METODOS ANTICONCEPTIVOS
Por
2025-05-18Proyecto Educativo NEM: MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Para niños y niñas de 10 años en primaria
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Asunto/Problema | Escenario | Metodología de Enseñanza | Ejes Articuladores | Contenidos | PDA (Relaciones y análisis) |
---|---|---|---|---|---|---|
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS | La importancia de la responsabilidad de tener, cuidar y educar a un hijo en la adolescencia | Aula | Investigación participativa | Igualdad de género | Participación en debates sobre temas de interés común | Reconoce relaciones de causa-consecuencia |
Etapas del desarrollo humano, proceso de reproducción, prevención de ITS y embarazos en adolescentes | Analiza riesgos e implicaciones del embarazo adolescente | |||||
Construcción del proyecto de vida | Valora logros y cambios personales |
Campos formativos
Campo Formativo | Descripción |
---|---|
Pensamiento Matemático | Reconocer relaciones, secuencias y relaciones causa-efecto en el aprendizaje. |
Lenguaje y Comunicación | Participar en debates, expresar ideas y emociones claramente. |
Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Comprender el proceso de reproducción, etapas del desarrollo humano y la importancia de la salud sexual. |
Desarrollo Personal y Social | Valorar el respeto, la igualdad de género y la responsabilidad personal. |
Ejes Articuladores
Eje Articulador | Descripción |
---|---|
Igualdad de género | Fomentar el respeto y reconocimiento de derechos y responsabilidades iguales entre niños y niñas en temas relacionados con la salud y la vida. |
Metodología de enseñanza
Metodología | Descripción |
---|---|
Investigación participativa | Los estudiantes buscan información, plantean hipótesis y reflexionan en actividades grupales para comprender temas relacionados con su salud y bienestar. |
Aprendizaje basado en proyectos | Desarrollo de un proyecto que integre los conocimientos adquiridos sobre salud, responsabilidad y respeto. |
Debates y diálogo | Espacios para expresar opiniones, escuchar diferentes puntos de vista y aprender a argumentar respetuosamente. |
Gamificación | Uso de juegos y dinámicas para reforzar conceptos y promover la participación activa. |
Secuencias didácticas (5 días a la semana)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Presentación del tema: ¿Qué sabemos sobre el cuerpo humano y el cuidado de nuestra salud? - Uso de una cápsula de preguntas para activar conocimientos previos. | - Introducción a las etapas del desarrollo humano con videos y imágenes sencillas. - Discusión guiada sobre la importancia de cuidar nuestro cuerpo. | - Resumen en un mural o cartel con ideas clave. - Pregunta para reflexionar: ¿Por qué es importante aprender sobre nuestro cuerpo? |
Martes | - Revisión de lo aprendido el día anterior con una dinámica de mímica o dibujo. | - Charla participativa sobre la reproducción y cómo prevenir enfermedades. - Exploración de diferentes métodos anticonceptivos adaptados a su edad, con lenguaje sencillo. | - Juego de roles: ¿Qué podemos hacer para cuidar nuestra salud? - Reflexión en grupos pequeños. |
Miércoles | - Dinámica: "¿Qué opinas sobre la igualdad de género?" con tarjetas y discusión. | - Debate guiado sobre la igualdad y la responsabilidad compartida en el cuidado del cuerpo y la salud. - Análisis de historias o cuentos que reflejen igualdad y respeto. | - Elaboración de un cartel con mensajes sobre igualdad y cuidado personal. |
Jueves | - Actividad de reconocimiento personal: ¿Qué metas tengo para ser una persona responsable? | - Construcción del concepto de proyecto de vida, identificando gustos, intereses y metas personales. | - Compartir en grupos pequeños las metas personales y cómo cuidarse para lograrlas. |
Viernes | - Resumen de la semana con un juego de preguntas y respuestas. | - Elaboración de un mural o cartel donde plasmen lo aprendido respecto a salud, responsabilidad y respeto. - Preparación de una pequeña exposición o presentación para compartir con la clase. | - Reflexión final: ¿Qué aprendí esta semana? ¿Por qué es importante cuidar de mí y respetar a los demás? |
Adaptación para niños de 10 años
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Indicadores |
---|---|---|
Participación activa | Observación, registros de participación | Participa en debates, actividades y expresa sus ideas con respeto. |
Comprensión de conceptos | Revisión de mural, cartel, presentaciones | Explica con sus palabras las etapas del desarrollo y la importancia del cuidado personal. |
Actitudes de respeto y responsabilidad | Diario reflexivo, autoevaluación | Demuestra respeto hacia sus compañeros y comparte metas personales. |
Aplicación de conocimientos | Proyecto final, dramatizaciones | Propone acciones para cuidar su salud y respetar la igualdad de género. |
Conclusión
Este proyecto busca sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de cuidar su cuerpo y respetar a los demás, promoviendo valores de igualdad, responsabilidad y autonomía en un marco de respeto y comprensión de su desarrollo humano y social. La metodología investigativa y participativa permite que los niños construyan conocimientos significativos que puedan aplicar en su vida cotidiana.
¿Te gustaría que agregue recursos específicos, materiales o actividades complementarias?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.