Madre Tierra P.22- 33
Por
2025-05-12Planeación Didáctica por Proyectos para Segundo Grado de Primaria
Proyecto: Madre Tierra (P. 22-33)
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Madre Tierra |
---|---|
Asunto/Problema | Reflexionar sobre la relación de los seres humanos con la naturaleza y organizar una exposición sobre cultivos. |
Escenario | Comunidad |
Metodología | Comunitaria |
Ejes Articuladores | Inclusión |
Campos Formativos, Ejes Articuladores y Contenidos
Campo Formativo | Ejes Articuladores | Contenidos | PDA |
---|---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Uso del dibujo y escritura para recordar actividades y acuerdos escolares | Describe en forma oral y escrita objetos, personas, seres vivos y lugares en su entorno natural y social | Describe características naturales de desiertos, selvas, arrecifes, manglares y otros lugares de México |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Características del entorno natural y sociocultural | Reconoce problemáticas sociales y ambientales de su comunidad y reflexiona sobre soluciones | |
Formación ética y ciudadanía | Valoración de la naturaleza: Respeto, cuidado y empatía | Dialoga sobre responsabilidades hacia la naturaleza y propone acciones de cuidado |
Secuencias Didácticas (Planificación Semanal)
Día | Inicio (Actividades) | Desarrollo (Actividades) | Cierre (Actividades) |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del proyecto:<br>- Conversación sobre qué saben de la naturaleza y los cultivos.<br>- Visualización de imágenes sobre diferentes cultivos y lugares naturales en México. | Exploración y diálogo:<br>- Los niños dibujan en su cuaderno o en cartulina lo que conocen de la naturaleza y los cultivos.<br>- Conversan en grupo qué les gusta de la naturaleza y qué creen que necesita cuidado. | Reflexión grupal:<br>- Compartir sus dibujos y pensamientos.<br>- Escribir o dibujar en una cartulina un compromiso para cuidar la tierra. |
Martes | Cuento o historia:<br>- Narración de un cuento sobre el cuidado de la naturaleza y los seres humanos.<br>- Preguntas para reflexionar. | Actividad creativa:<br>- En equipos, los niños representan en dibujo o escritura las acciones que pueden ayudar a cuidar la naturaleza en su comunidad.<br>- Identificación de problemáticas ambientales en su entorno. | Compartir acciones:<br>- Cada equipo presenta su dibujo o escrito y explica su propuesta. |
Miércoles | Salida al entorno:<br>- Pase en la comunidad para observar cultivos, espacios verdes y problemáticas ambientales.<br>- Tomar fotografías o dibujar lo que observan. | Análisis en aula:<br>- Comparar las imágenes tomadas o dibujos con lo aprendido.<br>- Discutir qué acciones ayudan a mejorar su comunidad. | Registro:<br>- Crear un mural colectivo con las observaciones y propuestas de cuidado. |
Jueves | Taller de expresión:<br>- Uso del dibujo y escritura para recordar actividades y acuerdos.<br>- Elaboración de un cartel o mural sobre el respeto y cuidado a la tierra. | Propuesta de acciones:<br>- Elaborar en grupo un listado de acciones para cuidar el entorno natural.<br>- Escribir frases o slogans en sus propios idiomas maternos. | Revisión y compromiso:<br>- Cada niño comparte su parte del mural y firma un compromiso de cuidado. |
Viernes | Preparación de la exposición:<br>- Organización de las imágenes, dibujos y información para la exposición comunitaria.<br>- Ensayo de las presentaciones. | Exposición:<br>- Presentar en comunidad el trabajo realizado, explicando la importancia de cuidar la Madre Tierra.<br>- Promover el diálogo con visitantes. | Reflexión final:<br>- Conversar sobre lo aprendido y cómo aplicarán lo aprendido en su vida diaria. |
Estrategias Didácticas y Metodología
- Metodología comunitaria: Promueve la participación activa de los niños, sus familias y la comunidad en general.
- Enfoque inclusivo: Se valoran las lenguas maternas y diferentes formas de expresión (dibujos, escritos, relatos).
- Aprendizaje basado en proyectos: Los niños construyen conocimientos a través de actividades significativas relacionadas con su entorno.
- Participación activa: Fomentar la observación, el diálogo, la expresión artística y la reflexión ética.
Evaluación
- Formativa: Observación de la participación, interés y comprensión en actividades diarias.
- Sumativa: Participación en la exposición, calidad de los dibujos y escritos, y compromiso en acciones de cuidado.
- Criterios de evaluación: Respeto por la naturaleza, comprensión del entorno, capacidad de expresar ideas, y colaboración en equipo.
Recursos
- Imágenes y videos sobre cultivos y lugares naturales en México.
- Material de dibujo y escritura.
- Fotografías del entorno comunitario.
- Cartulina, papel, colores, y otros materiales creativos.
Este proyecto busca que los niños reflexionen sobre la importancia de la naturaleza, desarrollen habilidades de expresión y promuevan acciones concretas para cuidar su comunidad y el planeta.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.