Me siento bien cuando me cuido
Por
2025-05-19Proyecto Educativo NEM: "Me siento bien cuando me cuido"
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Me siento bien cuando me cuido |
---|---|
Asunto/Problema | Elaborar un menú escolar saludable y promoverlo como un hábito de vida saludable en los niños y niñas de 6 años. |
Nivel educativo | Primer grado de primaria (niños de 6 años) |
Duración | 5 semanas (5 días por semana) |
Eje articulador | Vida saludable |
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y Comunicación | Expresar ideas, opiniones y experiencias sobre alimentación saludable. |
Pensamiento Matemático | Clasificar alimentos, contar ingredientes y utensilios. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Reconocer alimentos de la dieta de la milpa y su importancia. |
Desarrollo personal y social | Respetar los límites personales y colaborar en actividades grupales. |
Expresión y apreciación artística | Crear dibujos, carteles y recetas relacionadas con la alimentación saludable. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Vida saludable | Promover hábitos alimenticios nutritivos y la importancia del autocuidado. |
Metodología
Enfoque | Descripción |
---|---|
Basada en problemas | Los niños y niñas resolverán situaciones relacionadas con alimentación saludable a través de actividades prácticas y reflexivas. |
Aprendizaje cooperativo | Trabajarán en equipos pequeños para potenciar la colaboración y el respeto. |
Aprendizaje por descubrimiento | Los niños explorarán, experimentarán y crearán para aprender conceptos y habilidades. |
Abordaje lúdico | Uso de juegos, dramatizaciones, canciones y recetas para hacer el aprendizaje significativo y divertido. |
Secuencias didácticas por día
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Presentación del tema con una historia sencilla sobre personajes que cuidan su alimentación. <br> - Preguntas abiertas: ¿Qué me gusta comer? ¿Qué es saludable? | - Juego de clasificación de alimentos: saludables y no saludables. <br> - Dibujar su alimento favorito y explicarlo. | - Compartir en grupo sus dibujos y opiniones. <br> - Reflexión: ¿Por qué es importante comer bien? |
Martes | - Canción sobre los alimentos de la dieta de la milpa. | - Investigamos en el aula qué es la milpa y sus ingredientes principales: maíz, frijol, calabaza y chile. <br> - Conversación guiada sobre los beneficios de estos alimentos. | - Elaborar un cartel con dibujos y características de la dieta de la milpa. |
Miércoles | - Revisión de recetas fáciles con ingredientes de la milpa. | - En pequeños grupos, inventamos recetas sencillas usando ingredientes de la dieta de la milpa. <br> - Escribimos y dibujamos la receta elegida. | - Presentamos las recetas a la clase y comentamos por qué son saludables. |
Jueves | - Preparación de un platillo simple en el aula (ejemplo: una ensalada o una quesadilla). | - Lavado de manos y preparación del platillo en equipo, siguiendo medidas de higiene. <br> - Uso de utensilios seguros y apropiados. | - Degustación del platillo preparado. <br> - Comentamos qué nos gustó y qué aprendimos. |
Viernes | - Reflexión en grupo sobre lo aprendido en la semana. | - Elaboración de un cartel o dibujo colectivo que represente una alimentación saludable. <br> - Escribir en palabras sencillas qué hábitos alimenticios debemos seguir. | - Compartir el cartel y los compromisos de cuidado personal y alimentación saludable. <br> - Cierre con una canción o cuento sobre el cuidado del cuerpo y la alimentación. |
Detalle de actividades por día
Día 1: Conocer y valorar la alimentación saludable
Día 2: Conocer la dieta de la milpa
Día 3: Inventar recetas simples
Día 4: Preparar un platillo saludable
Día 5: Reflexionar y comprometerse
Recursos necesarios
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Evidencias |
---|---|---|
Participación activa en actividades | Observación, registros en bitácora | Participación en juegos, recetas y debates |
Comprensión de la importancia de la alimentación saludable | Preguntas orales, dibujos, relatos | Dibujos, explicaciones y recetas creadas |
Respeto por límites y trabajo en equipo | Observación, autoevaluación | Comportamiento en actividades grupales |
Manifestaciones culturales relacionadas con los alimentos | Elaboración de cartel, relatos | Carteles y dibujos colectivos |
Conclusión
Este proyecto busca que los niños y niñas de 6 años reconozcan la importancia de una alimentación saludable, familiarizándose con la dieta de la milpa, participando en actividades prácticas y reflexivas, promoviendo hábitos que contribuyen a su bienestar físico y emocional, en consonancia con los principios de la educación de la Nueva Escuela Mexicana.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.