploratoria
- Trabajo colaborativo
- Uso de recursos visuales, experiencias prácticas y expresiones artísticas
- Reflexión y valoración del conocimiento adquirido
Secuencia didáctica por días (Lunes a Viernes)
Día | Actividad | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|---|
Lunes | Introducción al proyecto: "Mi amigo el ajolote" | - Presentar una historia o video corto sobre el ajolote y su hábitat.<br>- Plantear preguntas: ¿Qué saben del ajolote? | - Charla grupal para compartir ideas<br>- Mostrar imágenes y objetos relacionados<br>- Explicar la importancia del ajolote en la naturaleza y cultura local | - Elaborar una lista de ideas y preguntas que tengan sobre el tema<br>- Registrar sus expectativas en un cartel colectivo |
Martes | Exploración del hábitat y características del ajolote | - Revisar mapas y fotos del lugar donde vive el ajolote.<br>- Dialogar sobre el impacto de las actividades humanas | - Investigación en libros, internet y visitas virtuales<br>- Observar videos y realizar dibujos del hábitat y del ajolote | - Compartir sus dibujos y descubrimientos<br>- Reflexionar sobre cómo cuidar su entorno natural |
Miércoles | Creación de propuestas artísticas para divulgar información | - Presentar ejemplos de carteles informativos y propuestas creativas<br>- Charlar sobre formas artísticas para comunicar | - Elaborar bocetos y diseñar un cartel informativo sobre el ajolote<br>- Utilizar material de reciclaje, pintura, collage | - Exponer los trabajos en el aula<br>- Discutir cómo su propuesta puede ayudar a la comunidad |
Jueves | Valoración del patrimonio biocultural y acciones de cuidado | - Charla sobre la historia y cultura relacionadas con el ajolote y su territorio | - Investigar sobre la historia, tradiciones y la importancia cultural del ajolote en México<br>- Reflexionar sobre acciones para cuidar la especie y su hábitat | - Crear un mural colectivo que integre información cultural y ecológica<br>- Compartir ideas para cuidar a los ajolotes y su entorno |
Viernes | Presentación y cierre del proyecto | - Preparar una exposición de los carteles y propuestas artísticas<br>- Revisión en grupo de lo aprendido | - Presentar ante la comunidad escolar sus carteles y propuestas<br>- Discutir cómo pueden contribuir en el cuidado del ajolote y su hábitat | - Reflexionar sobre lo aprendido y cómo pueden seguir cuidando la naturaleza<br>- Elaborar un compromiso grupal para acciones ecológicas futuras |
Actividades complementarias
- Visita virtual a centros de conservación del ajolote.
- Elaboración de un pequeño huerto o espacio ecológico en la escuela.
- Realización de cuentos o dramatizaciones sobre el ajolote y su ecosistema.
Evaluación
Dimensión | Indicadores | Instrumentos |
---|---|---|
Conocimiento | Describe características del ajolote y su hábitat | Lista de cotejo, dibujos, mapas |
Participación | Participa activamente en actividades y discusiones | Observación, listas de asistencia y participación |
Creatividad | Propone ideas y crea carteles y propuestas artísticas | Portafolio, exposición de trabajos |
Valoración ética | Reconoce la importancia del cuidado del ajolote y su entorno | Rúbrica, autoevaluación y coevaluación |
Este proyecto promueve una enseñanza activa, participativa y respetuosa, integrando conocimientos científicos, culturales y artísticos, en un contexto que favorece el cuidado del medio ambiente y la valoración de la biodiversidad local.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.