MATEMATICAS
Por
2025-06-06¡Claro! A continuación te presento una planeación completa del proyecto educativo de Matemáticas, basada en las metodologías de Indagación con enfoque STEAM y Aprendizaje basado en problemas, adaptada a niños de 8 años en primer grado de primaria, con énfasis en la resolución de problemas de multiplicación y división, y en la interculturalidad crítica.
Proyecto Educativo: MATEMÁTICAS
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Matemáticas |
Contexto | Aula, centrado en la resolución de problemas matemáticos relacionados con multiplicación y división, promoviendo la interculturalidad crítica. |
Escenario | Aula de primer grado de primaria |
Metodología | Basada en problemas, con enfoque en indagación STEAM y aprendizaje basado en problemas (ABP). |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica, comprensión del contexto y diversidad cultural en las situaciones problemáticas. |
Contenidos | - Multiplicación y división, su relación como operaciones inversas. <br> - Reparto y agrupamiento en situaciones cotidianas. |
Saberes y pensamiento científico (STEAM) | - Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto que implican divisiones. <br> - Representa la división como: a ÷ b = c. |
1. Planeación por metodología: Indagación con enfoque STEAM
Momento | Actividades para niños de 8 años | Descripción y adaptación |
---|---|---|
Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema | - Conversar sobre experiencias cotidianas relacionadas con distribución y agrupamiento. <br>- Mostrar objetos (piedras, frutas, juguetes) para identificar situaciones de reparto y agrupamiento. | Se fomenta la conexión con su vida cotidiana y conocimientos previos, usando objetos reales para facilitar la comprensión. |
Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial | - Plantear preguntas como: ¿Qué pasa si tengo 12 galletas y quiero repartirlas entre 4 amigos? <br>- Observar y explorar qué sucede con diferentes repartos y agrupamientos. | Promueve la curiosidad y el pensamiento crítico, guiando a los niños a formular hipótesis y a explorar. |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general | - Analizar juntos qué estrategias usaron para resolver los problemas. <br>- Relacionar las acciones con multiplicación y división como operaciones inversas. | Se fomenta la reflexión y la comprensión del concepto en contextos significativos. |
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación | - Crear una cartelera o una pequeña historia que muestre cómo resolvieron un problema con división y multiplicación. <br>- Presentar sus soluciones a la clase. | Promueve la creatividad, el pensamiento crítico y la comunicación, valorando la interculturalidad en las diferentes formas de resolver problemas. |
2. Planeación por metodología: Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Momento | Actividades para niños de 8 años | Descripción y adaptación |
---|---|---|
Presentamos | - Plantear un problema real: "En una fiesta, hay 24 cupcakes y quieren repartirlos en 6 platos iguales. ¿Cuántos cupcakes pondrán en cada plato?" | Uso de situaciones cotidianas y cercanas para despertar interés y motivar la resolución activa. |
Recolectamos | - Preguntar a los niños qué saben sobre repartir objetos y qué estrategias han utilizado en casa o en juegos. | Se valoran diferentes conocimientos previos y experiencias culturales, promoviendo la interculturalidad. |
Formulemos | - Juntos, definir el problema claramente: "¿Cómo podemos asegurarnos de que todos tengan la misma cantidad de cupcakes?" | Se fomenta la comprensión del problema y la formulación clara, promoviendo el trabajo en equipo. |
Organizamos | - Dividir a los niños en pequeños equipos, asignar roles y estrategias (dibujar, contar, usar objetos). | Promueve la colaboración, el respeto a diferentes formas de pensar y la interculturalidad en las estrategias. |
Construimos | - Implementar las estrategias elegidas para resolver el problema, usando materiales manipulables. | Se apoya en el aprendizaje activo, en la manipulación y en la exploración de diferentes procedimientos. |
Comprobamos y analizamos | - Revisar si la solución funciona, hacer ajustes si es necesario, discutir las diferentes respuestas. | Se fomenta el pensamiento crítico y la evaluación de sus propias estrategias y las de sus compañeros. |
Compartimos | - Cada equipo presenta su solución, explicando cómo la resolvió y qué aprendió. | Se valora la diversidad de ideas, promoviendo la interculturalidad y el respeto a diferentes modos de pensar. |
Resumen de actividades clave
Actividad | Descripción | Propósito |
---|---|---|
Exploración con objetos reales | Uso de objetos cotidianos para identificar situaciones de reparto y agrupamiento. | Concretar conceptos y favorecer el aprendizaje significativo. |
Historias y situaciones cotidianas | Relatar historias que impliquen repartir o agrupar objetos (ejemplo: repartir dulces). | Contextualizar los problemas y hacerlos relevantes. |
Resolución en equipo | Trabajo en grupos pequeños con materiales manipulables. | Fomentar habilidades sociales y aprendizaje colaborativo. |
Presentación y socialización | Compartir soluciones y estrategias con la clase. | Desarrollar habilidades de comunicación y valorar la diversidad cultural. |
Estrategias de evaluación
Notas finales
Este proyecto busca integrar el pensamiento crítico, la creatividad y el respeto por la diversidad cultural, promoviendo una comprensión significativa de las operaciones de multiplicación y división mediante situaciones cotidianas y contextualizadas. La metodología activa y participativa permitirá a los niños de primer grado aprender de manera lúdica y reflexiva, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.
¿Te gustaría que prepare materiales específicos, ejemplos de problemas o guías para las actividades?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.