Me autorreconozco
Por
2025-06-05Metodología: Aprendizaje basado en proyectos comunitarios | Momento | Actividades sugeridas para niños de 6 años | Adaptaciones para su nivel |
---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | |||
Momento 1: Identificación | Presentar el tema del proyecto: "Me autorreconozco". | Conversar con los niños sobre quiénes son, qué les gusta y cómo se sienten. Utilizar preguntas simples: ¿Qué te gusta?, ¿Cómo eres?, ¿Qué te hace feliz? | Uso de lenguaje sencillo, apoyarse en imágenes y ejemplos cercanos para facilitar la comprensión. |
Momento 2: Recuperación | Mostrar ejemplos de collages sencillos y discutir qué muestran. | Mostrar imágenes o collages de otros niños y preguntar qué representan. Animar a que expresen con palabras o dibujos qué les gustaría mostrar en su collage. | Uso de ejemplos visuales y actividades prácticas, como dibujar en lugar de solo palabras, para potenciar su expresión. |
Momento 3: Planificación | Ayudar a los niños a pensar qué materiales usarán y cómo organizarán su collage. | Guiar a los niños a seleccionar papeles, fotos, dibujos y materiales, y a pensar en cómo colocarlos en su collage. | Ofrecer materiales variados y apoyo guiado para fomentar la creatividad y el orden en la planificación. |
Fase 2: Acción | |||
Momento 4: Acercamiento | Cada niño comparte en pequeño grupo qué va a hacer en su collage. | Pedir que expliquen con palabras o gestos qué quieren reflejar, usando frases cortas. | Uso de apoyo visual, gestos y lenguaje sencillo para facilitar la comunicación. |
Momento 5: Comprensión y producción | Los niños crean su collage individualmente. | Dibujar, pegar fotos, recortar, decorar. Animarlos a expresar quiénes son y qué les gusta. | Supervisar, ofrecer ayuda en el manejo de materiales y mantener un ambiente motivador. |
Momento 6: Reconocimiento | Cada niño explica su collage a un grupo pequeño. | Decir en palabras o con gestos qué representa su collage y qué aprendieron sobre sí mismos. | Posibilitar diferentes formas de expresión: oral, visual, gestual, para incluir a todos. |
Momento 7: Corrección | Con apoyo, los niños ajustan o mejoran su collage si quieren. | Revisar qué les gustaría cambiar, agregar o quitar para expresar mejor quiénes son. | Fomentar la autoevaluación positiva, sin presiones, en un ambiente de respeto. |
Fase 3: Intervención | |||
Momento 8: Integración | Preparan una exposición en la que compartan sus collages con la comunidad escolar. | Practicar su exposición, usando frases sencillas o apoyos visuales, y ensayar la presentación. | Uso de apoyos visuales, música o dramatizaciones para apoyar la expresión. |
Momento 9: Difusión | Presentan sus collages a otros grupos o en un pequeño evento escolar. | Mostrar y explicar su collage a otros niños, maestros y familias. | Crear un ambiente festivo y motivador, valorando cada participación. |
Momento 10: Consideraciones | Reflexionar en plenaria sobre lo aprendido. | Compartir qué aprendieron sobre sí mismos y cómo se sintieron al mostrar su trabajo. | Favorecer la expresión en palabras simples, fomentando el autoestima y el reconocimiento. |
Momento 11: Avances | Registrar en el cuaderno o en un cartel los logros y lo que quieren seguir aprendiendo. | Dibujar o escribir, ayudados por el maestro, qué les gustó y qué quieren hacer en el futuro. | Uso de dibujos, palabras sencillas y ejemplos concretos para facilitar la reflexión. |
Este esquema facilita la organización del proyecto "Me autorreconozco" mediante una secuencia lógica y adaptada a niños de primer grado, promoviendo su participación activa, expresión creativa y reconocimiento personal, en línea con la propuesta de la Nueva Escuela Mexicana y los contenidos de lenguajes.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.