MEDICINA ANCESTRAL
Por
2025-06-12¡Claro! A continuación, te presento una planeación completa del proyecto educativo "Medicina Ancestral" centrado en los beneficios de las plantas y los hábitos saludables, adaptada a niños de primer grado, basada en las metodologías de Indagación con enfoque STEAM y Aprendizaje basado en problemas. La estructura está organizada en tablas, describiendo los momentos, actividades y adaptaciones para niños de 6 años, en línea con su nivel de desarrollo y el enfoque de la Nueva Escuela Mexicana.
Planeación del Proyecto Educativo: Medicina Ancestral
Metodología | Momento | Actividad para niños de 6 años | Descripción y adaptación |
---|---|---|---|
Indagación con enfoque STEAM | Fase 1: Introducción, conocimientos previos y planteamiento del problema | Charla inicial: "¿Qué son las plantas y cómo nos ayudan?" | Se inicia con una plática sencilla, usando imágenes y objetos reales de plantas medicinales, para activar sus conocimientos previos. Se plantea la pregunta: "¿Por qué las plantas son importantes para nuestra salud?" adaptando el lenguaje a su edad, usando ejemplos cotidianos. |
Fase 2: Preguntas de indagación y explicación inicial | Dibujo guiado: "Dibuja una planta que conozcas y cómo crees que ayuda a las personas." | Los niños dibujan y comentan, compartiendo ideas simples. Se fomenta la expresión visual y oral, facilitando la participación activa. Se usan ejemplos de plantas medicinales conocidas (menta, manzanilla). | |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general | Círculo de diálogo: "¿Qué beneficios tienen las plantas para nuestro cuerpo?" | Los niños expresan sus ideas en un círculo, con apoyo del docente. Se refuerza la comprensión de que las plantas ayudan a sentirnos bien. Se adaptan las respuestas para asegurar comprensión y respeto. | |
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta | Crear un "Jardín de plantas medicinales" en papel | En pequeños grupos, diseñan y dibujan un jardín con plantas medicinales, usando recortes, dibujos o plastilina. La actividad fomenta la creatividad y la colaboración, con instrucciones claras y materiales sencillos. | |
Fase 4: Evaluación y divulgación | Presentación sencilla: Cada grupo muestra su jardín y explica por qué eligieron esas plantas. | Los niños expresan en palabras o con gestos lo que aprendieron. Se les anima a compartir con confianza, usando un vocabulario simple. | |
Aprendizaje basado en problemas | Presentación del problema | Lectura de una situación: "Un amigo no se siente bien y su mamá quiere preparar remedios con plantas. ¿Qué plantas puede usar?" | Se lee una historia adaptada, con ilustraciones. La actividad conecta con su mundo cercano. Se fomenta la empatía y el interés por buscar soluciones. |
Recolectar saber previo | Lluvia de ideas: "¿Qué plantas medicinales conocen o han visto?" | Los niños dicen nombres o muestran dibujos, compartiendo sus experiencias. Se valoran todas las ideas, reforzando su conocimiento inicial. | |
Formulación del problema | Dialogar: "¿Cómo podemos aprender qué plantas ayudan a las personas?" | Se guía a los niños a entender que necesitan investigar y aprender sobre las plantas medicinales. Se simplifica el concepto de investigación. | |
Organización y tareas en equipos | División de tareas: Buscar imágenes, dibujar plantas, contar historias | Se forman pequeños equipos con tareas específicas, fomentando la colaboración y la responsabilidad. Se usan apoyos visuales y materiales accesibles. | |
Construcción y ejecución | Elaborar un cartel o libro: "Las plantas que ayudan a la salud" | Cada grupo crea un material visual (carteles o pequeños libros) con dibujos y palabras sencillas, explicando cómo ayudan las plantas. Se prioriza la comprensión y la creatividad. | |
Evaluación y socialización | Exponer en círculo: Presentar su trabajo y compartir lo aprendido | Los niños muestran sus trabajos, explicando con frases cortas. Se promueve la valoración del esfuerzo y el respeto. |
Resumen de actividades clave y adaptaciones
Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 6 años |
---|---|---|
Dibujo de plantas | Expresar en dibujos cómo las plantas ayudan a la salud | Uso de imágenes y materiales variados (colores, recortes) para facilitar la expresión artística. |
Creación de jardín en papel | Diseñar un jardín con plantas medicinales | Materiales sencillos, instrucciones paso a paso, trabajo en grupo para fomentar la colaboración. |
Presentaciones orales | Compartir lo aprendido con sus propios palabras | Uso de apoyos visuales y frases cortas, motivación y refuerzo positivo. |
Elaboración de cartel o libro | Registrar de manera visual y escrita sencilla las plantas medicinales | Uso de dibujos, recortes y palabras clave para facilitar la comprensión. |
Montaje de museo | Exhibir los trabajos y promover el respeto por las opiniones de otros | Espacio visible, exposición clara, y oportunidad para que cada niño admire y valore el esfuerzo de sus compañeros. |
Notas importantes para la implementación
¿Quieres que prepare también un esquema para la evaluación o materiales específicos para cada actividad?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.