MAS MONSTRUOS MENOS BOLSAS
Por
2025-06-09¡Por supuesto! A continuación, te presento la planeación del proyecto educativo "MAS MONSTRUOS MENOS BOLSAS" en tablas, estructurada según cada metodología, incluyendo los momentos, actividades adaptadas para niños de 7 años, y cómo se articulan con los contenidos, PDA y enfoques de la Nueva Escuela Mexicana.
1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Momento | Actividad | Descripción para niños de 7 años | Adaptaciones |
---|---|---|---|
Planeación | |||
Momento 1: Identificación | Conversar sobre bolsas plásticas y su uso en la escuela y casa. | Preguntar qué bolsas usan y si saben que puede ser dañino. | Uso de imágenes y objetos reales para facilitar comprensión. |
Momento 2: Recuperación | Recolectar ejemplos de bolsas usadas en el entorno cercano. | Salida al patio o a la comunidad para observar y traer bolsas usadas. | Actividad práctica y visual, usando objetos reales. |
Momento 3: Planificación | Decidir qué mensaje quieren comunicar para reducir bolsas plásticas. | Crear ideas para hacer un cartel o aviso que invite a no usar tantas bolsas. | Trabajo en grupos, con apoyo para expresar ideas simples y claras. |
Acción | |||
Momento 4: Acercamiento | Observar y analizar avisos y carteles en la comunidad. | Visitar lugares y observar anuncios que promuevan el cuidado del ambiente. | Uso de ejemplos visuales y discusión guiada. |
Momento 5: Comprensión y producción | Elaborar un cartel o aviso para la escuela. | Dibujar y escribir un mensaje sencillo que invite a no usar bolsas de plástico. | Uso de letras grandes, colores vivos, y apoyo en escritura. |
Momento 6: Reconocimiento | Presentar los carteles o avisos creados. | Mostrar y explicar su trabajo a sus compañeros. | Reforzar la autoestima y la expresión oral. |
Momento 7: Corrección | Revisar y mejorar los mensajes y dibujos. | Corregir errores, agregar detalles y mejorar el mensaje. | Trabajo colaborativo y guiado por el docente. |
Intervención | |||
Momento 8: Integración | Colocar los avisos en lugares visibles de la escuela. | Poner los carteles en pasillos, aulas o patios. | Promover la participación activa y el sentido de pertenencia. |
Momento 9: Difusión | Socializar los mensajes con la comunidad escolar. | Explicar a otros niños y maestros la importancia de reducir bolsas plásticas. | Uso de lenguaje sencillo y apoyo en la comunicación. |
Momento 10: Consideraciones | Reflexionar sobre los cambios logrados. | Dialogar sobre cómo las acciones ayudan al ambiente. | Fomentar el pensamiento crítico y la responsabilidad. |
Momento 11: Avances | Evaluar qué tan efectivos fueron los avisos. | Reconocer si las personas en la escuela usan menos bolsas plásticas. | Uso de preguntas abiertas y reconocimiento positivo. |
2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Momento | Actividad | Descripción para niños de 7 años | Adaptaciones |
---|---|---|---|
Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema | Charla inicial sobre qué pasa con las bolsas plásticas en la naturaleza. | Preguntar si han visto basura en parques, ríos o en la calle. | Uso de imágenes, videos cortos y objetos reales para captar interés. |
Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial | Formular preguntas: ¿Qué pasa si usamos muchas bolsas plásticas? | Motivar a los niños a expresar sus dudas y opiniones. | Actividades de discusión guiada y lluvia de ideas. |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general | Reflexionar juntos sobre cómo afecta la basura al ambiente. | Dibujar o contar qué cosas dañan la naturaleza. | Uso de dibujos y ejemplos cercanos a su entorno. |
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación | Crear una campaña visual para reducir bolsas plásticas. | Diseñar y construir un cartel o maqueta que invite al cambio. | Uso de materiales reciclados, trabajo en equipo, y expresión artística. |
Complementos | |||
- | Habilidades del siglo XXI | Trabajar en equipo, resolver problemas, pensar críticamente. | Actividades colaborativas, debates y presentación oral. |
- | Vinculación con vida cotidiana | Promover acciones concretas en casa y en la escuela. | Tareas sencillas y compromisos fáciles de realizar. |
3. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Actividad | Descripción para niños de 7 años | Adaptaciones |
---|---|---|---|
Presentamos | Plantear una situación: ¿Qué pasa si seguimos usando muchas bolsas plásticas? | Narrar una historia sencilla sobre un río o parque con basura. | Uso de cuentos, títeres, imágenes y dramatizaciones cortas. |
Recolectemos | Preguntar qué saben y han visto sobre la contaminación. | Escuchar y registrar sus ideas y experiencias. | Uso de dibujo, lluvia de ideas y discusión guiada. |
Formulemos | Definir el problema: ¿Cómo podemos cuidar nuestro entorno? | Ayudarles a expresar en palabras qué acciones pueden hacer. | Guías visuales y preguntas abiertas para guiar su pensamiento. |
Organizamos | Formar equipos y planear acciones (dibujar, hacer carteles). | Dividir tareas y decidir quién hace qué. | Trabajo en pequeños grupos, con roles claros y apoyo del docente. |
Construimos | Ejecutar las acciones: hacer carteles, limpiar espacios, compartir ideas. | Participar en actividades prácticas y creativas. | Uso de materiales reciclados, apoyo en la escritura y dibujo. |
Comprobamos y analizamos | Evaluar si las acciones ayudaron a reducir la basura. | Observar si hay menos bolsas y basura en el entorno. | Dialogar en grupo sobre los cambios y resultados. |
Compartimos | Socializar lo aprendido con la comunidad escolar y familia. | Presentar los carteles y explicar las acciones que hicieron. | Fomentar la comunicación oral y el trabajo en equipo. |
Resumen general de la integración del proyecto:
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | MAS MONSTRUOS MENOS BOLSAS |
Problema principal | Contaminación por plásticos |
Escenario | Escuela y comunidad cercana |
Metodología | Basada en problemas, proyectos y indagación STEAM |
Ejes articuladores | Artes y experiencias estéticas |
Contenidos | Identificación, utilidad y elaboración de avisos y carteles; impacto ambiental y acciones de cuidado; responsabilidad ética compartida |
PDA | Elaborar avisos, participar en acciones ambientales, reflexionar sobre cambios en la naturaleza |
Notas finales para la implementación:
¿Te gustaría que te prepare también una evaluación o recursos específicos para cada actividad?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.