Medios de Comunicación: Proyecto Educativo para Primer Ciclo de Primaria en la Escuela
Por 2025-06-01
Proyecto Educativo: MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Nivel: Primer ciclo de primaria (10 años)
Escenario: Escuela
Metodología: Investigación
Duración: 5 días (una semana)
1. Datos Generales del Proyecto
| Nombre del Proyecto | Medios de Comunicación |
|---|---|
| Asunto/Problema | Acoso y violencia hacia las mujeres en todos sus ámbitos, con énfasis en la etapa infantil y adolescente. |
| Escenario | Escuela |
| Metodología de enseñanza | Investigación |
| Ejes articuladores | Vida saludable |
| Contenidos Lenguajes | Comprensión y producción de textos argumentativos. |
| PDA Lenguajes | Escribe un texto, a partir de las ideas que registró, en el que expresa sus propias opiniones sobre los temas tratados, y en el que emplea nexos como porque, ya que, si bien, en consecuencia. |
| Contenidos Saberes | (Por definir, adaptado a nivel infantil, relacionados con medios de comunicación y respeto hacia las mujeres). |
| PDA Saberes | (Por definir, promover la reflexión sobre el uso responsable de los medios). |
| Contenidos Ética | Valoración del respeto, igualdad y la no violencia. |
| PDA Ética | (Por definir, fomentando actitudes responsables y empáticas). |
| Contenidos Humanos | Reconocimiento de los derechos humanos, respeto hacia la diversidad y la igualdad de género. |
| PDA Humanos | (Por definir, promoviendo la empatía y el respeto a los derechos de todos). |
2. Campos Formativos
| Campo formativo | Descripción |
|---|---|
| Lenguaje y comunicación | Desarrollo de habilidades para comprender y producir textos argumentativos. |
| Pensamiento matemático | Uso de datos y gráficos para analizar información sobre medios y violencia. |
| Exploración y comprensión del mundo natural y social | Reflexión sobre los medios de comunicación y su impacto en la sociedad. |
| Desarrollo personal y social | Fomentar actitudes de respeto, empatía y valoración de la igualdad. |
3. Ejes Articuladores
| Eje | Descripción |
|---|---|
| Vida saludable | Promueve relaciones respetuosas y libres de violencia. |
| Derechos humanos y igualdad de género | Fomenta el respeto hacia las mujeres y la no violencia. |
| Medios de comunicación responsables | Uso ético y consciente de los medios para evitar el acoso y la violencia. |
4. Metodología: Investigación
5. Secuencias Didácticas Semanales
Día 1: Introducción al tema y exploración de medios de comunicación
| Actividades | Descripción |
|---|---|
| Charla inicial | Se conversa con los niños sobre qué son los medios de comunicación (televisión, radio, internet, etc.) y su influencia en la vida diaria. |
| Lluvia de ideas | ¿Qué temas creen que se tratan en los medios? ¿Han visto o escuchado casos de violencia o acoso? |
| Actividad lúdica | Juego de roles: imitar cómo se comunican diferentes medios (noticias, anuncios, programas). |
| Reflexión | Preguntar cómo se sienten cuando ven noticias sobre violencia o acoso. |
Día 2: Reconociendo la violencia y el acoso en los medios
| Actividades | Descripción |
|---|---|
| Análisis de ejemplos | Presentar imágenes o videos cortos adecuados para su edad sobre violencia y acoso. |
| Discusión guiada | ¿Qué está pasando en esas situaciones? ¿Cómo creen que se sienten las personas afectadas? |
| Actividad de dibujo | Dibujar una situación en la que alguien sea víctima de acoso o violencia y cómo debería actuar un buen comunicador. |
| Reflexión | La importancia de respetar y cuidar a los demás. |
Día 3: La importancia del respeto y los derechos de las mujeres
| Actividades | Descripción |
|---|---|
| Cuento | Leer un cuento sobre el respeto y la igualdad de género. |
| Dinámica de reflexión | ¿Qué aprendieron del cuento? ¿Por qué es importante respetar a las mujeres? |
| Actividad en parejas | Crear un cartel con mensajes positivos sobre el respeto a las mujeres. |
| Discusión | Cómo podemos usar los medios para promover una convivencia respetuosa. |
Día 4: Producción de textos argumentativos
| Actividades | Descripción |
|---|---|
| Explicación sencilla | ¿Qué es un texto argumentativo? Uso de ejemplos simples y cotidianos. |
| Actividad guiada | Registrar ideas sobre: ¿Por qué NO debemos aceptar el acoso y la violencia? |
| Escribir un pequeño texto | Los niños escriben un párrafo expresando su opinión, usando nexos como porque, ya que, si bien, en consecuencia. |
| Compartir y retroalimentar | Algunos niños leen su texto y se comentan entre todos. |
Día 5: Conclusiones y compromiso personal
| Actividades | Descripción |
|---|---|
| Reflexión grupal | ¿Qué aprendieron sobre los medios y la violencia hacia las mujeres? |
| Elaboración de compromisos | Cada niño comparte una acción concreta para promover el respeto y evitar la violencia. |
| Creación de mural | Con frases, dibujos y compromisos, hacer un mural que promueva una convivencia respetuosa y libre de violencia. |
| Cierre | Reafirmar la importancia de usar los medios de comunicación para construir una sociedad más justa y respetuosa. |
6. Evaluación
| Criterios | Instrumentos |
|---|---|
| Participación activa en las actividades | Observación y registros de participación. |
| Capacidad para expresar ideas y opiniones | Revisión de textos argumentativos y participación en debates. |
| Comprensión del respeto y derechos humanos | Dinámicas de reflexión y análisis de ejemplos. |
| Actitudes de respeto y empatía | Observación en actividades colaborativas y compromiso personal. |
7. Recursos
8. Consideraciones finales
Este proyecto busca sensibilizar a los niños sobre la importancia del respeto, el uso responsable de los medios y la lucha contra la violencia y el acoso, promoviendo una convivencia basada en valores éticos y humanos.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

