Me cuido,nos cuidamos y estamos saludables
Por
2025-05-11Proyecto Educativo: *Me cuido, nos cuidamos y estamos saludables*
Este proyecto está diseñado para estudiantes de tercer grado de secundaria (14 años), con un enfoque basado en el aprendizaje por proyectos, promoviendo la participación activa y el desarrollo integral en un escenario de aula. Se centra en fomentar hábitos de higiene personal y estilos de alimentación saludable, en línea con los ejes articuladores de vida saludable.
Datos del Proyecto
Nombre del proyecto | *Me cuido, nos cuidamos y estamos saludables* |
---|---|
Asunto/Problema | Fomentar hábitos de higiene personal y estilos de alimentación saludable |
Escenario | Aula |
Metodología | Comunitario |
Ejes articuladores | Vida saludable |
Campos formativos y contenidos
Campo formativo | Contenidos | PDA (Pensamiento, Destrezas, Actitudes) |
---|---|---|
Lenguas | - Uso del lenguaje para expresar ideas sobre higiene y alimentación. <br>- Comprensión y producción de textos informativos y argumentativos. | - Pensamiento crítico. <br>- Habilidades de comunicación. <br>- Actitud de responsabilidad y respeto hacia la salud propia y de otros. |
Saberes | - Conocimiento sobre la importancia de la higiene personal y alimentación saludable. <br>- Reconocimiento de prácticas saludables y riesgos asociados. | - Pensamiento analítico. <br>- Habilidades para la toma de decisiones. <br>- Actitud de autocuidado. |
Ética | - Valoración del cuidado personal y social. <br>- Reconocimiento del impacto social de los hábitos saludables. | - Empatía. <br>- Responsabilidad social. <br>- Actitud ética en el cuidado propio y de otros. |
Humano | - Desarrollo de habilidades sociales y de convivencia. <br>- Reconocimiento de la influencia de los hábitos en la salud física y emocional. | - Empatía. <br>- Autoconciencia. <br>- Actitud de colaboración. |
Ejes articuladores
- Vida saludable
Secuencias didácticas por día (Semana 1)
Día | Inicio (Actividades) | Desarrollo (Actividades) | Cierre (Actividades) |
---|---|---|---|
Lunes | - Presentación del proyecto y discusión sobre qué significa estar saludable. <br>- Dinámica de lluvia de ideas: ¿Qué hábitos de higiene y alimentación conocen? | - Análisis de videos cortos sobre higiene y alimentación saludable. <br>- Discusión guiada para identificar prácticas correctas e incorrectas. | - Reflexión grupal: ¿Por qué es importante cuidarnos? <br>- Elaboración de un mural colaborativo con ideas principales. |
Martes | - Debate: ¿Qué factores influyen en nuestra salud? | - Investigación en pequeños grupos sobre prácticas de higiene personal y alimentación saludable. <br>- Elaboración de mapas conceptuales. | - Presentación de hallazgos por grupos. <br>- Reflexión individual: ¿Qué hábito quiero mejorar? |
Miércoles | - Dinámica de empatía: compartir experiencias propias relacionadas con hábitos de salud. | - Diseño de un cartel o infografía que promueva hábitos saludables, usando información aprendida. | - Exposición de los carteles/inforgrafías. <br>- Discusión sobre cómo poner en práctica lo aprendido. |
Jueves | - Juegos de roles: practicar hábitos de higiene y alimentación en diferentes escenarios. | - Elaboración de un plan personal de hábitos saludables. <br>- Creación de compromisos grupales para mejorar prácticas en la escuela. | - Presentación de los compromisos y plan personal. <br>- Reflexión final: ¿Qué aprendí y qué quiero cambiar? |
Viernes | - Evaluación participativa: ¿Qué aprendimos sobre nuestra salud? <br>- Retroalimentación del proceso. | - Elaboración de un mural final con los aprendizajes y compromisos. | - Cierre con una dinámica de reconocimiento y motivación para mantener los hábitos. |
Consideraciones pedagógicas
- Promover la participación activa de los estudiantes en todas las actividades.
- Fomentar la reflexión y el pensamiento crítico sobre sus propios hábitos.
- Utilizar recursos visuales y tecnológicos para enriquecer las actividades.
- Generar espacios de convivencia respetuosa y colaborativa.
- Impulsar la responsabilidad individual y social en el cuidado de la salud.
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Indicadores de logro |
---|---|---|
Conocimiento | Preguntas orales, mapas conceptuales, infografías | Identifica y explica prácticas de higiene y alimentación saludable. |
Actitudes | Observación, participación en actividades y compromisos | Demuestra interés y responsabilidad en la adopción de hábitos saludables. |
Habilidades | Elaboración de materiales visuales, participación en debates y roles | Diseña y comparte ideas para mejorar su salud y la de su entorno. |
Valores éticos | Reflexiones escritas, compromisos grupales | Valora la importancia del autocuidado y el respeto por la salud de los demás. |
Este proyecto busca no solo generar conocimientos, sino también promover actitudes y habilidades que contribuyan a la formación integral de los estudiantes, fomentando una cultura de vida saludable desde la escuela.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.