Medir el tiempo
Por
2025-05-15Proyecto Educativo: Medir el Tiempo
Nivel: Primer grado de primaria (6 años)
Escenario: Aula
Metodología de enseñanza: Servicios (aprendizaje activo, participativo y contextualizado)
Ejes articuladores: Interculturalidad crítica
Contenidos: Introducción a la medición del tiempo
Saberes de PDA: Identificación y descripción de prácticas socioculturales relacionadas con el entorno
| Dificultades de comunicación | Utilizar apoyos visuales, pictogramas y apoyos gráficos. |
| Necesidades educativas especiales | Simplificar instrucciones, reforzar conceptos con materiales táctiles y ofrecer mayor tiempo. |
| Diversidad cultural | Valorar y respetar las prácticas culturales propias y ajenas, integrando relatos y prácticas de diferentes comunidades. |
Este proyecto busca que los niños comprendan el concepto de medir el tiempo, valoren la diversidad cultural en las prácticas relacionadas y participen activamente en su propio proceso de aprendizaje, promoviendo una visión intercultural crítica.
Nivel: Primer grado de primaria (6 años)
Escenario: Aula
Metodología de enseñanza: Servicios (aprendizaje activo, participativo y contextualizado)
Ejes articuladores: Interculturalidad crítica
Contenidos: Introducción a la medición del tiempo
Saberes de PDA: Identificación y descripción de prácticas socioculturales relacionadas con el entorno
1. Objetivos del proyecto
Objetivos Generales | Objetivos Específicos |
---|---|
Que los niños comprendan qué es el tiempo y cómo se mide. | - Reconocer diferentes formas de medir el tiempo (relojes, rutinas diarias).<br>- Identificar prácticas culturales relacionadas con la medición del tiempo en su entorno.<br>- Participar en actividades que les permitan experimentar la medición del tiempo. |
2. Campos formativos relevantes
Campo formativo | Competencias a desarrollar |
---|---|
Pensamiento Matemático | Reconocer y usar instrumentos para medir, comprender el concepto de tiempo y su relación con actividades cotidianas. |
Lenguaje y Comunicación | Describir experiencias relacionadas con el tiempo y las prácticas culturales. |
Exploración y Conocimiento del Mundo Natural y Social | Identificar prácticas socioculturales relacionadas con el tiempo en su comunidad y entorno familiar. |
Desarrollo Personal y Social | Valorar la diversidad cultural en las maneras de medir y entender el tiempo. |
3. Ejes articuladores integrados
Eje articulador | Cómo se integra en el proyecto |
---|---|
Interculturalidad crítica | Se reconocerán prácticas culturales diversas relacionadas con el tiempo, promoviendo el respeto y la valoración de la diversidad cultural en las formas de medir y entender el tiempo. |
4. Metodología de enseñanza
- Aprendizaje activo y participativo.
- Trabajo en grupos pequeños y en plenaria.
- Uso de recursos visuales, manipulación de objetos y experiencias cotidianas.
- Contextualización en la cultura y prácticas del entorno.
5. Secuencia didáctica (5 días)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Día 1 | ¿Qué es el tiempo?<br>- Conversación guiada: ¿Qué sienten cuando pasa el día?<br>- Presentar imágenes y objetos relacionados con diferentes momentos del día. | - Escuchar cuentos tradicionales que hablan del tiempo.<br>- Dibujar su rutina diaria y nombrar las actividades en orden. | - Compartir sus dibujos y explicar qué hacen en cada momento del día.<br>- Reflexión: ¿Cómo sabemos cuándo es hora de comer, jugar o dormir? |
Día 2 | Instrumentos para medir el tiempo<br>- Mostrar relojes y otros instrumentos (relojes de arena, cronómetros). | - Manipular relojes de juguete y aprender a decir la hora.<br>- Juego: "Seguimos el reloj" para entender el paso del tiempo. | - Juego de preguntas: ¿Qué instrumentos usan en su casa o en su comunidad para medir el tiempo? |
Día 3 | Prácticas culturales relacionadas con el tiempo<br>- Presentar prácticas culturales (celebraciones, horarios tradicionales). | - Compartir historias o experiencias familiares sobre cómo miden el tiempo en sus comunidades.<br>- Investigar en casa prácticas que tengan que ver con medir el tiempo. | - Presentar en plenario las prácticas culturales encontradas.<br>- Reflexión: ¿Qué diferentes maneras hay en nuestro país para medir el tiempo? |
Día 4 | Experiencia práctica: medir el tiempo con actividades<br>- Planificar actividades cortas y largas para medir cuánto duran.<br>- Uso de relojes y cronómetros. | - Realizar actividades como correr, saltar, hacer una tarea y medir cuánto tiempo tarda.<br>- Registrar los resultados con dibujos o palabras. | - Compartir qué actividades midieron y cuánto tiempo duraron.<br>- Discusión: ¿Qué aprendimos? ¿Qué fue más fácil o difícil? |
Día 5 | Integración y valoración<br>- Revisar lo aprendido con una pequeña feria o exposición. | - Crear un mural o cartel con los conceptos clave y prácticas culturales relacionadas con el tiempo. | - Presentar sus trabajos a la comunidad escolar.<br>- Reflexión final: ¿Por qué es importante medir el tiempo y respetar las prácticas culturales? |
6. Evaluación formativa
Aspectos a evaluar | Estrategias | Criterios de éxito |
---|---|---|
Comprensión del concepto de tiempo | Observación durante actividades, preguntas y dibujos. | Explican qué es el tiempo y cómo se mide en sus propias palabras. |
Uso de instrumentos de medición | Manipulación y uso correcto de relojes y cronómetros. | Utilizan los instrumentos de forma adecuada y comprenden su función. |
Reconocimiento de prácticas culturales | Participación en debates y relatos familiares. | Describen prácticas culturales relacionadas con la medición del tiempo. |
Participación y colaboración | Trabajo en equipo y en actividades grupales. | Demuestran interés, respeto y colaboración en las actividades. |
7. Recursos necesarios
Recursos | Descripción |
---|---|
Relojes de juguete o didácticos | Para aprender a decir la hora. |
Relojes de arena, cronómetros | Para experimentar la medición del tiempo. |
Carteles, imágenes y cuentos relacionados con el tiempo y las prácticas culturales | Para contextualizar y generar interés. |
Material de dibujo y papelería | Para registrar ideas y resultados. |
Espacio para realizar actividades físicas y medir tiempos. | Aula y patio. |
8. Adaptaciones para diferentes necesidades
Necesidades | Estrategias de adaptación |
---|---|
Dificultades de movilidad | Usar actividades de medición en silla, con apoyo de un asistente. |
| Necesidades educativas especiales | Simplificar instrucciones, reforzar conceptos con materiales táctiles y ofrecer mayor tiempo. |
| Diversidad cultural | Valorar y respetar las prácticas culturales propias y ajenas, integrando relatos y prácticas de diferentes comunidades. |
Este proyecto busca que los niños comprendan el concepto de medir el tiempo, valoren la diversidad cultural en las prácticas relacionadas y participen activamente en su propio proceso de aprendizaje, promoviendo una visión intercultural crítica.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.