Medición del tiempo
Por
2025-05-01Proyecto Educativo: Medición del Tiempo
Datos Generales
Nombre del Proyecto | Medición del Tiempo |
---|---|
Asunto/Problema | Los alumnos de primer grado no saben leer el reloj. |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Basado en problemas |
Ejes articuladores | Artes y experiencias estéticas |
Contenidos Lenguajes | Introducción a la medición del tiempo; uso de términos temporales en su lengua materna y en español. |
PDA Lenguajes | Utiliza términos como antes, después, hoy, ayer, mañana, etc., en su lengua materna y en español, para describir y registrar actividades en un período determinado (día, semana, mes) con apoyo de calendarios; reconoce que la semana está integrada por siete días que ocurren cíclicamente. |
Contenidos Ética | Valoración del tiempo y respeto por los horarios y rutinas diarias. |
PDA Ética | Fomenta la responsabilidad en el uso del tiempo y el respeto por las actividades de sus compañeros y profesores. |
Contenidos Humanos | Reconocimiento de las actividades diarias y su relación con el tiempo. |
PDA Humanos | Describir actividades en orden cronológico, valorar la importancia del tiempo en su vida diaria. |
Campos formativos
Campos | Descripción |
---|---|
Pensamiento matemático | Introducción a conceptos básicos de medición del tiempo y reconocimiento de secuencias. |
Lenguaje y comunicación | Uso de términos temporales, registro de actividades y narración de su rutina diaria. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Reconocer la duración de actividades, entender la relación entre los días, semanas y meses. |
Expresión y apreciación artística | Representar actividades mediante artes visuales, teatrales o musicales relacionadas con el tiempo. |
Desarrollo personal y social | Valorar la organización del tiempo en su vida y respeto por los horarios y actividades compartidas. |
Ejes articuladores
- Artes y experiencias estéticas: Uso de actividades artísticas para representar el tiempo y las actividades diarias.
Metodología
- Basada en problemas: Los niños se enfrentan a situaciones cotidianas que los invitan a investigar, explorar y resolver problemas relacionados con el tiempo.
- Aprendizaje activo y participativo: Uso de juegos, dramatizaciones, artes y actividades lúdicas.
- Integración de lenguajes: Uso de términos en su lengua materna y en español, apoyándose en recursos visuales y materiales manipulativos.
- Trabajo colaborativo: Promoción del trabajo en equipo y respeto por las ideas de sus compañeros.
Secuencias didácticas (5 días a la semana)
Día | Fase | Actividades | Objetivos específicos |
---|---|---|---|
Lunes | Inicio | - Presentación del problema: "¿Qué es el reloj y para qué sirve?"<br>- Cuento o historia sobre un niño que necesita saber qué hora es para jugar con sus amigos.<br>- Pregunta abierta: "¿Ustedes saben leer la hora?" | - Generar interés y activar conocimientos previos.<br>- Introducir el concepto del tiempo y el reloj. |
Desarrollo | - Exploración de relojes de juguete o imágenes.<br>- Discusión sobre actividades diarias en diferentes momentos del día.<br>- Uso de términos temporales: hoy, ayer, mañana, antes, después. | - Reconocer diferentes momentos del día.<br>- Familiarizarse con términos temporales en su lengua materna y en español. | |
Cierre | - Dibujo de su rutina diaria en orden cronológico.<br>- Compartir sus dibujos con la clase. | - Reforzar la secuencia de actividades y el uso de términos temporales.<br>- Fomentar la expresión oral y artística. | |
Martes | Inicio | - Juego de roles: "Mi día en orden."<br>- Pregunta: "¿Qué hiciste primero y qué hiciste después?" | - Reconocer la secuencia de actividades diarias. |
Desarrollo | - Creación de un calendario simple con días de la semana.<br>- Identificación de los días en los que realizan actividades específicas. | - Entender la estructura de la semana y la repetición cíclica de días. | |
Cierre | - Cuento o canción sobre los días de la semana.<br>- Reflexión grupal: "¿Qué día es hoy?" | - Asimilar la secuencia de días y su relación con actividades. | |
Miércoles | Inicio | - Presentación de actividades relacionadas con el reloj: dibujar las manecillas y su significado.<br>- Pregunta: "¿Qué hora es?" | - Introducir conceptos básicos del reloj analógico. |
Desarrollo | - Juego con relojes de papel o de juguete, ajustando las manecillas para representar diferentes horas.<br>- Relación de las horas con actividades cotidianas. | - Reconocimiento de las horas y su relación con actividades diarias. | |
Cierre | - Narración de una rutina usando diferentes horas.<br>- Elaboración de una lista de actividades y sus horarios. | - Integrar el conocimiento del reloj en su rutina diaria. | |
Jueves | Inicio | - Revisión de conceptos aprendidos: secuencia del día, días de la semana y reloj. | - Refuerzo de conocimientos previos. |
Desarrollo | - Creación de un mural del día con actividades en orden cronológico.<br>- Uso de artes visuales para representar el tiempo. | - Consolidar la comprensión del tiempo en su vida cotidiana. | |
Cierre | - Presentación del mural y discusión en grupo.<br>- Tarea: registrar en su agenda familiar una actividad importante del día. | - Fomentar la observación y el registro del tiempo en su contexto familiar. | |
Viernes | Inicio | - Juego de memoria: ordenar actividades de la semana.<br>- Pregunta: "¿Qué actividades hicimos esta semana?" | - Reforzar la secuencia y el reconocimiento del tiempo. |
Desarrollo | - Creación de una pequeña obra teatral o canción que incluya conceptos del tiempo y los días de la semana. | - Expresar creativamente su comprensión del tiempo. | |
Cierre | - Presentación de la obra o canto.<br>- Reflexión grupal: ¿Por qué es importante aprender sobre el tiempo? | - Valorar la importancia del tiempo y su aprendizaje. |
Evaluación
Tipo de evaluación | Instrumentos | Criterios de éxito |
---|
| **
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.