Luces y sombras
Por
2025-05-07
Planeación didáctica por proyectos ¡Luces y sombras!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en Luces y sombras. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con Luces y sombras. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Planeación Didáctica por Proyecto: "Luces y Sombras"
Nivel: Segundo de Primaria (7 años)
Escenario: Comunidad
Datos del Proyecto
Nombre del Proyecto | Luces y Sombras |
---|---|
Asunto/Problema | ¿Qué es la luz? ¿Cómo se observa la luz en objetos? |
Escenario | Comunidad |
Metodología | Servicios (aprendizaje activo, participación, exploración) |
Ejes Articuladores | Interculturalidad Crítica, Artes y Experiencias Estéticas, Pensamiento Crítico |
Contenidos Lenguajes | Objetos del entorno: características, propiedades, estados físicos y usos en la vida cotidiana; Características del sonido y la luz |
Contenidos Saberes | Fuentes naturales y artificiales de luz, experimentación con luz y materiales, formación de sombras |
Contenidos Éticos y Humanos | Cuidado del entorno, respeto por la diversidad cultural, valoración del arte y la creatividad |
Campos formativos
Campo | Descripción |
---|---|
Pensamiento Matemático | Reconocer, comparar y clasificar objetos según sus características visuales y físicas. |
Lenguaje y Comunicación | Describir, preguntar y narrar experiencias relacionadas con la luz y las sombras. |
Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Observar, experimentar y comprender fenómenos relacionados con la luz y las sombras en la comunidad. |
Expresión y Apreciación Artística | Crear y apreciar sombras, juegos con luz, y expresiones artísticas relacionadas. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Interculturalidad Crítica | Valorar diferentes formas de entender y usar la luz en distintas culturas y tradiciones. |
Artes y Experiencias Estéticas | Crear y apreciar sombras y juegos con luz, fomentando la creatividad y sensibilidad estética. |
Pensamiento Crítico | Analizar cómo funciona la luz, identificar fuentes y posibles cuidados, y resolver problemas relacionados. |
Metodología de enseñanza
- Servicios: Promueve la participación activa, la exploración, el trabajo en equipo y la reflexión, favoreciendo un aprendizaje significativo y contextualizado.
Secuencias didácticas (5 días a la semana)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Presentar un cuento o historia local que involucre la luz (ej. tradiciones, festivales).<br>- Preguntas motivadoras: ¿Qué es la luz? ¿Cómo la usamos en nuestra comunidad? | - Observar objetos del entorno y discutir sus características.<br>- Introducir fuentes de luz naturales y artificiales, usando imágenes y objetos reales.<br>- Realizar una lluvia de ideas: ¿Qué objetos emiten luz? | - Resumir lo aprendido con un dibujo o esquema.<br>- Compartir en círculo: ¿Qué nos sorprendió? |
Martes | - Mostrar diferentes fuentes de luz y experimentar con ellas (linterna, sol, vela).<br>- Pregunta: ¿Qué pasa cuando apagamos o encendemos la luz? | - Experimentos: crear sombras con objetos y linternas en diferentes condiciones.<br>- Registrar qué objetos producen sombras y cómo cambian las formas con diferentes posiciones. | - Presentar las sombras creadas.<br>- Reflexionar: ¿Qué condiciones hacen que se formen sombras? |
Miércoles | - Contextualizar en la comunidad: ¿Cómo usamos la luz en nuestra comunidad? (festivales, iluminación).<br>- Pregunta: ¿Qué cuidados tenemos con la luz y las sombras? | - Investigar en la comunidad sobre usos y cuidados de la luz.<br>- Dibujar o hacer un mural con ejemplos de uso responsable de la luz. | - Compartir las ideas en grupo.<br>- Discusión: ¿Cómo podemos cuidar nuestras fuentes de luz? |
Jueves | - Introducir actividades artísticas: crear sombras con recortes, figuras y linternas.<br>- Pregunta: ¿Cómo podemos expresar lo que vemos con sombras? | - Crear figuras y escenas con sombras en papel y proyector.<br>- Explorar diferentes formas y tamaños en las sombras. | - Exposición de las creaciones.<br>- Reflexión: ¿Qué nos gusta más en las sombras? |
Viernes | - Revisar lo aprendido con una puesta en común o juego interactivo.<br>- Preguntas: ¿Qué es la luz? ¿Cómo se forma una sombra? | - Proyecto final: preparar una pequeña exposición o presentación con fotos, dibujos y sombras creadas por los niños.<br>- Analizar cómo la luz y las sombras están en nuestra comunidad y en nuestro día a día. | - Presentación final a la comunidad o a otros grados.<br>- Evaluación participativa: ¿Qué aprendimos? ¿Qué nos gustó? |
Actividades específicas por contenido
Contenido | Actividades |
---|---|
Objetos del entorno | Observación, clasificación, dibujo y descripción de objetos por sus propiedades. |
Fuentes de luz | Identificación y diferenciación entre naturales y artificiales, discusión sobre su cuidado. |
Formación de sombras | Experimentos con objetos y linternas, creación de escenas con sombras. |
Características del sonido y la luz | Experimentos sencillos para comparar sonidos y luces en diferentes situaciones. |
Evaluación del proyecto
Instrumentos | Criterios | Evidencias |
---|---|---|
Observación participante | Participación activa, creatividad, comprensión de conceptos básicos | Registro de actividades, dibujos, experimentos, exposiciones. |
Portafolio de trabajos | Calidad y variedad en las producciones (dibujos, fotos, esquemas) | Colección de trabajos y registros fotográficos. |
Rúbrica de presentación | Claridad, creatividad, respeto por el turno y opiniones | Presentaciones orales, murales, exposiciones. |
Reflexión final
Al concluir el proyecto, se realizará una asamblea donde los niños compartan sus experiencias, lo que aprendieron y cómo pueden cuidar la luz en su comunidad, promoviendo la interculturalidad, el arte y el pensamiento crítico.
¡Este plan busca que los niños comprendan y valoren la importancia de la luz y las sombras en su entorno, promoviendo el aprendizaje activo, creativo y reflexivo!
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡Luces y sombras!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!