machismo
Por
2025-05-23Proyecto Educativo: Machismo
Nivel: Primer grado de Secundaria (12 años)
Escenario: Comunidad
Metodología: Basada en problemas
Ejes articuladores: Igualdad de género
1. Datos del Proyecto
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Machismo |
Asunto/Problema | Concienciar a los alumnos sobre la práctica de conductas machistas en el entorno familiar |
Contenidos principales | Lenguajes, saberes, ética, humano |
Campos formativos | Comunicación, Pensamiento matemático, Exploración y comprensión del mundo natural y social |
Escenario | Comunidad |
2. Ejes Articuladores
- Igualdad de género
- Respeto y reconocimiento de derechos
- Reflexión sobre roles y estereotipos
3. Metodología
- Basada en problemas: Los estudiantes identifican, analizan y proponen soluciones a problemas reales relacionados con el machismo y la igualdad de género en su comunidad.
- Aprendizaje activo: Participación, reflexión y acción.
- Trabajo colaborativo: Dinámicas en grupo para fomentar la empatía y el respeto.
4. Campos formativos y contenidos
Campo formativo | Contenido y PDA (Producto de Aprendizaje) |
---|---|
Lenguaje |
Saber |
Ética |
Humano |
PDA: Elaborar carteles y campañas que promuevan la igualdad y el respeto. |
5. Secuencias didácticas por semana (5 días)
Semana 1: Introducción al tema y sensibilización
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Actividad: Dinámica de presentación y reflexión inicial sobre qué saben del machismo. | Actividad: Presentación de un video corto sobre la desigualdad de género. Discusión en grupos pequeños. | Compartir ideas principales y expresar sentimientos. |
Martes | Actividad: Lectura guiada de un relato que ejemplifica conductas machistas. | Análisis en grupos y discusión sobre las conductas observadas. | Reflexión grupal: ¿cómo nos hace sentir esto? |
Miércoles | Actividad: Lluvia de ideas sobre conductas machistas en su entorno familiar. | Mapas conceptuales sobre roles y estereotipos. | Reflexión individual y grupal sobre las ideas. |
Jueves | Actividad: Investigación en internet o biblioteca sobre historia del machismo en su comunidad. | Elaboración de una línea del tiempo con los hechos relevantes. | Puesta en común y discusión. |
Viernes | Actividad: Elaboración de un cartel con mensajes contra el machismo. | Presentación de los carteles en la comunidad escolar. | Reflexión y cierre de la semana: ¿qué aprendimos? |
Semana 2: Análisis y reflexión sobre conductas machistas
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Actividad: Dinámica de empatía: "Ponerse en los zapatos del otro". | Análisis de casos ficticios o reales en grupos. | Compartir reflexiones y emociones. |
Martes | Actividad: Debate sobre las causas y consecuencias del machismo. | Elaboración de argumentos y contraargumentos. | Resumen en cartel o mural. |
Miércoles | Actividad: Role playing para identificar conductas machistas y alternativas respetuosas. | Práctica en grupos pequeños. | Discusión sobre las experiencias. |
Jueves | Actividad: Elaboración de entrevistas a familiares o comunidad sobre roles de género. | Presentación y análisis de resultados. | Reflexión sobre las prácticas en su entorno. |
Viernes | Actividad: Creación de una campaña de sensibilización (carteles, videos cortos). | Presentación de las campañas en la comunidad escolar. | Evaluación y cierre de la semana. |
Semana 3: Propuestas para promover la igualdad de género
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Actividad: Brainstorming de ideas para promover la igualdad en su comunidad. | Selección de las mejores ideas. | Elaboración de un plan de acción. |
Martes | Actividad: Diseño de actividades o eventos para sensibilizar a la comunidad. | Trabajo en equipos. | Presentación de propuestas. |
Miércoles | Actividad: Preparación de materiales (carteles, presentaciones, videos). | Producción colaborativa. | Revisión y ajuste de materiales. |
Jueves | Actividad: Implementación de actividades en la comunidad: charlas, concursos, ferias. | Desarrollo y participación. | Evaluación de la participación. |
Viernes | Actividad: Reflexión grupal sobre lo aprendido y los cambios observados. | Elaboración de un informe o mural colectivo. | Cierre y celebración del proceso. |
6. Evaluación
Tipo | Criterios | Instrumentos |
---|---|---|
Formativa | Participación activa, comprensión de conceptos, respeto en debates. | Observación, diarios reflexivos, mapas conceptuales. |
Sumativa | Elaboración de productos (carteles, campañas), presentaciones, informes. | Rubricas, evaluaciones de proyectos, autoevaluación. |
7. Recursos necesarios
- Videos y materiales audiovisuales sobre igualdad de género.
- Materiales para carteles (papel, marcadores, etc.).
- Libros, artículos, internet para investigación.
- Espacio para actividades en comunidad.
8. Consideraciones finales
- Promover un ambiente de respeto y empatía.
- Fomentar la participación activa y el trabajo en equipo.
- Involucrar a la comunidad y familiares en las actividades.
- Reflexionar continuamente sobre el impacto y las acciones realizadas.
Este proyecto busca no solo sensibilizar a los estudiantes sobre el machismo, sino también promover acciones concretas que contribuyan a una comunidad más igualitaria y respetuosa.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.