Mi al rededor
Por
2025-05-25Proyecto Educativo: Mi alrededor
Datos Generales
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Mi alrededor |
Asunto/Problema | Costumbres y tradiciones, creencias, contribución al bienestar común, igualdad de género, resolución pacífica de conflictos |
Escenario | Aula y escuela |
Metodología de enseñanza | Comunitaria |
Ejes articuladores | Inclusión, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Igualdad de género, Apropiación cultural a través de lectura y escritura |
Edad | Niños y niñas de 7 años (Primaria, primer grado) |
Campos formativos
Campo | Contenido |
---|---|
Lenguaje | Reconocer y expresar ideas sobre sus costumbres, tradiciones y creencias. |
Pensamiento matemático | Identificar patrones en costumbres y tradiciones, contar historias relacionadas. |
Exploración y comprensión del mundo | Conocer su entorno natural y sociocultural, valorar las diferencias y similitudes. |
Expresión y apreciación artística | Apreciar tradiciones a través del arte, la música y la narración oral. |
Desarrollo personal y social | Fomentar valores de respeto, igualdad y resolución pacífica de conflictos. |
Ejes articuladores
Metodología
Secuencias didácticas semanales
Día | Objetivo del día | Actividades propuestas | Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|
Lunes | Conocer las tradiciones y costumbres de su comunidad. | - Conversación inicial sobre qué costumbres conocen. - Escuchar historias o relatos orales sobre su comunidad. - Dibujar una costumbre o tradición que les guste. | Cuentos, dibujos, fotografías de tradiciones locales. | Participación en la conversación y dibujo. |
Martes | Reconocer las diferentes creencias y valores en su comunidad. | - Cuento sobre creencias y tradiciones. - Dialogar sobre las diferencias y similitudes. - Crear un mural con símbolos de sus creencias. | Cuento, papel, colores, imágenes simbólicas. | Participación en el diálogo y realización del mural. |
Miércoles | Analizar cómo las tradiciones contribuyen al bien común y al respeto. | - Juego de roles: representar situaciones en las que se resuelven conflictos pacíficamente. - Reflexión sobre cómo colaborar y respetar a los demás. | Disfraces, guiones sencillos. | Participación en los roles y reflexión oral. |
Jueves | Promover la igualdad entre mujeres y hombres en las tradiciones. | - Cuento o historia que muestre igualdad. - Conversación sobre roles y valores de género. - Crear una cartulina con mensajes de igualdad. | Libros, cartulina, marcadores. | Participación en la creación y debate. |
Viernes | Integrar lo aprendido en una exposición cultural. | - Elaborar una pequeña presentación (canción, dramatización, historia). - Compartir con la comunidad escolar. | Materiales diversos, disfraces, música. | Presentación y participación en la exposición. |
Detalle de contenidos y PDA (Propuestas de Desarrollo de Aprendizajes)
Lenguajes
Contenido | PDA |
---|---|
Reconoce y comparte información sobre sus tradiciones y creencias. | Recupera información oral o escrita sobre lo que escuchó o vio, relacionándolo con otros saberes en textos o medios. |
Saberes del entorno natural y sociocultural
Contenido | PDA |
---|---|
Características del entorno natural y cultural de su comunidad. | Analiza y relaciona lo que observa y escucha con sus conocimientos previos, promoviendo el respeto y valoración de su cultura. |
Ética
Contenido | PDA |
---|---|
Dialoga sobre responsabilidades hacia la naturaleza y propone acciones de cuidado. | Propone acciones concretas para cuidar su entorno, dialogando con sus compañeros y valorando la importancia del respeto por la cultura y el medio ambiente. |
Humano
Contenido | PDA |
---|---|
Reconoce la diversidad cultural y fomenta actitudes de respeto y cooperación. | Participa en conversaciones y actividades que refuerzan valores de igualdad, respeto y colaboración. |
Evaluación
Recursos
Consideraciones finales
Este proyecto busca que los niños pequeños descubran y valoren sus costumbres, tradiciones y creencias, promoviendo actitudes de respeto, igualdad y responsabilidad social desde una metodología comunitaria y participativa, integrando arte, lenguaje y valores en su aprendizaje diario.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.