Música corporal.
Por
2025-06-12Proyecto Educativo: Música Corporal |
---|
Contexto del Proyecto: El asunto principal a abordar son la coordinación motriz, percepción del espacio y trabajo en equipo. |
Escenario: Aula |
Metodología: Comunitaria |
Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas |
Contenidos Lenguajes: Uso estético de los lenguajes corporal, visual y sonoro en la vida cotidiana |
PDA (Aprendizaje basado en proyectos comunitarios): Crear una secuencia sonora que exprese emociones mediante variaciones de intensidad, duración, tono y timbre, usando formas, colores y texturas. |
Contenido Humano: Interacción motriz |
Planeación del Proyecto en Tabla por Fases y Momentos
Fase | Momento | Actividad | Descripción | Adaptaciones para niños de 7 años |
---|---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | Momento 1: Identificación | Charla participativa | Conversar con los niños sobre cómo el sonido y el movimiento pueden expresar sentimientos y emociones. Preguntar qué sentimientos han sentido y cómo los podrían expresar con su cuerpo y sonidos. | Uso de imágenes y ejemplos sencillos, preguntas abiertas y ejemplos con música y movimientos familiares. |
Momento 2: Recuperación | Escucha activa | Escuchar diferentes sonidos (música, sonidos de la naturaleza) y observar cómo reaccionan con su cuerpo y expresiones faciales. | Escuchar en grupo, con apoyo visual (imágenes) y movimientos guiados para facilitar la percepción. | |
Momento 3: Planificación | Bocetos y esquemas | Dibujar o plasmar con colores cómo imaginan que pueden representar distintas emociones con sonidos y movimientos. | Uso de dibujos, colores vivos, y ayuda del docente para expresar ideas abstractas. | |
Fase 2: Acción | Momento 4: Acercamiento | Juegos de reconocimiento | Juegos sensoriales donde experimenten con diferentes texturas y colores que puedan asociar con sonidos y emociones. | Juegos cortos, con apoyo visual y material manipulativo, para facilitar la exploración sensorial. |
Momento 5: Comprensión y producción | Creación de secuencias sonoras y movimientos | Los niños crearán secuencias cortas donde varíen intensidad, duración, tono y timbre, acompañadas de movimientos corporales y expresiones visuales. | Trabajo en grupos pequeños, con instrucciones claras, y apoyo para la expresión artística y motriz. | |
Momento 6: Reconocimiento | Presentación de secuencias | Compartir en pequeños grupos las secuencias creadas, explicando qué emociones representan. | Uso de lenguaje sencillo y apoyo en la descripción de sus creaciones. | |
Momento 7: Corrección | Retroalimentación y ajustes | Reflexionar sobre las secuencias y hacer ajustes para mejorar la expresión emocional y motriz. | Feedback positivo, y sugerencias concretas, fomentando la autoestima. | |
Fase 3: Intervención | Momento 8: Integración | Presentación final | Los grupos presentan su secuencia sonora y movimientos en conjunto, integrando las propuestas. | Ensayos previos, acompañamiento musical, y apoyo en la coordinación grupal. |
Momento 9: Difusión | Compartir con la comunidad | Invitar a otros grados, padres o docentes a ver las presentaciones, promoviendo la valoración del trabajo artístico y motriz. | Mostrar en un espacio visible, con apoyo visual y explicaciones sencillas. | |
Momento 10: Consideraciones | Reflexión grupal | Dialogar sobre lo aprendido, qué emociones fueron más fáciles de expresar y qué dificultades tuvieron. | Uso de preguntas abiertas, fomentando la participación y la expresión de sentimientos. | |
Momento 11: Avances | Registro y evaluación | Documentar las secuencias, videos, fotos y comentarios de los niños y docentes, para valorar el proceso. | Uso de portafolios, dibujos y grabaciones, con participación activa de los niños. |
Resumen de actividades didácticas adaptadas a niños de 7 años
Este proyecto fomenta la coordinación motriz, percepción espacial y trabajo en equipo, utilizando el arte y los lenguajes estéticos, en un proceso comunitario que valora la participación activa, la creatividad y la expresión emocional de los niños.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.