Madre tierra
Por
2025-05-14Planeación Didáctica por Proyectos: Segundo Grado de Primaria
Proyecto: Madre Tierra
Datos del Proyecto
Nombre del proyecto: | Madre Tierra |
---|---|
Asunto/Problema: | La importancia del cuidado de la Madre Tierra en nuestra comunidad |
Escenario: | Comunidad local, espacio escolar y alrededores |
Metodología: | Comunitaria, participativa, basada en proyectos |
Ejes articuladores: | Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura |
Contenidos de lenguajes: | Escritura de nombres en la lengua materna, descripción de objetos, personas, seres vivos y lugares, uso del dibujo y/o escritura para recordar actividades y acuerdos escolares |
PDA lenguajes: | Elaboración de instrucciones, noticias y representaciones gráficas relacionadas con la comunidad y el cuidado del entorno |
Contenidos saberes: | Cuidado del medio ambiente, cultura local, escritura y lectura básica, reconocimiento de seres vivos y objetos en el entorno |
PDA saberes: | Elaboración de instrucciones, narraciones sencillas, indagación sobre hechos relevantes en la comunidad |
Contenidos ética: | Valoración del cuidado del entorno, respeto por la naturaleza y las culturas locales |
PDA ética: | Reflexión sobre acciones responsables en el cuidado de Madre Tierra |
Contenidos humanos: | Valoración de la cultura, trabajo en equipo, reconocimiento de la comunidad y sus tradiciones |
PDA humano: | Elaboración de historias y actividades en comunidad, diálogo y respeto por las ideas de otros |
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Lectura y escritura de nombres, instrucciones, noticias y descripciones relacionadas con la comunidad y el cuidado del medio ambiente |
Pensamiento matemático | Uso de registros gráficos, clasificaciones y mediciones sencillas de objetos naturales |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocimiento de seres vivos, objetos y lugares de la comunidad, y su relación con la Madre Tierra |
Desarrollo personal y social | Fomentar valores de respeto, responsabilidad y colaboración en actividades grupales |
Ejes articulares
Eje | Descripción |
---|---|
Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura | Reconocer y valorar las tradiciones, historias y conocimientos locales mediante el uso de la lectura y escritura en la lengua materna |
Metodología
- Aprendizaje comunitario: Los niños explorarán y aprenderán en su contexto social y natural, vinculando la comunidad con el cuidado del medio ambiente.
- Trabajo por proyectos: La investigación, creación y difusión de conocimientos y acciones en torno a la Madre Tierra.
- Participación activa: Los estudiantes serán protagonistas en actividades de indagación, creación y comunicación.
- Uso de recursos locales: Incorporar objetos, historias y prácticas culturales de la comunidad en las actividades.
Secuencias didácticas (5 días a la semana)
Día 1: Inicio - Presentación del proyecto "Madre Tierra"
Actividades | Descripción |
---|---|
Actividad de apertura | Conversación grupal: ¿Qué sabemos sobre la Madre Tierra? |
Actividad de exploración | Presentación de imágenes, objetos naturales y tradiciones locales relacionadas con la tierra |
Cierre | Explicar el objetivo del proyecto y motivar a los niños a participar activamente |
Día 2: Indagación y reconocimiento
Actividades | Descripción |
---|---|
Inicio | Revisión de lo aprendido y motivación para investigar sobre los seres vivos y objetos en su comunidad |
Desarrollo | Salida exploratoria en la comunidad: identificar plantas, animales, objetos y lugares, y describirlos usando palabras en la lengua materna |
Cierre | Elaborar un mural colectivo con dibujos y nombres en la lengua materna de los objetos y seres vivos encontrados |
Día 3: Creación de instrucciones y registro
Actividades | Descripción | |
---|---|---|
Inicio | Conversar sobre cómo dar instrucciones claras para cuidar la Madre Tierra | |
Desarrollo | Elaborar instrucciones sencillas en forma escrita y visual para acciones como plantar, limpiar o cuidar la naturaleza | |
Cierre | Practicar en pequeños grupos las instrucciones creadas y compartir en plenaria |
Día 4: Elaboración de noticias y relatos comunitarios
Actividades | Descripción |
---|---|
Inicio | Explicar qué es una noticia y un relato, y su importancia en la comunidad |
Desarrollo | Los niños indagan sobre hechos relevantes relacionados con la naturaleza en su comunidad y elaboran pequeñas noticias o historias con apoyo visual |
Cierre | Compartir las noticias y relatos con el grupo, fomentando el diálogo respetuoso |
Día 5: Cierre y reflexión
Actividades | Descripción |
---|---|
Inicio | Revisión de las actividades realizadas durante la semana |
Desarrollo | Elaborar un mural o cartel colectivo que refleje lo aprendido: nombres en lengua materna, instrucciones, historias y acciones para cuidar la Madre Tierra |
Cierre | Reflexión grupal: ¿Qué podemos hacer en casa y en la comunidad para cuidar la Tierra? |
Evaluación
Criterios | Instrumentos |
---|---|
Participación activa y colaboración en actividades | Observación, registros anecdóticos |
Uso correcto de nombres en lengua materna y producción escrita | Portafolio, producciones escritas |
Comprensión y aplicación de instrucciones y narraciones | Presentaciones orales, actividades prácticas |
Reflexión y valoración del cuidado del medio ambiente | Diálogos, conclusiones grupales |
Recursos
- Imágenes, dibujos y objetos naturales de la comunidad
- Materiales para dibujo y escritura (papel, colores, lápices)
- Carteles y murales para exposición
- Recursos audiovisuales relacionados con el cuidado del medio ambiente
Nota final
Este proyecto busca fortalecer en los niños su identidad cultural, su conciencia ecológica y sus habilidades de lectura y escritura, promoviendo acciones concretas en su comunidad para el cuidado de la Madre Tierra.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.