Me visto solo
Por
2025-05-16Proyecto Educativo de Primer Grado de Preescolar: "Me visto solo"
Datos Generales
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Me visto solo |
Asunto/Problema | Las niñas y niños deben aprender a vestirse solos |
Escenario | Aula, Escuela |
Metodología de enseñanza | Servicios (aprendizaje contextualizado, participativo y lúdico) |
Ejes articuladores | Vida saludable |
Duración | 1 semana (5 días) |
Edad | 3-4 años |
Campos formativos, ejes y contenidos
Campos formativos | Ejes articuladores | Contenidos | PDA (Propósitos de Desarrollo de Aprendizajes) |
---|---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Vida saludable | Reconocimiento de ideas o emociones mediante manifestaciones culturales y artísticas con diversos lenguajes | Participa en juegos de lenguaje de la tradición oral y los expresa con fluidez |
Pensamiento matemático | Vida saludable | Objetos y artefactos tecnológicos que facilitan la vida familiar y comunitaria | Observa y nombra las partes de su cuerpo en situaciones cotidianas e intuye su funcionamiento |
Exploración y conocimiento del mundo | Vida saludable | Coordinación: Mejora precisión y coordinación en movimientos con objetos según sus capacidades | Explora el movimiento de su cuerpo en actividades físicas considerando sus características individuales |
Desarrollo personal y social | Vida saludable | Derechos de niñas y niños como base para el bienestar integral y la convivencia pacífica | Promueve actitudes de respeto y autonomía en la actividad cotidiana |
Metodología
- Servicios: Se basa en brindar ambientes que favorezcan el aprendizaje autónomo, contextualizado y significativo.
- Enfoque lúdico: Uso de juegos, canciones, dramatizaciones y actividades prácticas.
- Participación activa: Los niños experimentan, manipulan, observan y expresan.
- Trabajo colaborativo: Dinámicas en grupo para favorecer la convivencia y autonomía.
- Integración de las áreas: Se trabajan contenidos de diferentes campos de manera contextualizada.
Secuencias didácticas por día
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Actividades:<br>- Conversar sobre la importancia de vestirse solos.<br>- Presentar una historia o canción relacionada con vestirse.<br>- Mostrar objetos (camisetas, pantalones, zapatos). | Actividades:<br>- Juego simbólico: "Yo me visto", usando ropa y accesorios.<br>- Manipulación de prendas para aprender sus partes.<br>- Dibujar o pintar cómo se viste. | Actividades:<br>- Reflexionar en grupo sobre lo aprendido.<br>- Compartir qué prendas usaron y qué les falta aprender.<br>- Cantar una canción sobre vestirse. |
Martes | Actividades:<br>- Revisión y reconocimiento de prendas y objetos.<br>- Juegos de imitación: "¿Quién se viste solo?" con disfraces.<br>- Preguntas abiertas para activar ideas previas. | Actividades:<br>- Trabajo en parejas para practicar vestirse y desvestirse con supervisión.<br>- Uso de espejos para observar sus movimientos.<br>- Juego de roles: "Soy el asistente en vestirse". | Actividades:<br>- Cuento o historia sobre la independencia en vestirse.<br>- Compartir experiencias propias.<br>- Cantar y bailar canciones relacionadas. |
Miércoles | Actividades:<br>- Explorar objetos tecnológicos sencillos que ayudan a vestirse (ej. botones, cremalleras).<br>- Preguntas para activar la curiosidad. | Actividades:<br>- Manipulación guiada: abrir y cerrar botones, cremalleras.<br>- Juego de coordinación: colocar prendas en percheros.<br>- Pintar o hacer collage con prendas de vestir. | Actividades:<br>- Reflexión grupal: ¿Qué aprendí hoy?<br>- Juego libre con prendas.<br>- Canción o rima sobre vestirse. |
Jueves | Actividades:<br>- Presentar un video corto o imágenes que muestren el proceso de vestirse.<br>- Conversar sobre la secuencia. | Actividades:<br>- Ordenar tarjetas con pasos para vestirse.<br>- Practicar la secuencia con muñecos o figuras.<br>- Juego de "¿Qué sigue?" con prendas. | Actividades:<br>- Repasar la secuencia aprendida.<br>- Participar en un juego de roles donde se visten solos.<br>- Cantar y bailar. |
Viernes | Actividades:<br>- Revisión y resumen de lo aprendido.<br>- Cuento o dramatización sobre vestirse solo.<br>- Preparar un mural con dibujos y fotos. | Actividades:<br>- Juego de memoria con prendas.<br>- Practicar en pequeños grupos vestirse y desvestirse.<br>- Crear una lista personal de prendas que saben vestirse. | Actividades:<br>- Compartir logros y retos.<br>- Cierre con una canción o rima sobre independencia.<br>- Entrega de un diploma simbólico o reconocimiento. |
Recursos necesarios
- Prendas de vestir (camisetas, pantalones, zapatos, accesorios).
- Espejos grandes y pequeños.
- Tarjetas con pasos secuenciales.
- Material de pintura y papel.
- Videos cortos sobre vestirse.
- Juegos y disfraces.
- Material para collage y actividades plásticas.
Evaluación formativa
- Observación continua de la participación y autonomía en actividades.
- Registro de avances en la coordinación motriz y reconocimiento de prendas.
- Participación en actividades de dramatización y juegos simbólicos.
- Reflexión y diálogo con los niños sobre su proceso de aprendizaje.
Consideraciones finales
- Fomentar la autonomía respetando los ritmos individuales.
- Promover el respeto por los derechos y la expresión emocional.
- Integrar actividades que refuercen la coordinación motriz y el reconocimiento propio.
- Crear un ambiente de confianza y seguridad para los niños durante el proceso de aprender a vestirse solos.
Este proyecto busca no solo que los niños aprendan a vestirse solos, sino también fortalecer su confianza, autonomía y habilidades motrices en un entorno lúdico y respetuoso.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.