Me cuido y me mantengo saludable
Por
2025-05-27Proyecto Educativo: Me cuido y me mantengo saludable
Nivel: Primer grado de primaria (8 años)
Escenario: Escuela
Duración: 1 semana (5 días)
Asunto/Problema: Hábitos alimenticios poco saludables, consumo de comida chatarra, casos de sobrepeso y desnutrición.
Metodología: Investigación y actividades lúdicas.
Ejes articuladores: Vida saludable, Pensamiento crítico.
Lenguajes: Lectura dramatizada y representación teatral.
Saberes y Prácticas Culturas: Alimentación saludable, prácticas culturales, derechos humanos, ética, higiene, actividad física.
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Pensamiento matemático | Medición de masa y longitud, comparación de tamaños y formas de alimentos. |
Lenguaje y comunicación | Lectura, dramatización y representación teatral para expresar ideas y promover hábitos saludables. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Aprender sobre alimentación saludable, prácticas culturales, derechos humanos y medio ambiente. |
Desarrollo personal y social | Fomentar hábitos de higiene, actividad física, trabajo en equipo y reflexión ética. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Vida saludable | Promover hábitos alimenticios, higiene y actividad física. |
Pensamiento crítico | Analizar y reflexionar sobre prácticas culturales, decisiones alimentarias y su impacto en la salud y el medio ambiente. |
Metodología
Secuencias didácticas (plan semanal)
Día | Actividad | Propósito | Descripción |
---|---|---|---|
Lunes | Introducción y sensibilización | Reconocer hábitos alimenticios y su impacto en la salud. | - Conversación inicial sobre qué comen y cómo se sienten. <br>- Lectura dramatizada de un cuento sobre alimentos y salud. <br>- Discusión guiada para identificar alimentos saludables y no saludables. |
Martes | Exploración y experimentación | Identificar alimentos saludables y su relación con el cuerpo. | - Juego de clasificación de alimentos en tarjetas (verduras, frutas, cereales, carnes, comida chatarra). <br>- Experimento sencillo: peso y tamaño de diferentes alimentos con balanza y regla. <br>- Reflexión grupal sobre qué alimentos son mejores para crecer sanos. |
Miércoles | Representación teatral | Promover la expresión artística y el aprendizaje lúdico. | - Preparar y representar una pequeña obra teatral donde los personajes eligen alimentos saludables y enfrentan problemas por comer comida chatarra. <br>- Uso de disfraces, objetos y gestos para dramatizar. |
Jueves | Práctica cultural y toma de decisiones | Fomentar decisiones saludables en comunidad. | - Dialogar sobre prácticas culturales de alimentación local y de temporada. <br>- Elaborar un mural con recomendaciones para una alimentación saludable, incluyendo acciones como beber agua y consumir frutas. <br>- Invitar a un familiar a compartir una receta saludable. |
Viernes | Cierre, reflexión y compromiso | Consolidar aprendizajes y promover hábitos duraderos. | - Juego de roles donde los niños simulan preparar un platillo saludable. <br>- Elaborar un compromiso personal y grupal para cuidarse y mantenerse saludables. <br>- Evaluación participativa: ¿Qué aprendieron? ¿Qué cambiarán en sus hábitos? |
Resumen de actividades por día
Día 1: Sensibilización
Día 2: Exploración
Día 3: Dramatización
Día 4: Cultura y decisiones
Día 5: Reflexión y compromiso
Recursos necesarios
Evaluación
Tipo | Criterios | Instrumentos |
---|---|---|
Formativa | Participación en actividades, expresión de ideas, comprensión de conceptos. | Observación, diario de aula, registros de dramatización. |
Sumativa | Capacidad de identificar alimentos saludables, realizar decisiones informadas, comprometerse a hábitos positivos. | Presentaciones, mural, compromiso escrito, autoevaluación. |
Consideraciones finales
Este proyecto busca fortalecer en los niños la conciencia sobre la importancia de una alimentación saludable, promover el pensamiento crítico respecto a sus prácticas culturales y cotidianas, y desarrollar hábitos que contribuyan a su bienestar integral. Además, fomenta la participación activa, el trabajo en equipo y el respeto por el entorno y la comunidad.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.