Matemáticas
Por
2025-06-08| Proyecto Educativo: Matemáticas | Contexto: Aula | Metodología: Basado en problemas | Ejes articuladores: Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | Contenidos: Lectura, escritura y comunicación en contexto familiar | Saberes: Estudio de los números | PDA saberes: <, > o = para comparar cantidades; resolver sumas con agrupamientos y algoritmo convencional |
1. Indagación con enfoque STEAM
Momento | Actividad | Descripción y adaptación para niños de 6 años | Habilidades del siglo XXI y evaluación |
---|---|---|---|
Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema | Cuento y diálogo | Leer un cuento que involucre personajes que comparan cantidades (ej. "Los animales en la granja") y conversar sobre lo que saben de números y comparaciones. | Fomenta curiosidad, escucha activa y diálogo. Evaluación formativa mediante observación de participación. |
Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial | Pregunta abierta | ¿Qué sucede cuando tenemos más o menos objetos? ¿Cómo podemos saber quién tiene más? | Promueve pensamiento crítico y formulación de hipótesis. |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general | Discusión guiada | Los niños muestran con objetos cómo saben si tienen más o menos, usando < y >. | Evaluación formativa y reflexión. |
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta | Creación de un mural | Los niños diseñan un mural con dibujos y símbolos (<, >, =) para comparar cantidades en diferentes escenas del entorno familiar. | Fomenta creatividad, comunicación y apropiación cultural. |
Evaluación y divulgación | Presentación en equipo | Cada equipo presenta su mural y explica cómo usan los símbolos para comparar. | Desarrollo del pensamiento crítico, habilidades comunicativas y evaluación formativa. |
2. Aprendizaje basado en problemas
Momento | Actividad | Descripción y adaptación para niños de 6 años | Habilidades del siglo XXI y evaluación |
---|---|---|---|
Presentamos | Situación problemática | Plantear un problema: "En la fiesta, hay 3 cajas con diferentes cantidades de dulces. ¿Cómo podemos saber cuál tiene más?" | Estimula razonamiento y empatía. |
Recolectamos | Saber previo | Preguntar a los niños qué saben sobre contar, sumar y comparar. | Fomenta reflexión sobre conocimientos previos. |
Formulemos | Definir el problema | Guiar a los niños a expresar en palabras qué necesitan resolver (comparar cantidades). | Promueve habilidades lingüísticas y pensamiento crítico. |
Organizamos | Equipos y tareas | Formar pequeños grupos y distribuir tareas: contar dulces, hacer comparaciones, registrar resultados. | Fomenta trabajo en equipo, responsabilidad y estrategias. |
Construimos | Ejecutar estrategias | Los niños usan objetos (fichas, frutas, juguetes) para contar, agrupar y comparar con signos (<, >). | Fomenta habilidades motrices, lógica y comunicación. |
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | Revisar si las comparaciones son correctas y entender los errores. | Promueve autoevaluación y pensamiento crítico. |
Compartimos | Socializar resultados | Cada grupo explica su proceso y conclusiones a la clase, usando palabras y símbolos. | Desarrolla habilidades de expresión oral y valoración del trabajo en equipo. |
Resumen de la Planeación en Tabla
Etapa | Actividad | Metodología y nivel de adaptación | |
---|---|---|---|
Inicio | Cuento y diálogo | Indagación STEAM: conectar conocimientos previos, promover curiosidad. | Aprendizaje basado en problemas: presentar situación problemática. |
Desarrollo | Preguntas, creación de murales, trabajo en equipo | Indagación: promover pensamiento crítico, creatividad, comunicación. | Problemas: resolver en equipo, aplicar conocimientos, usar símbolos. |
Cierre | Presentación y reflexión | Indagación: evaluación formativa, pensamiento crítico. | Problemas: socializar, valorar el aprendizaje, promover habilidades sociales. |
Consideraciones generales:
Este proyecto busca no solo que los niños aprendan a comparar y sumar, sino también que desarrollen habilidades cognitivas, sociales y culturales, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.