Madre Tierra
Por
2025-06-02Proyecto Educativo: Madre Tierra
Datos generales
Elemento | Información |
---|---|
Nombre del proyecto | Madre Tierra |
Asunto/Problema | Relación entre seres humanos y la naturaleza |
Escenario | Comunidad |
Metodología de enseñanza | Investigación |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica |
1. Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Pensamiento Matemático | Reconocer patrones en la naturaleza, contar elementos naturales, clasificar objetos por tamaño, forma y color. |
Lenguaje y Comunicación | Escuchar, hablar, preguntar y expresar ideas relacionadas con la naturaleza y su cuidado. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Observar, identificar y comprender la relación entre los seres humanos y la naturaleza en su comunidad. |
Desarrollo personal y social | Fomentar actitudes de respeto y responsabilidad hacia la naturaleza y las culturas diversas. |
2. Ejes articulares
Eje articulador | Descripción |
---|---|
Interculturalidad crítica | Valorar las diferentes formas en que diversas culturas ven y cuidan la naturaleza, promoviendo el respeto y la diversidad cultural. |
3. Metodología
Método | Descripción |
---|---|
Investigación activa | Los niños explorarán, harán preguntas, observarán y experimentarán para aprender sobre su entorno natural y cultural. |
Aprendizaje colaborativo | Trabajarán en grupos pequeños, compartiendo ideas y realizando actividades en conjunto. |
Aprendizaje basado en proyectos | Desarrollo de un proyecto final que refleje su comprensión y acciones en favor de la Madre Tierra. |
4. Secuencias didácticas para 5 días
Día 1: Conociendo nuestra comunidad y la naturaleza
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | Presentación del proyecto "Madre Tierra" mediante una historia sencilla sobre la naturaleza y las culturas locales. |
Desarrollo | Salida al entorno cercano para observar plantas, animales y espacios naturales. Preguntas guiadas: ¿Qué ven?, ¿Qué sienten?, ¿Qué creen que necesita la naturaleza? |
Cierre | Dibujar en grupo lo que vieron y expresar en palabras qué les gustó de su entorno natural. |
Día 2: Reconociendo diferentes formas de cuidar la naturaleza
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | Cuento interactivo sobre diferentes culturas y cómo cuidan la tierra (ejemplo: sembrar, limpiar ríos). |
Desarrollo | Taller de siembra en pequeños maceteros o huertos escolares, explicando la importancia de cuidar las plantas. |
Cierre | Reflexión grupal: ¿Por qué es importante cuidar la naturaleza? Cada niño comparte una idea. |
Día 3: Investigando los recursos naturales de nuestra comunidad
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | Preguntas abiertas: ¿De dónde vienen los alimentos?, ¿Qué usan las familias de la comunidad para vivir? |
Desarrollo | Clasificación de recursos naturales: agua, tierra, plantas, animales. Elaboración de un mural con recortes y dibujos. |
Cierre | Conversación sobre cómo podemos cuidar estos recursos en nuestro día a día. |
Día 4: Aprendiendo sobre las culturas y su relación con la naturaleza
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | Presentación de cuentos, canciones o rituales de diferentes culturas locales o indígenas relacionadas con la tierra. |
Desarrollo | Realización de una pequeña representación o dramatización de una tradición cultural que cuide la naturaleza. |
Cierre | Diálogo en círculo: ¿Qué aprendieron sobre cómo otras culturas cuidan la Madre Tierra? |
Día 5: Propuesta de acción y compromiso con la naturaleza
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | Reflexión sobre lo aprendido durante la semana y la importancia de cuidar la Tierra. |
Desarrollo | Elaboración de un cartel colectivo con ideas de acciones que pueden realizar en casa y en la comunidad (ejemplo: reciclar, plantar, limpiar). |
Cierre | Presentación del cartel y compromiso individual y grupal de cuidar la Madre Tierra. Finalizamos con una canción o canto sobre el cuidado de la naturaleza. |
5. Tabla resumen de actividades por día
Día | Campo formativo | Actividad principal | Objetivo |
---|---|---|---|
1 | Exploración y comprensión | Observación del entorno | Reconocer la naturaleza cercana. |
2 | Desarrollo personal y social | Siembra y cuidado de plantas | Valorar acciones de cuidado. |
3 | Pensamiento Matemático | Clasificación de recursos | Identificar recursos naturales. |
4 | Lenguaje y Comunicación | Cultura y tradiciones | Conocer formas culturales de relacionarse con la naturaleza. |
5 | Todos los campos | Elaboración de cartel | Promover acciones de cuidado y compromiso. |
6. Evaluación
Tipo de evaluación | Criterios | Instrumentos |
---|---|---|
Formativa | Participación activa, interés, respeto, creatividad | Observación, registros anecdóticos, portafolio de trabajos. |
Sumativa | Comprensión del tema, acciones concretas, compromiso | Presentación del cartel, participación en actividades y reflexiones finales. |
7. Recursos didácticos
8. Consideraciones interculturales
Este proyecto busca que los niños pequeños comprendan, valoren y actúen en favor de la Madre Tierra, promoviendo una conciencia ecológica desde una perspectiva intercultural y respetuosa.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.